Pensamiento palabra y obra
2011-804X
Facultad de Bellas Artes Universidad Pedagógica Nacional
https://doi.org/10.17227/ppo.num29-16438

Recibido: 6 de abril de 2022; Aceptado: 20 de octubre de 2022

El Proyecto Ukelele:estudio de caso sobre la implementación del ukelele en una escuela primaria.


The Ukelele Project: A Case Study on the Implementation of Ukelele in a Primary School


O Projeto Ukulele: um estudo de caso sobre a implantaçao do ukulele em uma escola primaria

N. López-García, *

Doctor en Didácticas Específicas (Didáctica de la Expresión Musical) por la Universidad de Málaga, España. Profesor Asociado del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. narcisojose.lopez@uclm.es. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5665-5263. Universidad de Castilla-La Mancha Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música Universidad de Castilla-La Mancha Spain

Resumen

La práctica instrumental es uno de los pilares fundamentales de la enseñanza musical en la escuela primaria. En este sentido, los instrumentos Orff y la flauta dulce se han convertido en elementos imprescindibles para el desarrollo de capacidades relacionadas con la interpretación musical. Sin embargo, el deterioro de unos y las limitaciones de la otra han abierto las puertas a otros instrumentos con los cuales es posible trabajar contenidos musicales desde una perspectiva más completa y globalizada. El artículo que se presenta a continuación es un estudio de caso único en el que la entrevista se ha configurado como principal técnica de recogida de datos, siendo su objetivo principal es dar a conocer el Proyecto Ukelele del ceip Don Quijote (Ciudad Real-España), como ejemplo de buenas prácticas en la implementación de este instrumento musical en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música. A su vez, se presentan y se definen diferentes estrategias con la intención de ayudar a todos aquellos docentes interesados en poner en marcha procesos similares en sus centros educativos.

Palabras clave:

educación musical, educación primaria, instrumento musical, ukelele, práctica instrumental.

Abstract

The instrumental practice is one of the basic pillars of musical education in elementary school. In this sense, the Orff instruments and the recorder have become essential elements for the development of skills related to musical performance. However, the deterioration of some and the limitations of the other, have opened the doors to other instruments with whom it is possible to work musical content from a more complete and globalized perspective. The article that is presented below, is a single case study where the interview is the main tool of data collection to publicize the ceip Don Quijote Ukulele Project Ukelele (Ciudad Real-Spain), as an example of good practices implementing other musical instruments in the teaching-learning processes of music. At the same time, different strategies are defined to help teachers interested in starting similar processes in their schools.

Keywords:

music education, primary education, musical instrument, ukelele, musical performance.

Resumo

A prática instrumental é um dos pilares fundamentais da educação musical na escola primária. Nesse sentido, os instrumentos Orff e a flauta doce tornaram-se elementos essenciais para o desenvolvimento de capacidades relacionadas à interpretação musical. No entanto, a deterioração de alguns e as limitações da outra abriram as portas para outros instrumentos com os quais trabalhar é possível trabalhar conteúdos musicais desde uma perspectiva mais completa e globalizada. O artigo apresentado a seguir é um estudo de caso único em que a entrevista se configurou como principal técnica de coleta de dados, cujo objetivo principal é divulgar o Projeto Ukulele Don Quijote ceip (Ciudad Real - Espanha), exemplo de boas práticas em a implementação deste instrumento musical nos processos de ensino-aprendizagem da música. Ao mesmo tempo, diferentes estratégias são apresentadas e definidas com a intenção de ajudar todos os professores interessados em iniciar processos semelhantes em seus centros educacionais.

Palavras-chave:

educação musical, educação primária, instrumento musical, ukulele, prática do instrumento.

Introducción

La práctica instrumental es uno de los pilares básicos en los que se fundamentan los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música en Educación Primaria (López, 2009). Como señala Oriol (1999) , esta fue introducida en la escuela a principios del siglo XX, fundamentalmente por Carl Orff y llegó a las aulas españolas con la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (logse). Es en este momento cuando se dota a los centros de Primaria y Secundaria con material Orff y la interpretación queda recogida en el currículo. Posteriormente, las diferentes leyes educativas que se han ido sucediendo (loce, loe y lomce), han mantenido y consolidado la práctica musical, cobrando protagonismo mediante un bloque de trabajo dedicado exclusivamente a ella (Morales, 2017).

Así, la interpretación ha adquirido gran peso específico en el desarrollo curricular de la educación musical (figura 1) que, como afirman Giráldez (2014) y Pascual (2008) , ha facilitado al alumnado la adquisición y el desarrollo de competencias musicales individuales y grupales.

Objetivos de la práctica instrumental en la escuela

Figura 1: Objetivos de la práctica instrumental en la escuela

Fuente: Adaptado de Pascual (2008) .

Sobre esto, Burnard et al. (2017) exponen que la interpretación musical es un excelente vehículo para la comunicación artística, la participación creativa y el trabajo colaborativo capaz de infundir un sentido de propiedad y responsabilidad, tanto en el proceso como en el resultado final (figura 2). Concluyen subrayando que la práctica musical implica relaciones empáticas que generan una interacción que afecta positivamente en las dimensiones emocional e interpersonal.

