Recibido: 21 de septiembre de 2023
Reconstrucción curricular a partir de la cosmovisión de plantas y animales
Curricular Reconstruction Based on the Worldview of Plants and Animals
Reconstrução curricular a partir da cosmovisão de plantas e animais
Resumen
Este artículo de investigación expone la cosmovisión operante de una comunidad pluricultural del departamento de Antioquia acerca de las plantas y animales presentes en su entorno. Este pretende ofrecer un significado que determina las costumbres y tradiciones mantenidas por sus habitantes y que trascienden lo meramente educativo. Esto hace necesario incluir estos conocimientos en la reconstrucción del currículo en ciencias naturales, permitiendo así conservar estas cosmovisiones y estilos de vida.
El estudio tiene una naturaleza cualitativa y emplea el método etnográfico, así como instrumentos como el diálogo de saberes, la cartografía social y los grupos de discusión. Estos instrumentos permitieron caracterizar a los diferentes grupos humanos que poseen una identidad cultural propia, comprender el significado que atribuyen a las acciones de animales y plantas que encierran numerosos saberes ancestrales, y establecer el camino para reestructurar el currículo en ciencias naturales en base a los datos obtenidos.
Con esta información se han sentado las bases para fomentar una educación intercultural y ambiental que busque el cuidado y la conservación de las especies locales, así como la transmisión de saberes ancestrales de una generación a otra.
Palabras clave:
conocimiento tradicional, cosmovisión, cultura, educación intercultural.Abstract
This article presents the operative worldview of a multicultural community in the department of Antioquia regarding the plants and animals present in their environment. It aims to offer a significance that determines the customs and traditions maintained by its inhabitants, transcending mere educational content. This makes it necessary to include this knowledge in the reconstruction of the natural sciences curriculum, thus allowing the conservation of these worldviews and lifestyles.
The study is qualitative in nature and employs the ethnographic method, as well as instruments such as the dialogue of knowledge, social mapping, and discussion groups. These instruments allowed for the characterization of different human groups with their own cultural identities, understanding the meaning attributed to the actions of animals and plants that encompass numerous ancestral knowledge, and establishing the pathway to restructure the natural sciences curriculum based on the obtained data.
This information has laid the foundations to promote an intercultural and environmental education that seeks the care and conservation of local species, as well as the transmission of ancestral knowledge from one generation to next.
Keywords:
traditional knowledge, worldview, culture, intercultural education.Resumo
Este artigo de pesquisa apresenta a cosmovisão operante de uma comunidade pluricultural do departamento de Antioquia sobre as plantas e animais presentes em seu entorno. Prentende-se oferecer um significado que determina os costumes e tradições mantidos por seus habitantes e que transcendem o meramente educativo. Isso torna necessário incluir esses conhecimentos na reconstrução do currículo em ciências naturais, permitindo assim conservar essas cosmovisões e estilos de vida.
O estudo possui uma natureza qualitativa e emprega o método etnográfico, bem como instrumentos como o diálogo de saberes, a cartografia social e os grupos de discussão. Esses instrumentos permitiram caracterizar os diferentes grupos humanos que possuem uma identidade cultural própria, compreender o significado que atribuem às ações de animais e plantas que englobam inúmeros saberes ancestrais, e estabelecer o caminho para reestruturar o currículo em ciências naturais com base nos dados obtidos.
Com essas informações, foram lançadas as bases para promover uma educação intercultural e ambiental que busque o cuidado e a conservação das espécies locais, bem como a transmissão de saberes ancestrais de uma geração para outra.
Palavras-chave:
conhecimento tradicional, cosmovisão, cultura, educação intercultural.Introducción
El presente artículo surge como respuesta a la pregunta de investigación: ¿cuáles son los significados culturales que se les asignan a las plantas y animales en una comunidad pluricultural ubicada en el departamento de Antioquia?, formulada en el marco de la investigación titulada “Caracterización de los aspectos culturales de la comunidad del corregimiento de Zapata en el departamento de Antioquia”. Esta investigación se origina debido a que los docentes que laboran en la Institución Educativa Rural Zapata proceden de distintas partes del territorio colombiano, lo que resulta en un desconocimiento de los aspectos culturales, las creencias, las tradiciones y los estilos de vida de la comunidad. Ante esta situación, se consideró necesario realizar un estudio que recopilara toda esta información para poder reestructurar las prácticas de aula de manera que fueran pertinentes en el fortalecimiento de la identidad cultural.