Pascual (2008) , además, nos recuerda que fue el propio Orff quien recuperó la flauta dulce, adaptando su repertorio, aprendizaje y práctica a la pedagogía musical, y la convirtió en una excelente herramienta para trabajar los contenidos relacionados con el aprendizaje musical. Esta ha posibilitado el acceso al campo interpretativo a una gran población escolar durante décadas (Baos, 2015).

Aportaciones de la práctica instrumental en entornos escolares Fuente: adaptado de Pascual (2008)

Figura 2: Aportaciones de la práctica instrumental en entornos escolares Fuente: adaptado de Pascual (2008)

Fuente: adaptado de Pascual (2008).

Sin embargo, el desgaste de los instrumentos Orff, las dificultades de los centros educativos para mantenerlos o renovarlos y las limitaciones de la flauta dulce en cuanto instrumento melódico que no permite cantar y tocar a la vez, ha propiciado la aparición de nuevas inquietudes y propuestas del profesorado de Educación Musical. Este es el caso del Centro Público de Educación Infantil y Primaria Don Quijote (Ciudad Real, España)1 en el que, desde el curso escolar 2018/2019, se está llevando a cabo un proyecto de implementación del ukelele dentro del área de Educación Artística.

El estudio que se presenta a continuación se ha centrado en conocer dicho proyecto, recoger y analizar la información proporcionada por el maestro de Música de esta escuela (en adelante psl), su creador e impulsor y, finalmente, en ofrecer diversas estrategias al profesorado de Música en relación con las posibilidades que ofrece este singular instrumento dentro del aula. Todo ello desde una perspectiva diferente, en la que la práctica instrumental se configura como eje vertebrador en la adquisición de cono cimientos musicales.

Origen y evolución del ukelele: visión panorámica

El ukelele tiene su origen en la isla portuguesa de Madeira. Desde allí, Manuel Nunes, José do Espirito Santo y Augusto Dias partieron hacia Hawái, donde se desembarcaron a finales de agosto de 1879. Entre sus enseres se encontraban algunos instrumentos del folclore portugués, como el cavaquinho y la braguinha maderiense (figura 3). El ukelele es, por tanto, una adaptación de estos a los materiales y maderas típicas hawaianas (King y Tranquada, 2003).

Fue en 1915, en la Panama-Pacific International Exposition de San Francisco (Estados Unidos), cuando el ukelele se dio a conocer entre compositores y personalidades de la industria de la música estadounidense; su impacto fue tal que la Tin Pan Alley neoyorquina no tardó en componer canciones con y para este instrumento. A partir de entonces, comenzó a popularizarse a una velocidad vertiginosa, hasta convertirse en uno de los mejores embajadores de la cultura de Hawái (Rey, 2020).

Años después, su aparición en las películas hawaianas de Elvis Presley y en el largometraje Con faldas y a lo loco, protagonizado por Marilyn Monroe, contribuyeron a fomentar su exotismo, lo que le alcanzó fama mundial y lo llevó a convertirse, como señala Rey (2020) , en un “auténtico fenómeno popular” (p. 17) y “accesorio básico de la vida americana” (p. 18).

De izquierda a derecha: ukelele, braguinha y cavaquinho

Figura 3: De izquierda a derecha: ukelele, braguinha y cavaquinho

Sin embargo, en la década de 1970 comenzó a decaer y su popularidad se fue diluyendo hasta los primeros años del nuevo milenio, momento en el que resurge con fuerza, atrayendo a artistas, culturas y estilos musicales muy diversos (Piñeiro, 2015).

Actualmente, siguiendo la estela de Israel iz, bandas, cantantes y músicos como Prince Royce, Meghan Trainor, Train, Chayanne, David Bisbal o Izal, entre otros muchos, y ukelelistas reconocidos internacionalmente, como Jake Shimabukuro y James Hill, han vuelto a popularizarlo. A su vez, YouTube e internet están contribuyendo sobremanera en su difusión (Smith y Secoy, 2019), facilitando todo tipo de recursos que, principalmente, van dirigidos a su práctica y aprendizaje.

Centrándonos en sus características musicales, el ukelele es un instrumento de cuerda pulsada, con una forma similar a la de una pequeña guitarra, pero con cuatro cuerdas. Una de sus peculiaridades sonoras definitorias se encuentra en la cuarta cuerda que, a diferencia de otros instrumentos de la misma familia, suena más aguda que la segunda y la tercera, lo que produce ese sonido exótico que lo hace tan particular (Piñeiro, 2015; Academic Music Studio, 2020). En la tabla 1 se recogen las dimensiones y afinaciones más habituales de este instrumento.

Tabla 1: Tipologías, afinación más habitual y dimensiones del ukelele

Nombre Afinación (de 4.ª a 1.ª) Longitud de la cejuela al puente Longitud total
Sopranino la4-re4-fa#4-si4 ± 28cm ± 45cm
Soprano sol4-do4-mi4-la4 ± 35cm ± 53cm
Concierto sol4-do4-mi4-la4 ± 38,5cm ± 58cm
Tenor sol4-do4-mi4-la4 ± 43cm ± 66cm
Barítono re4-sol3-si3-mi4 ± 50cm ± 76cm
Bajo mi1-la1-re2-sol2 ± 60cm ± 88cm

Fuente: elaboración propia.

Las maderas utilizadas en su construcción están directamente relacionadas con su calidad tímbrica y con su precio final: dentro de las gamas más económicas, encontramos los ukeleles fabricados con caoba; el cedro, el abeto y la acacia se suelen utilizar para la gama media; y la madera más habitual en los instrumentos de alta gama es la koa, una variedad de acacia típica mente hawaiana.

Aunque tradicionalmente se utilizaban cuerdas de tripa, Gálvez (2009-2017) explica que la fragilidad e inestabilidad de estas dio paso a otros materiales, como el nailon, el fluorocarbono o el nylgut, este último, con cualidades sonoras similares a la tripa, pero más estable, lo que lo ha convertido en el material más demandado por los ukelelistas.

El ukelele en el aula

En los últimos años, el ukelele se ha convertido en el nuevo instrumento musical que se enseña en centros de Educación Primaria y Secundaria. Sin embargo, Cahill (2016) y Doebler (2021) sostienen que la investigación y los recursos relacionados con su implementación en el aula son escasos y anticuados. Esto ha generado ciertas reticencias en parte del profesorado especialista de Música ante la dificultad de encontrar modelos con los cuales construir proyectos de aula propios con una base sólida, en la que el aprendizaje y la práctica de este instrumento tengan cabida.

No obstante, diferentes publicaciones (Cahill, 2016; Doebler, 2021; Giebelhausen, 2016; Greenberg, 1992; Hill y Doane, s. f.; Polentinos, 2020; Smith y Secoy, 2019) muestran sus bondades como herramienta educativa excelente y muy efectiva para vehicular los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música en la escuela. Esto se debe, entre otras razones, a su capacidad para trabajar ritmo, melodía y armonía simultánea mente, lo que, como señala Rey (2020) , lo convierte en un instrumento mucho más completo que la flauta dulce.

Sobre esto mismo, Bernard y Cayari (2020) señalan que el ukelele se caracteriza por fomentar la creación musical participativa mediante actividades en las que los estudiantes interactúan y se involucran, lo que fortalece las relaciones sociales, crea situaciones de aprendizaje significativo y genera estados de satisfacción, disfrute, diversión y socialización. Esto encaja perfectamente con los objetivos de la Educación Musical en la enseñanza primaria (figura 4).

Por otro lado, Carlos Piñeiro (en Polentinos, 2020) afirma que el ukelele es capaz de acercar el concepto de armonía a los alumnos de manera sencilla y muy práctica, especialmente el mundo de los acordes, una de las dificultades más importantes a las que se suele enfrentar el maestro de Música en su labor docente.

Pero esto no significa que su introducción en el aula suponga la eliminación de la flauta dulce de la práctica instrumental; ambos pueden -y deben- compartir espacios y, junto con los instrumentos Orff, enriquecer en mayor medida las posibilidades tímbricas de la agrupación musical escolar, así como las sesiones dedicadas a la interpretación, creación, improvisación y composición.

En cuanto al tipo de ukelele que mejor se adapta a las características del alumnado de primaria, Piñeiro (2015) y Rey (2020) recomiendan el uso del soprano con la afinación estándar o en do reentrante (sol4-do4-mi4-la4). A su vez, Greenberg (1992) propone empezar su práctica y aprendizaje en el tercer curso y siempre como un elemento más de las actividades lúdicas del niño (Mead, 1975).

Respecto de los aspectos fundamentales a la hora de diseñar e implementar un proyecto para el aprendizaje y práctica del ukelele en la escuela, Greenberg (1992) y Hill y Doane (s.f.) establecen las siguientes fases:

  1. Formación del docente encargado de llevar a cabo el proyecto, que deberá: aprender a tocar; adquirir un instrumento de cierta calidad; practicar habitualmente; buscar y estudiar estrategias metodológicas; adquirir métodos adaptados; contactar a otros docentes que desarrollan proyectos similares.

  2. Presentación a la comunidad educativa (claustro y padres de alumnos): es relativamente económico, fomenta la interculturalidad, desarrolla habilidades óculo-manuales y motrices, ofrece la convergencia perfecta entre teoría y práctica, su sonoridad es exótica y motivadora y el niño se siente músico desde el principio.

  3. Presentación al alumnado en la que se ofrezca información básica sobre el instrumento, explicando sus partes y cómo cuidarlo, y tocándolo para mostrar su sonoridad y posibilidades.

  4. Metodología que se utilizará en el proceso de enseñanza-aprendizaje: combinar melodías y acordes desde el principio; comenzar con canciones muy sencillas en una sola cuerda y con las cuerdas al aire y que solo necesiten el acorde de Do mayor; aumentar el nivel de dificultad progresivamente: al principio será el maestro el encargado de afinar; posteriormente, enseñará y animará al alumnado a hacerlo; invitar a los alumnos más avanzados a colaborar en las labores docentes.

¿Por qué introducir el ukelele en la escuela?

Figura 4: ¿Por qué introducir el ukelele en la escuela?

Fuente: adaptado de La brújula musical (2016).

El Proyecto Ukelele del ceip Don Quijote2

Este proyecto su puso en marcha en el curso escolar 2018-2019, previa presentación a la comunidad educativa del centro y aprobación de su consejo escolar para integrarlo, tanto en el proyecto educativo, como en las programaciones didácticas del área de Educación Artística.