Para dar respuesta a esta premisa, se optó por recopilar datos que permitieran caracterizar los aspectos culturales de la comunidad del corregimiento de Zapata, comenzando por esclarecer su devenir histórico, las prácticas sociales y las creencias relacionadas con la vida, la economía, la naturaleza, la sociedad y la tecnología. Para la redacción de este artículo, se establecieron los siguientes objetivos: 1) caracterizar los grupos humanos y culturales que conviven en la vereda La Iguana Central; 2) identificar la significación cultural que tienen las plantas y animales en el reconocimiento de ciertos comportamientos humanos a partir de la cosmovisión de cada grupo cultural; 3) reconocer la influencia que tiene la cosmovisión de los habitantes de la comunidad en los procesos educativos locales.
A partir de una perspectiva teórica, de la visión del conocimiento tradicional y la influencia de las prácticas culturales en los procesos educativos, se realiza un acercamiento a los conceptos de pluriculturalidad, cosmovisión cultural, plantas y animales.
Pluriculturalidad
La cultura se entiende como el conjunto de elementos simbólicos, económicos y materia les que influyen en las interacciones sociales y familiares de un individuo. Estos elementos están configurados por el desarrollo histórico y la educación transmitida de generación en generación, lo que permite que el ser humano adquiera conciencia de sí mismo y reconozca su identidad como un proceso en constante construcción. Esta definición nos lleva a comprender que la pluriculturalidad se refiere a la coexistencia de dos o más culturas en un mismo territorio y la posible interacción entre ellas (Villodre, 2012).
La pluriculturalidad es un fenómeno social que puede manifestarse en cualquier parte del mundo, territorio o sociedad. A menudo, surge debido a la migración de grupos humanos con una cultura particular hacia regiones donde ya existen poblaciones con tradiciones y creencias arraigadas. En la mayoría de los casos, estas últimas conforman la cultura dominante, lo que significa que no hay comunidades que sean monoculturales (Villodre, 2012).
Cosmovisión cultural
La cosmovisión puede ser entendida desde diversas perspectivas que abordan distintos aspectos de la cultura. Por ejemplo, se concibe como una representación simbólica de la vida, la naturaleza y la relación del ser huma no con su entorno (Álvarez, 2006). También se define como el conjunto de creencias que una persona tiene sobre su contexto, incluyen do un grupo de suposiciones y valoraciones que buscan explicar diversos fenómenos de la vida, transmitidas y conservadas entre los miembros de una comunidad (Herrero, 2002).
Cruz (2018) propone dos perspectivas para comprender la cosmovisión cultural. En primer lugar, la cosmovisión es concebida como la realidad construida a lo largo del tiempo por los grupos humanos en interacción con su entorno, y define características propias e interacciones distintas que trascienden a las nuevas generaciones. En segundo lugar, la cosmovisión adquiere un carácter preteórico, dado que constituye la base de las creencias de los pueblos y culturas —formas de comprender y explicar los fenómenos naturales—.
Por tanto, la cosmovisión cultural puede ser entendida como la forma en que se percibe, interpreta y explica el mundo. Sin embargo, es importante destacar la plurivisión como una manera amplia de comprender la cosmovisión, para evitar caer en la universalización del término, ya que cada cultura interpreta el mundo a partir de sus propias experiencias (Guzñay, 2014).
Plantas y animales desde la visión del conocimiento tradicional
Las plantas y los animales son percibidos de manera diferente según los conocimientos tradicionales que posean los distintos grupos humanos. Por ejemplo, los indígenas les atribuyen un valor espiritual que trasciende su utilidad como fuente de alimento, medicina o protección. De manera similar, las comunidades afrocolombianas buscan un uso sostenible de los recursos naturales para no perturbar el equilibrio dinámico existente en los ecosistemas. En contraste, la cultura dominante en Colombia adopta una visión antropocéntrica, por lo que emplea los recursos vegetales y animales con fines lucrativos sin considerar las consecuencias para la naturaleza (Guzñay, 2014).
Álvarez et al. (2018) establecen que al estudiar la visión del conocimiento tradicional sobre las plantas y animales en una comunidad cultural, es necesario considerar algunos principios fundamentales: la relacionalidad, la correspondencia, la complementariedad y la reciprocidad.
El primer principio implica una relación entre todos los elementos que conforman la naturaleza y el universo. El segundo principio implica una conexión entre el microcosmos y el macrocosmos, donde las acciones en un lugar pueden tener repercusiones en otros y viceversa. El tercer principio aborda la dualidad de la vida, donde cada entidad necesita de su contraparte para mantener la armonía, como la luz y la oscuridad, el frío y el calor. El último principio se refiere a la compensación constante que los elementos de la naturaleza ejercen sobre las acciones que los afectan, calificadas como positivas o negativas, y que se devuelven al individuo que las realiza (Álvarez et al., 2018).