Su finalidad se centra en ofrecer al alumnado un acercamiento lúdico al mundo de la música mediante la vivencia musical, desde el convencimiento de que la mejor manera de aprender música y haciendo música.

Esta iniciativa se ha implementado progresivamente en los cursos cuarto, quinto y sexto de Primaria, complementando el currículo de Educación Musical. Las fases que se han seguido han sido:

  • Curso 2018-2019: el proyecto se inicia en cuarto de primaria.

  • Curso 2019-2020: se lleva a cabo en los cursos cuarto y quinto de primaria.

  • Curso 2020-2021: se completan las fases de implementación. Los cursos implicados en el proyecto son cuarto, quinto y sexto de primaria.

Además, se ha creado un método específico que recoge ejercicios de técnica, melodías populares y canciones de todos los estilos musicales para acompañar y cantar (figura 5). En este, se tiene en cuenta la siguiente secuenciación de aprendizaje:

  1. En cuarto de primaria: los alumnos tienen un primer contacto con el instrumento y comienzan a aprender las primeras melodías.

  2. En quinto de primaria: aprendizaje de acordes y acompañamientos básicos e inicio del canal de YouTube del proyecto, en el que los propios alumnos graban diferentes ejercicios para ayudar y enseñar a los compañeros de 4º de primaria a interpretar las melodías y canciones de su nivel.

  3. En sexto de primaria: se inicia el programa alumno-tutor en el que cada alumno de este curso debe tutorizar y ayudar a un estudiante de cuarto de primaria, de esta forma se convierten en maestros y guías de sus compañeros, lo que da lugar a un proceso de aprendizaje entre iguales.

Características principales y recursos que ofrece el método de trabajo Fuente: elaboración propia.

Figura 5: Características principales y recursos que ofrece el método de trabajo Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto está construido en torno a las metodologías flipped classroom (clase invertida) y aprendizaje-servicio, que están favoreciendo el desarrollo de competencias digitales, sociales, cívicas, de sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, entre otras.

El proyecto, por tanto, sitúa al alumnado como protagonista de su propio aprendizaje convirtiéndolo, a su vez, en maestro y guía que orienta a sus compañeros y genera recursos que comparte con ellos. Además, uno de sus objetivos principales es transformar y ayudar a la sociedad mediante pequeños gestos, que suponen una experiencia vital de primer orden para los niños.

Finalmente, el proyecto presenta su propio proceso de evaluación como punto de referencia para conocer su desarrollo con base en los objetivos marcados (tabla 2). Para ello, se establecieron distintas estrategias adecuadas a los tres grupos principales que configuran su comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias. El diseño de herramientas y la puesta en marcha del proceso corresponden al maestro de Música, que se encarga de llevarlo a cabo, recoger la información necesaria y compartirla con el resto de agentes educativos del centro, procurando su buen funcionamiento y atendiendo a las propuestas de mejora que surjan de dicho proceso.

Tabla 2: Herramientas de evaluación que presenta el proyecto y colectivo al que se dirigen

Colectivo Herramientas de evaluación
Alumnado Rúbricas, listas de control, grabaciones en video y generación de recursos de los propios alumnos, observación directa, grabaciones de aula para evaluación grupal
Profesorado Memoria del centro
Familias (padres y madres) Encuestas en línea a través de formularios de Google

Fuente: elaboración propia

Sobre los resultados de estas evaluaciones, psl manifiesta que están siendo muy favorables y destaca las muestras de ánimo y apoyo recibidas por la administración educativa y el interés mostrado por los medios de comunicación locales y un buen número de docentes y centros de formación de profesorado de toda España que, constantemente, demandan cursos de formación y asesoramiento en relación con la posible implementación de proyectos similares en sus escuelas.

Metodología

Este trabajo se ha servido del paradigma cualitativo, entendido como aquel que produce datos descrip tivos relacionados con las propias palabras de las personas, habladas o escritas (Janzen, 2016). A su vez, ha utilizado el denominado estudio de caso como estrategia de indagación.

Coller (2000) y Sabariego (2010) señalan que un caso es un objeto de estudio, una situación o entidad social única que merece especial interés, se analiza en su contexto particular, se considera relevante por la singularidad del caso en sí mismo y que no pretende producir teoría ni generalización o representar a otros casos. En esta línea, Midgley (2006) especifica que el estudio de caso tiene como propósito obtener un conocimiento y entendimiento profundos que den cuenta del estado actual de las cosas que rodean y configuran una instancia o evento, ya sea individual o grupal.

Atendiendo a lo anterior y, haciendo nuestra la clasificación de casos de Coller (2000) , este estudio se ajusta a la tipología que se presenta en la figura 6.

Tipología del estudio de caso llevado a cabo Fuente: adaptado de Coller (2000) .

Figura 6: Tipología del estudio de caso llevado a cabo Fuente: adaptado de Coller (2000) .

Fuente: adaptado de Coller (2000) .

La técnica principal de recolección de datos ha sido la entrevista (figura 7). Campoy y Gomes (2009) y Martín (2010) la definen como la interacción planificada que implica una preparación previa por parte del entrevistador y obedece a un objetivo concreto. En esta, el entrevistado da su opinión sobre un asunto y corresponde al entrevistador recoger e interpretar esta visión particular.