Estos principios son útiles para estudiar la cosmovisión de las comunidades pluriculturales de manera integral, particularmente porque permiten centrarse en los significados atribuidos a las plantas y animales presentes en su entorno.
Influencia de las prácticas culturales en los procesos educativos
Las prácticas culturales de las comunidades donde se encuentran ubicadas las instituciones educativas son un factor clave para establecer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades presentes y fortalecer las creencias y tradiciones que forman parte de la vida de sus miembros. Esto se logra al explorar el conocimiento de la naturaleza conservado en la memoria social de los habitantes, transmitido de generación en generación a través de la tradición oral. Desde la escuela, este conocimiento se convierte en estrategias y procesos de enseñanza y aprendizaje que permiten preservar esa memoria social mediante la integración entre el saber tradicional y el occidental (Quintriqueo et al., 2012).
En los procesos educativos donde coexisten múltiples grupos culturales, es crucial considerar la interculturalidad como la opción más viable para llevar a cabo una práctica formativa de calidad. Esto implica una reflexión transversal que incorpore las áreas del cono cimiento con los saberes culturales existentes, con el fin de dinamizar y recrear experiencias que consoliden y garanticen la conservación de las creencias y tradiciones de la comunidad (Valladares-Riveroll, 2011).
Metodología
La presente investigación se enmarca en un enfoque descriptivo-interpretativo, utilizando el método etnográfico dentro del ámbito cualitativo. La investigación cualitativa es especialmente adecuada para recopilar datos desde las perspectivas y puntos de vista de los participantes, ya que se recurre a diversas fuentes como el lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como a elementos visuales. Estos datos se describen y analizan para identificar categorías que reflejen las tendencias personales (Sampieri, 2018, p. 9).
El método etnográfico busca “describir y analizar las ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas” de grupos humanos o culturales. Esto implica examinar el imaginario y la simbología atribuida por los miembros de una comunidad a ciertos fenómenos que ocurren en su entorno (Sampieri, 2018, p. 501).
Para el desarrollo de este estudio, se seleccionó la comunidad del corregimiento de Zapata, específicamente a los habitantes de la vereda La Iguana Central, ubicada en el municipio de Necoclí, en el departamento de Antioquia, donde se encuentra la Institución Educativa Rural Zapata. El estudio se estructuró en las siguientes fases:
-
Fase de caracterización de la comunidad: proceso en el que se recopila información para distinguir los grupos culturales presentes en la comunidad (González-Carrillo, 2021).
-
Fase de diálogo de saberes: consiste en la “construcción de los significados que los miembros de la comunidad les confieren a ciertos fenómenos” a partir del comportamiento de las plantas y animales del contexto (Salinas y Núñez, 2019, p. 20).
-
Fase de correlación con los procesos educativos: interpretación sobre los efectos que tienen los significados culturales en los procesos formativos, con el objetivo de conservarlos (Berrezueta et al., 2021).
Para ejecutar las fases mencionadas anteriormente, se utilizaron los siguientes instrumentos para recolectar la información:
En la fase de caracterización, se llevó a cabo una encuesta estructurada aplicada a cada familia en la comunidad, con el propósito de recopilar datos relacionados con los apellidos, lugar de origen, rasgos físicos destacados, costumbres y tradiciones transmitidas desde sus antepasados (Ávila et al., 2020; González-Carrillo, 2021).
En la fase de diálogo de saberes, se formaron grupos focales por cada grupo cultural identificado, donde se identificaron las plantas y animales presentes en el entorno, así como los usos que se les otorgan, el significado que atribuyen a su comportamiento frente a situaciones o fenómenos específicos y si existen pruebas que respalden estas interpretaciones. Los comentarios de cada participante fueron grabados para su posterior análisis e interpretación coherente.
En la fase de correlación con los procesos educativos, se llevó a cabo un grupo de discusión en el que los docentes, agrupados por área del conocimiento, identificaron los saberes cosmológicos de la comunidad que podrían ser abordados en el aula desde diferentes perspectivas, con el objetivo de promover la formación intercultural en los estudiantes. Esto se realizó mediante la comparación de los datos obtenidos con los planes de estudios de la institución educativa.
Para garantizar la confiabilidad y validez del estudio, se consideraron los aportes de Sampieri (2018) al emplear la triangulación de fuentes para verificar los datos obtenidos de un grupo cultural con los de otros grupos similares. La validez de la información se respalda con las grabaciones de audio de los diálogos de saberes, los datos recopilados en las encuestas y los registros de las discusiones de los docentes para integrar los saberes culturales en los procesos formativos.
Resultados
A continuación, se presentan los hallazgos de la investigación. En primer lugar, se ofrece una caracterización de los grupos culturales presentes en la comunidad de la vereda La Iguana Central durante un periodo de dos años. En segundo lugar, se describen los significados atribuidos a ciertas plantas y animales que influyen en fenómenos propios de la comunidad. En tercer lugar, se exponen las acciones llevadas a cabo desde la institución educativa para integrar los saberes culturales del entorno con los conocimientos disciplinares.
Caracterización de los grupos humanos y culturales de la comunidad
En la figura 1 se representa mediante un punto azul la ubicación de la comunidad objeto de estudio en el mapa de Colombia.
En la tabla 1 se presentan los datos obtenidos de la encuesta para identificar las familias, su lugar de origen y la cultura que han heredado de sus ancestros. Estas familias están compuestas por un mínimo de seis y un máximo de quince miembros.
De acuerdo con los resultados de la en cuesta, se identificaron al menos cinco grupos culturales definidos por la afinidad de su lugar de origen, características físicas, costumbres y tradiciones que han sido preservadas por las familias que componen la comunidad. Esta pluriculturalidad se atribuye al desplazamiento de los grupos humanos en búsqueda de mejores oportunidades laborales, ya que la zona es rica en el cultivo de plátano, coco, cacao y aguacate. Estos productos alimenticios se venden semanalmente en grandes cantidades, lo que genera ganancias suficientes para sus tentar a los miembros de la familia.
A pesar de que los grupos humanos conservan rasgos culturales definidos, la interacción con otras culturas ha generado una mezcla de dialectos, preferencias gastronómicas y una amalgama de prácticas y ritos, los cuales se han materializado en festividades que se llevan a cabo anualmente, como el Reinado del Aguacate.
Estas circunstancias coinciden con lo establecido por Villodre (2012), quien describe que las comunidades pluriculturales son el resultado de migraciones de grupos humanos que, por diversas razones, abandonan sus lugares de origen para integrarse en otros entornos culturales, donde necesitan adaptarse y fusionarse con el fin de mantener una convivencia armoniosa.
Significación cultural que tienen las plantas y animales en el reconocimiento de ciertos comportamientos humanos
Una vez caracterizados los grupos humanos y culturales de la comunidad, se procedió a establecer un diálogo de saberes con cada familia, según su trasfondo cultural, con el fin de entender la representación cosmogónica que atribuyen a ciertas plantas y animales presentes en el entorno. La figura 2 exhibe la cartografía social donde los habitantes de la comunidad señalaron la ubicación de las especies.
Los comentarios están agrupados según las categorías, identificados como p1, p2, p3… hasta n participantes. Para este análisis, primero se muestran los resultados de la cosmovisión de las plantas.
En la cosmovisión de las plantas se distinguen dos categorías definidas: los efectos de las plantas en la cura y protección contra maleficios, y el comportamiento humano condicionado por la dinámica de la especie vegetal. Para comenzar, se analiza el arbusto de matarratón (Gliricidia sepium), del cual los miembros de la comunidad han hecho los siguientes comentarios:
Cuando el matarratón florece, para eso en los meses de verano, hace que las mujeres se alboroten, o sea, tienen más deseos sexuales. (p1)
Si un niño tiene mal de ojo, se toman unos cogollos de matarratón, se santigua haciendo una cruz sobre la cabeza, haciendo un rezo y así el niño se le quita eso. (p7)
La representación atribuida a esta planta gira en torno a la conducta reproductiva humana, la cual se cree que puede ser estimulada por el ciclo de florecimiento de la planta. Aunque esto es solo una suposición, los participantes aseguran que los efectos son más pronunciados en las mujeres vírgenes, lo que podría explicar por qué en esa etapa de la vida los impulsos sexuales son más intensos y las jóvenes se casan a una edad temprana en lugares donde abundan estas plantas.
Además, se le atribuye a esta planta otro significado: curar el mal de ojo. Este maleficio se cree que es provocado por una persona que se ríe de un infante, lo que causa fiebre, pérdida de apetito y dificultades para dormir en el niño afectado. Se cree que utilizando las partes más tiernas de esta planta se puede quitar el maleficio, mediante la intervención de alguien que sepa santiguar o rezar en cruz. Este enfoque tiene un carácter místico que aún no ha sido comprobado desde la medicina.
Otra planta que forma parte del entorno natural es la sábila (Aloe vera). Según los comentarios, “si se cuelga una planta de sábila en la entrada de la puerta, se alejan las malas energías y la brujería, y llegan las bendiciones para la casa” (p12). Los miembros de la comunidad consideran que las hojas de esta planta son un amuleto de buena suerte que protege especialmente al hogar, ya que impide que personas malintencionadas lleven brujería para perjudicarlos. Estas hojas se cuelgan detrás de la puerta de entrada de la casa, y si no se marchitan, significa que la familia no ha sido víctima de un ataque maligno, pero si se marchitan, indica que han sido objeto de maleficios en varias ocasiones.