En relación con su tipología, se optó por la entre vista semiestructurada, que posibilitó “una mayor libertad para investigar siguiendo lo que el entrevistado considera importante” (Bresler, 2006, p. 74).

Fases de la entrevista semiestructurada utilizada en la investigación Fuente: adaptado de Campoy y Gomes (2009) .

Figura 7: Fases de la entrevista semiestructurada utilizada en la investigación Fuente: adaptado de Campoy y Gomes (2009) .

Fuente: adaptado de Campoy y Gomes (2009) .

Se entrevistó al docente especialista de Música del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Don Quijote (Ciudad Real), profesional encargado de diseñar y poner en marcha el Proyecto Ukelele en el centro. En este sentido, el estudio de caso único con la colaboración de un solo entrevistado ha facilitado el registro, análisis e interpretación de los datos obtenidos sin necesidad de utilizar ningún software (figura 8).

Proceso de recolección y análisis de datos Fuente: elaboración propia.

Figura 8: Proceso de recolección y análisis de datos Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

La difícil situación sanitaria en la que nos encontramos ha complicado enormemente la movilidad geográfica, por lo que las reuniones se llevaron a cabo a través de videoconferencias mediante la plataforma Microsoft Teams (grabación de audios y videos de las distintas sesiones mantenidas con el entrevistado) y se utilizaron llamadas telefónicas, correo electrónico y la aplicación móvil WhatsApp para completar la información de dichas reuniones.

Terminadas las reuniones, se procedió al visionado, el análisis y la reflexión profunda sobre el contenido de estas, recopilando la información necesaria para entender la singularidad del caso y su impacto en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música en este centro educativo. De este proceso surgieron las diferentes variables o categorías de estudio que han configurado la estructura principal de interpretación de los datos obtenidos, a saber:

  • Información relacionada con el docente encargado del proyecto.

  • Datos fundamentales del centro educativo en el que se desarrolla dicho proyecto.

  • Pasos previos y puesta en marcha.

  • Metodología docente.

  • Proceso de evaluación del trabajo realizado en los primeros cursos.

  • Adaptación del proyecto y atención a la diversidad.

Aunque este estudio de caso se centra en dar a conocer el Proyecto Ukelele desde la percepción del especialista de Música del centro, se han tenido en cuenta los resultados de los procesos de evaluación que ha llevado a cabo. Todo ello, con la intención de mostrar la evolución del programa y su impacto en el desarrollo de capacidades musicales de los participantes. Desde esta perspectiva, esto ha contribuido, por un lado, a cumplir con los objetivos iniciales del trabajo y, por otro, a facilitar información más detallada a aquellos profesionales de la educación interesados en profundizar en una realidad educativo-musical diferente que está aportando resultados muy satisfactorios, e incluso, a poner en marcha proyectos similares en sus centros educativos.

De esta forma, se ha querido tomar plena conciencia de las palabras de Kruse (2018, p. 613) cuando afirma que “si la popularidad del ukelele en las escuelas y comunidades persiste, es imperativo que esto vaya acompañado por una apreciación comprehensiva”.

Descripción e interpretación de los datos obtenidos

Sobre el maestro de Música

PSL procede de una familia con tradición musical. Estudió guitarra clásica en el Conservatorio de Música de Ciudad Real y ha formado parte de diferentes agrupaciones musicales, lo que le ha proporcionado conocimientos y experiencia en diversos ámbitos relacionados con la música.

Es diplomado en magisterio por la Especialidad de Educación Musical, superó el proceso de concurso-oposición al Cuerpo de Maestros en 1999 y fue nombrado funcionario de carrera de este Cuerpo por la Especialidad de Música a comienzos del curso 2000-2001. Desde entonces, ha mostrado gran interés por la composición y la pedagogía musical, y ha publicado trabajos en ambos campos, destacando sus colaboraciones con Editorial Santillana.

Tras pasar por diferentes centros de la provincia de Ciudad Real, llegó al ceip Don Quijote en el curso 2014 2015 con destino definitivo, tras participar en el concurso de traslados convocado el 24 de enero del 2014 por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Sobre el ceip Don Quijote

Es un colegio de nueva creación, de línea 2 y con instalaciones modernas, aunque, según comenta psl, con una estructura arquitectónica que se ajusta poco a las necesidades pedagógicas que requiere este tipo de edificaciones. Sus ratios son elevadas y, hasta el curso 2020-2021, en el que se adaptaron espacios, distribuciones horarias y grupos para cumplir con los protocolos frente a la covid-19, disponía de aula específica de Música.

Las familias que configuran su comunidad educativa son de clase media y destacan por su altísimo grado de implicación. Esto ha facilitado al claustro de profesores la introducción de diferentes proyectos de innovación como Carmenta,3 Proyecto Ukelele y otros relacionados con la implementación de la robótica en Educación Infantil y Primaria.

En relación con el alumnado, psl especifica que el porcentaje de alumnos inmigrantes es muy bajo y que, en este momento, el número de niños con necesidades educa tivas específicas es reducido; destaca que, en estos casos, los familiares suelen mostrar gran interés e implicación en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

El Proyecto Ukelele: los primeros pasos

Este proyecto comenzó a implantarse en cuarto de primaria, al comienzo del curso escolar 2018-2019. Previamente, se contemplaron los siguientes aspectos:

  • El maestro de Música se informó sobre marcas y modelos de ukeleles más convenientes para niños de entre 8 y 12 años.