Los siguientes aspectos están relacionados con comportamientos humanos que condicionan el ciclo de vida de la especie vegetal. Por ejemplo, se menciona sobre la palma amarga (Sabal mauritiiformis): “La palma utilizada para hacer techos de las casas debe ser cortada cinco días después de la luna nueva, porque de lo contrario se infestará de gusanos y se echará a perder” (p15).
Este detalle permite a los habitantes del corregimiento determinar el momento adecuado para cortar la palma que utilizan para techar sus casas. Si no siguen estos parámetros lunares, podrían retrasar el proceso y perder su trabajo. Este conocimiento se transmite de generación en generación, desde los abuelos hasta las generaciones más jóvenes, con el fin de evitar la pérdida de este material.
En cuanto al árbol de mango (Mangifera indica), se generó una controversia que me rece un análisis detallado en este apartado.
Si una mujer que tiene la regla se monta en un palo de mango que pare todos los años, lo amacha, es decir, no vuelve a parir más nunca. (p19)
Mi abuela me decía que si una mujer que ya tenía marido se montaba en el palo de mango lo amachaba, es decir, no volvía a parir más mangos. (p20)
Esta creencia presenta dos posturas distintas. La primera se relaciona con el ciclo menstrual de la mujer, mientras que la segunda se asocia al estado civil de casada. Ambas posturas sugieren que estas condiciones pueden afectar la producción anual de frutos del árbol de mango. Por lo tanto, se prohíbe que las mujeres, en cualquiera de las dos condiciones mencionadas, se cuelguen de las ramas de este árbol en el momento en que florece y produce su cosecha, con el fin de evitar daños en la producción.
Muchos habitantes informaron sobre casos en los que árboles que antes daban frutos dejaron de hacerlo después de estos incidentes. Sin embargo, biológicamente, este hecho no está demostrado, ni se ofrece una explicación que relacione estas condiciones con la dinámica del árbol. Por lo tanto, posiblemente se trate de un aspecto místico, hasta que se demuestre lo contrario con evidencias científicas.
En cuanto a la cosmovisión de los animales, se agrupan en categorías que abarcan las condiciones climáticas, la salud y las acciones cotidianas realizadas por los habitantes de la comunidad. En primer lugar, tenemos la predicción de los aguaceros:
Las hormigas sienten cuando viene un sueste grande, de esos que tumban te cho. Ellas están metidas en sus nidos y cuando ven que algo está por dañarlo o ahogarlas, salen todas a mudarse a otro lugar donde no puedan mojarse. Entonces ve uno las hormigas alborotadas caminando del nido a esa parte alta, cargando los huevos blancos para salvarlos. Van con una prisa como si se las fuera coger el sueste. (p13)
Las lombrices de tierra cantan. Ellas cantan cuando presienten agua, un sueste con ventarrón. Se les escucha en las noches, es como un pito que suena ‘truik’. Eso no demora mucho cuando cantan, pero si nos avisa que viene agua y buena agua. (p6)
Estos comentarios muestran que los habitantes de la comunidad son observadores muy perspicaces, ya que interpretan y relacionan los comportamientos de los animales con las condiciones climáticas futuras. Este conocimiento les permite prevenir desastres potenciales, como el destechado de las casas, el derrumbe de paredes, las inundaciones en los cultivos y las casetas donde se resguardan los animales. Además, les permite fortalecer los cimientos de estas estructuras para que puedan resistir los aguaceros intensos y los huracanes.
En segundo lugar, se observa que la salud de las personas puede predecirse a partir de ciertos comportamientos de los animales, que en algunos casos han sido corroborados con exámenes médicos. Algunos comentarios al respecto son:
Es fácil saber cuándo una mujer está preñada. Si por arriba de la casa o el patio pasa una lechuza blanca cantando en las horas de la noche, es porque en esa casa hay una mujer preñada que lo tiene escondido. Entonces uno debe escupir en el suelo para que no sea uno. (p3)
Este dicho es sumamente popular entre las abuelas, quienes basadas en su experiencia consideran que es algo real que se confirma a los pocos meses. Este conocimiento ancestral se percibe como un indicador del estado de preñez de las mujeres, por lo que se continúa transmitiendo de generación en generación. Además, la acción de escupir cuando este animal pasa cantando tiene como propósito evitar que la mujer esté embarazada, o en el caso del hombre, ser señalado como el responsable de dejar a una mujer embarazada.