  • psl presentó la propuesta al equipo directivo y al claustro de profesores.

  • Una vez que ambos órganos colegiados dieron su visto bueno, se diseñó un curso de formación para todos aquellos compañeros interesados en aprender a tocar el ukelele.

  • El proyecto fue presentado al consejo escolar del centro.

  • Posteriormente, se presentó a los padres y madres de alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria.

  • Finalmente, los padres y madres negociaron un precio con una tienda de música de la ciudad que incluía el instrumento, la funda y un afinador electrónico de pala (o clavijero). Todo por un precio final de 35€.

Uno de los asuntos que, a priori, más preocupó a las familias estaba relacionado con el coste que suponía la compra del pack necesario para poder comenzar a trabajar. En este sentido, psl les recordó que los niños no utilizan libro de texto en esta asignatura y que, si se reparten el coste en los tres cursos en los que se implantaría el programa, el coste total sería similar, incluso menor, que si tuvieran que adquirir tres libros de texto. Asimismo, les expuso los beneficios de comenzar a tocar un instrumento armónico en estas edades; les afirmó que esta iniciativa había sido muy bien estudiada y reiteró su compromiso personal y profesional con el proyecto.

PSL comenta que una vez terminada la charla con los padres y madres de los alumnos implicados, estos dieron el visto bueno a la propuesta y, de este modo, a comienzos del curso 2018-2019, los alumnos de cuarto de primaria iniciaron el proceso trayendo sus ukeleles a clase.

Una de las peculiaridades del Proyecto Ukelele es que no está diseñado como asignatura propia del centro, posibilidad que ofrecía la legislación educativa vigente, sino que se integró dentro de la programación de la asignatura de Educación Musical. Esto supuso, en aplicación de la lomce y del Decreto de currículo de Primaria de Castilla-La Mancha (Decreto 54/2014, de 10/07/2014), que se llevara a efecto el compromiso del equipo directivo de dedicar una de las dos sesiones de libre asignación de las que disponen los centros de primaria para cuarto, quinto y sexto grados a educación musical. De esta manera, cada uno de estos cursos pasaba a tener dos sesiones semanales de música en su configuración horaria.

Aspectos metodológicos

PSL insiste en dejar claro que el objetivo principal del proyecto es acercar la música a los niños mediante la práctica instrumental, no formar músicos profesionales. Para ello, se buscan estrategias que hagan que los alumnos disfruten al máximo del hecho musical y conozcan las posibilidades que nos ofrecen diferentes instrumentos para expresar y comunicar ideas y sentimientos a través de la música.

El repertorio correspondiente a cada nivel se reparte a principio de curso y, a partir de aquí, se van montando las obras. Este montaje incluye una parte teórica relacionada con el análisis de las piezas y las explicaciones, aclaraciones y resolución de dificultades que se van encontrando en las partituras. Todo ello, progresivamente y siguiendo la secuenciación de contenidos musicales que establece el currículo oficial.

El proceso de enseñanza-aprendizaje en cuarto de primaria se centra en la interpretación de melodías sencillas que, en un principio, se aprenden mediante tablatura (o cifra). Posteriormente, se introduce la notación musical convencional y se realiza un estudio pormenorizado de las relaciones entre ambas notaciones. El maestro de Música señala que la idea es que los alumnos sepan leer e interpretar las melodías que componen el repertorio de este curso en ambos sistemas notacionales. Por otro lado, la afinación de los ukeleles es una de las labores más complicadas por lo que, en el momento en que los niños desenfundan los ukeleles, se les pide que saquen el afinador, lo coloquen en el clavijero y lo conecten para que el docente vaya pasando, uno por uno, comprobando que están afinados.

En los cursos quinto y sexto se introduce la enseñanza de armonías y acordes y se realizan ejercicios de técnica relacionados con el ritmo y el rasgueo. Además, los alumnos proponen y seleccionan temas musicales actuales que tienen que aprender a tocar y cantar; con esto se les ofrece la posibilidad de realizar pequeños conciertos fuera del entorno escolar. Es en estos niveles donde los alumnos comienzan a afinar sus instrumentos y, en algunos casos, los más avanzados ayudan al maestro, haciéndose cargo de la afinación de los ukeleles de los compañeros que muestran dificultades en este aspecto.

Con relación al uso de instrumentos Orff, el docente nos explica que cuando llegó al centro comprobó que la dotación no era muy completa y que los instrumentos de láminas estaban muy deteriorados. Al día de hoy, el mantenimiento y la renovación de este material corresponde al centro y su elevado coste dificulta demasiado su reparación y/o adquisición. Aun así, estos también se utilizan en las diferentes actividades musicales e instrumentaciones que se van preparando.

Al preguntarle por la implementación del ukelele en tercero de primaria, como recomiendan algunos métodos, psl expone que no lo ve oportuno. En este curso comienza el aprendizaje y la práctica de la flauta dulce y la asimilación de la técnica básica junto con el esfuerzo que supone la lectura musical de las melodías que tienen que interpretar es más que suficiente. Asimismo, está convencido de que comenzar a tocar el ukelele en este nivel no supondría una mejora evidente en el desarrollo de capacidades musicales de sus alumnos ni de los resultados en los procesos de evaluación. Además, centrarse en el estudio de la flauta dulce proporciona a los estudiantes habilidades necesarias para cursos posteriores, en los que tendrán que realizar interpretaciones con ambos instrumentos.