En esta misma línea, se presentan los siguientes comentarios:
Una mujer cuando está preñada tiene un olor que cuando las culebras se les acerca y las huele, las vuelve bobas. La culebra se pone sonsa y es fácil de matarla porque no ataca a uno, sino que sigue sonsa, como si estuviera mareada o borracha. (p22)
¿Usted sabe cuándo un bebé recién nacido lo está amamantando una culebra? Cuando el bebé se pone flaco y maluco y la mamá también es porque una culebra los está visitando por las noches. La culebra se pega en la teta de la mamá y se toma la leche y cuando hace eso, le mete la cola al bebé para que se la chupe. Eso pasa durante muchas noches. Entonces para que se curen, se debe quedar uno despierto para esperar la culebra y matarla porque si no el bebé se va a morir. (p23)
El embarazo y los primeros días del bebé son etapas críticas que requieren especial cuidado por parte de los padres. Según la tradición de la comunidad, la madre debe dormir en una cama con un toldo bien ajustado para evitar que las serpientes entren durante la noche y lastimen al recién nacido. En caso de que las serpientes estén causando daño, lo más apropiado es esperar a que el animal aparezca para matarlo, justo en el momento en que se disponga a continuar con su rutina. El estado de embarazo de la mujer se considera con cierta despreocupación, ya que se cree que durante esta condición son inmunes a los ataques de serpientes y otras especies venenosas.
En cuanto a la predicción de la muerte de alguien, esta está mediada por el canto de un ave nocturna conocida como “pavita” o “paloma llama muerto”, que en realidad es un búho pequeño (Glaucidium jardinii). Los habitantes de la comunidad expresan:
Eso de que alguien se va a morir lo dice el canto de la pavita. En las noches cuando uno escucha a ese animal se le pone los pelos de punta y uno se persigna porque no quiere ser el muerto. Lo peor es cuando canta en alguno de los palos que están cerquita de la casa de uno, porque quiere decir que alguien de la familia se va a morir. Entonces uno le dice a algún pelao que le tire piedras y la eche para que se lleve su llama muerto a otra parte. (p9)
Este conocimiento cosmológico ha lleva do a que las personas estigmaticen al búho hasta el punto de perseguirlo y atacarlo hasta matarlo, lo que ha resultado en una reducción de su población. Sin embargo, el canto de esta ave se utiliza para marcar territorio o comunicarse con otras durante la época de apareamiento, lo que no representa ningún peligro para las personas.
La creencia de que esta ave atrae la muerte es un concepto arraigado desde tiempos ancestrales, especialmente entre los habitantes de zonas rurales, donde la falta de comprensión sobre la naturaleza de este animal llevó a una reinterpretación mística de ultratumba. Esta resignificación se debe a que la actividad principal del búho se lleva a cabo durante la noche, lo que llevó a aquellos que lo observaron a considerarlo como un ser maligno.
En tercer lugar, las acciones cotidianas están influenciadas por comportamientos animales que advierten sobre eventos que pueden ocurrir posteriormente. Un ejemplo es el del abejorro negro (Xylocopa violacea):
Uno sabe cuándo va llegar visita a la casa. Si un abejorro entra por la puerta a la casa y da vueltas adentro, significa que va a llegar una visita. Si solo entra y sale, la visita no va demorar mucho. Si el abejorro da muchas vueltas y se mete en la cocina, en los cuartos y vuelve otra vez a la sala, significa que la visita se va a quedar varios días. (p5)
En la comunidad, recibir visitas es una oportunidad para demostrar hospitalidad, entablar conversaciones y fortalecer los lazos de amistad con amigos y familiares que viven lejos. Por esta razón, el vuelo del abejorro negro es recibido con agrado y expectativa, ya que surge la curiosidad por saber quién podría ser la persona que llegará de visita y qué traerá como regalo para compartir. Si la visita es prolongada, tal como lo indica la presencia del insecto, la familia se prepara: arregla la casa, compra suficiente comida y acondiciona una habitación para recibir al huésped. Esta conducta es un reflejo de que las familias de la comunidad son personas sociables que valoran la compañía de los demás y que desean mostrar lo mejor de su hogar.
En la misma línea, se encuentra una similitud con lo que hace el Bochocó (Campylorhynchus griseus), un pequeño pájaro, según los comentarios de algunos habitantes.
El Bochocó es un ave dañina, se chupa los huevos de las gallinas si uno no los recoge en la mañana. Pero es buena cuando llega bien temprano a tocar las puertas con su pico o las ventanas. Cuando hace esto nos está diciendo que va llegar alguien a pedir un favor. (p8)
A muchos habitantes no les agrada la visita de esta ave porque quienes se acercan generalmente están solicitando favores, y en la mayoría de los casos, se trata de dinero. En muchas ocasiones, no se dispone de este recurso ni siquiera para comprar alimentos. Por lo tanto, la presencia de este pequeño pájaro se ha convertido en una molestia para la comunidad.
Otro comentario sobre esta ave es el siguiente:
Yo pienso que el Bochocó es un pájaro que le sirve mucho a la comunidad. Cuando uno está trabajando en el monte, ese pájaro se amontona con otros y se ponen a brincar de aquí para allá buscando grillos para comer. Entonces cuando uno escucha que comienzan a cantar un canto, así como de miedo o de alboroto, es porque ha visto algo que es malo como una culebra y le avisa a uno de que ese animal está allí, que uno debe tener cuidado porque si no lo puede picar a uno. (p17)
Para los hombres que trabajan en las plantaciones de plátano y en los rastrojos, contar con la compañía de esta ave es considerado una bendición. Su presencia armoniosa en las rutinas laborales cotidianas simboliza la ausencia de peligros. Sin embargo, su canto estridente y repetitivo les advierte a los trabajadores que deben tener cuidado por donde caminan, ya que podría haber animales como serpientes, tarántulas o tigres que podrían causarles daño.
Desde esta perspectiva, el Bochocó es considerado una compañía más útil que un perro cuando se trata de labores agrícolas, ya que puede alertar sobre peligros que podrían pasar desapercibidos para las personas.
Otro ser vivo que tiene un significado valioso para la comunidad son las libélulas:
Cuando no tenemos para comprar liga, nos toca irnos al río a pescar. Uno sabe cuándo es el mejor momento para ir. No más mira uno el cielo y si ve ese montón de grillitos que vuela, que hacen nubes, nos están diciendo que hay una trilla de pescado. Entonces como uno sabe que hay bastante, uno se va por las tardes o por la nochecita y se los pesca. (p8)
Las libélulas son insectos que se encuentran en gran parte del ecosistema de la comunidad. Los habitantes están atentos cuando ocurre el fenómeno en el que se agrupan y vuelan juntas por el cielo para dirigirse a los arroyos y lagos a pescar.
Los habitantes no pueden explicar la relación entre este fenómeno de las libélulas y el aumento de peces en el río. Sin embargo, saben que este insecto pasa la mayor parte de su vida en el agua, por lo que posiblemente observan lo que sucede en el fondo y evitan acercarse a las fuentes para no ser comidos por los peces. Esto podría obligarlas a volar en busca de un lugar más seguro.
Los comentarios anteriores concuerdan con lo que Herrero (2002) y Álvarez (2006) definen como cosmovisión, al percibir las creencias que una persona tiene sobre los elementos que conforman su entorno natural. Estas creencias surgen de la observación y la transmisión oral, y buscan explicar los fenómenos, aunque carezcan de validez científica.
La cosmovisión que poseen los habitantes se basa en los principios expuestos por Álvarez et al. (2018), otorgándoles significado a las causas y efectos que los comportamientos de las especies tienen sobre la dinámica de la comunidad.
Articulación de los saberes culturales a los saberes disciplinares en la institución educativa
Una vez conocidos los aspectos culturales que cada grupo humano posee dentro de la comunidad, se llevó a cabo un grupo de discusión con los docentes de la institución educativa para determinar los contenidos temáticos que se pueden relacionar con los datos obtenidos. Estas reuniones se realizaron cada semestre con el objetivo de incluir nuevos aspectos culturales que surgieran o fuera necesario abordar desde las aulas de clase. Con la finalidad de promover una educación intercultural, el currículo reestructurado incorpora los aportes de las distintas áreas del conocimiento junto con actividades que permitan que el estudiante se aproxime lo más posible a lo que ocurre en la comunidad.
La tabla 2 muestra la primera inclusión de los saberes locales con los disciplinares desde la perspectiva de las ciencias, las humanidades y el idioma.
La reestructuración de los contenidos curriculares de las áreas del conocimiento ha permitido fomentar un ambiente escolar inclusivo y tolerante entre los estudiantes. Las diferencias culturales se convirtieron en objeto de estudio, hecho que facilitó la comprensión de los modos de vida de cada individuo y generó orgullo y reconocimiento por la herencia recibida.
Sin embargo, en este primer intento de integración de saberes culturales y disciplinares, hubo aspectos que no se incluyeron. Por ello, en la posterior reunión del grupo de discusión se agregaron otros, como se muestra en la tabla 3.