De aquí se desprende una de las características funda mentales del método de trabajo de este especialista de Música, que es la intención de poner en contacto a su alum nado con el mayor número de instrumentos posible, ya que esto favorecerá, en mayor medida, el gusto por la música de los niños. En este sentido, psl nos comunicó que en el curso 2019-2020 se implementó la melódica en sexto de primaria, pero la situación sanitaria devenida por la pandemia obligó a posponer su uso.

Por otro lado, tanto los videos y materiales creados por el maestro como los que van generando los propios alumnos se suben a Classroom y a un canal de YouTube, para que sirvan de apoyo multimedia para afianzar, reforzar y ampliar los conocimientos que se van adquiriendo en clase.

Durante el curso 2018-2019, los meses de presencialidad del curso 2019-2020, y el curso 2020-2021, una de las dos sesiones de Música establecidas para los niveles de cuarto, quinto y sexto se ha dedicado a la práctica del ukelele y a preparar sus respectivos repertorios, en los que se incluye la escucha activa de los temas de cada nivel, la expresión vocal y el canto, lenguaje musical y actividades de movimiento y danza.

El entrevistado recomienda a aquellos docentes que estén pensando implementar el ukelele en sus colegios que se busque la manera de llegar a un acuerdo con las tiendas de música locales, para ajustar el precio del pack completo (ukelele, funda y afinador). Para ello, es necesario elegir una marca y modelo concretos y que esta información se traslade a las familias, rogándoles encarecidamente que sigan sus indicaciones; esto facilita mucho tanto la compra por parte de las familias como el proceso de afinación en sus dos facetas principales: aquella en la que el docente es el encargado de hacerlo y el momento en que debe comenzar a enseñar al alumnado a afinar sus propios instrumentos. Con respecto a la adquisición del material, psl manifiesta que el hecho de que los alumnos sean propietarios de su ukelele los hace responsables de su mantenimiento y cuidado y fomenta la práctica y el estudio en casa.

Uno de los pilares básicos del proyecto radica en la puesta en marcha de metodologías novedosas, como son la clase invertida (flipped classroom) y el aprendizaje-ser vicio. En este sentido, hay que destacar el gran trabajo de los alumnos de quinto y sexto, que se encargan de grabar sus interpretaciones y de realizar, editar y montar videotutoriales que, posteriormente, suben a YouTube con explicaciones y ejemplos prácticos para ayudar a sus compañeros, en especial a los de cursos inferiores. Además, psl afirma que “la música tiene que servir para ayudar a la gente”; desde esta perspectiva, se organizan pequeños conciertos para los niños de Educación Infantil y para las familias (Navidad, Día de la Paz, fin de curso…), así como pasacalles y actuaciones benéficas con las que recaudan fondos que destinan a diferentes asociaciones sociales y socioeducativas de la ciudad.

Finalmente, nos interesamos en conocer el grado en que psl utiliza la flauta dulce, el ukelele y los instrumentos Orff en las actividades de práctica instrumental. Sobre esto respondió que, en un principio, dedicaba un 45 % de este tiempo al ukelele, un 35 % a la flauta dulce y un 20 % a los instrumentos Orff, aproximadamente. Sin embargo, estos porcentajes han cambiado; la imposibilidad de tocar las flautas en clase (solo se realizan actividades de digitación), las dificultades en el uso y la limpieza de instrumentos Orff y la pérdida del aula específica de Educación Musical han aumentado considerable mente el porcentaje dedicado al ukelele.

El proceso de evaluación del proyecto

Como explica PSL, la evaluación del proyecto se divide en tres bloques relacionados con los diferentes miembros de la comunidad escolar: evaluación del alumnado, evaluación de las familias y evaluación del claustro de profesores.

La del alumnado se plantea desde dos vías: por un lado, la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la que la observación directa y el trabajo de los chicos, tanto a nivel grupal como individual, son las herramientas más importantes en las que se basa el maestro a la hora de calificarlos siguiendo las estrategias marcadas por el currículo de Educación Musical; y, por otro, la del proyecto. En este caso, psl se encarga de recoger la información aportada por los alumnos sobre la evolución de este, dificultades encontradas y propuestas de mejora para los próximos cursos.

La participación de las familias en el proceso de evaluación se lleva a cabo mediante la cumplimentación de un cuestionario electrónico configurado por el propio maestro de Música. Las conclusiones más significativas obtenidas de estos cuestionarios que nos ha aportado psl son:

  • La implementación del proyecto y la compra de los materiales necesarios no han supuesto un gasto económico importante para las familias.

  • El 77 % de los padres ha notado una mayor predisposición de sus hijos hacia la Educación Musical que reciben en la escuela.

  • El 97 % de las familias muestra un alto grado de satisfacción en relación con las diferentes estrategias de transmisión de los recursos didácticos del proyecto.

  • El 93 % de los encuestados manifiesta que a sus hijos les gusta tocar el ukelele y que dedican algún tiempo a ensayar en casa.

  • Todos los participantes están muy satisfechos con el resultado de los pequeños conciertos que se han celebrado a lo largo del curso, así como con la marcha del proyecto.