Esta segunda reestructuración buscaba abordar temáticas relacionadas con la cosmovisión de algunas especies animales, como las culebras, las hormigas, el abejorro negro, la “paloma llama muerto” y las libélulas, que son objeto de ataques y malos tratos que, en la mayoría de los casos, resultan en la destrucción de sus nidos o lugares de estancia, y en la muerte de los individuos. Para evitar esto, se propuso abordar desde la ética y la educación ambiental el respeto por la vida de estas especies, destacando la importancia y función que desempeñan en el equilibrio de los ecosistemas.
Aunque no ha sido una tarea fácil, dado que se debe luchar contra la significación operante de estas especies entre los grupos culturales, poco a poco se está generando una cultura de respeto por la vida, sin perder de vista que la cosmovisión local es el conjunto de creencias de los abuelos de los estudiantes y se deben conservar como tales, como creencias heredadas.
Otro aspecto a tratar era la participación de la institución educativa en el Reinado Municipal del Aguacate, que se lleva a cabo durante la Semana Santa de cada año. En este evento, el eje temático es la valorización del árbol del aguacate, y las candidatas de otros corregimientos utilizan en el desfile de traje típico vestuarios elaborados con hojas, ramas, flores y frutos de esta especie vegetal. Desde el área artística, se prepara a los estudiantes con sus propios diseños hechos con material reciclable, que pueden servir de modelo para los trajes de las candidatas en los siguientes certámenes que se realicen.
Aún queda pendiente incorporar en la reestructuración del currículo la manera de fortalecer los aspectos culturales de los grupos indígenas zenú y costeños que se han ido perdiendo debido a la interacción con otras culturas presentes. Además, es necesario abordar temáticas relacionadas con los bailes y aires musicales de cada grupo cultural.
Estos intentos de fomentar la interculturalidad en las aulas de clase se basan en los aportes de Valladares-Riveroll (2011), quien establece una propuesta educativa cimentada en el modelo dialógico crítico intercultural. Este modelo permite abordar los conocimientos culturales ancestrales desde los aprendizajes disciplinares que se enseñan en las escuelas, con el ánimo de generar un cambio desde las dimensiones prácticas y cognitivas.
El proceso detrás del cambio propuesto por el autor es el mismo que se aplica en la educación intercultural propuesta en la reestructuración del currículo de la institución educativa. Comienza reconociendo los prejuicios culturales a partir de argumentos epistemológicos, continúa con la apropiación de las dimensiones que componen las culturas existentes y concluye con la recreación de las concepciones para poder interactuar en favor de la modificación de la forma de apreciar el mundo.
Este proceso se aplica en cada unidad temática, donde se conoce la perspectiva de cada grupo cultural sobre el tema a tratar, se debate sobre los acuerdos y desacuerdos de los puntos de vista, y se llega a un consenso para viabilizar el objetivo de la actividad. La aplicación de este proceso apenas está dando sus primeros frutos: la tolerancia, el respeto por la vida y la identidad cultural son los primeros logros que se pretenden alcanzar de forma completa y total en los procesos formativos.
Conclusiones
El conocimiento sobre las creencias y representaciones simbólicas que los grupos culturales asignan a las especies animales y vegetales presentes en su contexto es un punto de partida para fomentar la educación intercultural desde la escuela. Esta educación debe incorporar los aportes de las ciencias naturales para generar acciones que promuevan la educación ambiental, dado que todos los grupos culturales dependen de la naturaleza para su desarrollo y progreso, utilizando sus recursos de manera sustentable y garantizando la conservación de su legado cultural.
Las instituciones educativas tienen la obligación de conocer su contexto para determinar el currículo escolar que mejor responda a los intereses y necesidades de la comunidad. Por lo tanto, es crucial establecer una comunicación entre los habitantes y los agentes educativos escolares para identificar los aspectos que deben abordarse desde el aula de clases para fortalecer la identidad y la conservación de la naturaleza. Aunque los docentes elaboran el currículo escolar, deben tomar en consideración las voces de los miembros de la comunidad para diseñar una propuesta que se relacione con las realidades y expectativas de la educación.
En este sentido, los aportes de Quintriqueo et al. (2012) son importantes al destacar la necesidad de sumergirse dentro del grupo cultural para entender las dinámicas que operan en las tradiciones, costumbres y creencias de los habitantes de la comunidad, que serán parte de las nuevas estrategias educativas, abordándolas desde la perspectiva del saber occidental.
Asimismo, el modelo educativo intercultural propuesto por Valladares-Riveroll (2011) es esencial para generar cambios que transformen la cosmovisión de los grupos culturales, sin perder de vista que esta es el producto de años de observación e interacción con la naturaleza. Por lo tanto, en lugar de cambiarla en sentido pleno, se busca comprenderla y conservarla como una herencia ancestral