  • Sobre las observaciones y propuestas de mejora aportadas por los padres, destacan aquellas relacionadas con el escaso peso específico de la Música en el horario del centro, la necesidad de ampliar su presencia y la importancia de realizar conciertos como forma de motivar a los alumnos y de dar a conocer a la comunidad educativa el progreso de los niños implicados en el proyecto.

Por otro lado, psl nos ha proporcionado la evaluación del claustro de profesores del centro recogida en la memoria de fin del curso 2020-2021. En ella, se valoran muy positivamente el aumento de motivación del alum nado hacia las áreas artísticas y los altos porcentajes (prácticamente el 100 %) de satisfacción de las familias hacia el Proyecto Ukelele, entre otros aspectos.

Atención a la diversidad

El maestro nos informa que, hasta la fecha, tan solo dos alumnos han tenido dificultades para adquirir el ukelele. En este caso, intentando buscar una solución al respecto y previendo dificultades futuras relacionadas con este mismo asunto, el centro compró cuatro ukeleles que se destinan a cubrir estas necesidades.

Además, el docente nos hace saber que, hasta la fecha, solo ha tenido un alumno con necesidades educativas especiales en el programa. Aunque, en un primer momento, mostró ciertas dificultades, el uso de pequeñas pegatinas de colores distribuidas por el mástil y la adaptación de las partituras a este código de colores facilitó enormemente el trabajo de enseñanza y aprendizaje. Igualmente, psl reconoce que tocar acordes básicos es muy sencillo, por lo que no suele haber problemas serios de aprendizaje.

En este curso 2021-2022, coincidiendo con las ratios de los grupos participantes, está siguiendo el proyecto un total de 150 alumnos y se mantiene la formación del profesorado que se inició en el curso 2018-2019.

Finalmente, el maestro de Música concluyó afirmando que, desde su punto de vista, el ukelele es un elemento más para trabajar la Educación Musical; no puede, ni debe, convertirse en herramienta exclusiva. A su vez, remarcó la importancia de hacer sentir al niño que es músico y, con ello, que es protagonista y verdadero artífice de su proceso de enseñanza-aprendizaje musical.

Conclusiones

El deterioro del material Orff, las limitaciones de la f lauta dulce y la difícil situación sanitaria devenida por la pandemia han facilitado la implementación de otros instrumentos en la enseñanza musical primaria.

Uno de los que mejor ha encajado en este nuevo contexto es el ukelele; sus peculiaridades tímbricas y la facilidad y rapidez con la que se consiguen resultados sonoros de calidad lo han convertido en uno de los instrumentos con mayor proyección en el ámbito escolar. Además, las posibilidades que ofrece a la hora de trabajar ritmo, melodía y armonía simultáneamente, junto con el hecho de poder cantar y tocar a la vez, permite al docente programar actividades globalizadas para desarrollar las competencias musicales de sus alumnos establecidas en el currículo.

En esta investigación se ha analizado el caso de un centro de Educación Primaria en el que desde el curso escolar 2018-2019 se lleva a cabo un proyecto de implementación del ukelele en los niveles cuarto, quinto y sexto. El maestro de Música fue el encargado de configurarlo, presentarlo al claustro, al consejo escolar y a las familias y, obtenido el visto bueno de los diferentes integrantes de la comunidad educativa, comenzó el proceso de enseñanza-aprendizaje con su alumnado.

De sus palabras se desprende la gran aceptación que ha tenido dicho proyecto a todos los niveles, hecho que se ha visto reflejado en los resultados obtenidos de las evaluaciones específicas que él mismo ha realizado.

Aunque algunos expertos recomiendan introducir el aprendizaje y práctica de este instrumento a partir de los ocho años (tercero de primaria), nuestro entrevistado ha aportado razones suficientes que justifican la decisión de implementarlo en los niveles de cuarto, quinto y sexto, integrándolo en la agrupación musical escolar y, por tanto, compartiendo protagonismo con la flauta dulce y los instrumentos Orff de que dispone el centro.

Por otro lado, uno de los objetivos del Proyecto Ukelele es utilizar la música como agente integrador y elemento clave para ayudar a las personas. Desde esta perspectiva, su método de trabajo se apoya en estrategias relacionadas con la clase invertida y el aprendizaje-servicio, que otorga a los participantes un alto grado de protagonismo en la consecución de capacidades musicales propias y de sus compañeros, hecho que se ve reforzado con la f igura del alumno-tutor.

Es importante resaltar que con esta investigación se ha pretendido dar a conocer una realidad educativo-musical relevante y diferente, aportando información pormenorizada y actualizada. Con esto se ha intentado dar luz, en la medida de lo posible, a uno de los inconvenientes más importantes referenciados en varias de las publicaciones con las que se ha trabajado: la investigación relativamente inexistente y anticuada sobre la implementación del ukelele en el aula de Música.

Finalmente, hay que resaltar que, desde nuestro punto de vista, se ha cumplido con los objetivos propuestos, presentando un caso de buenas prácticas educativo-musicales y ofreciendo ideas y estrategias basadas en la práctica docente que están proporcionando resultados satisfactorios. Todo ello, con el fin último de ayudar a otros docentes a llevar a cabo proyectos similares con los cuales enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje musical en la escuela.