Mujer que educa desde la subjetividad popular
Resumen
El presente artículo pretende ampliar la percepción de la educación especial centrada en las personas con discapacidad y/o capacidades y/o talentos excepcionales, visibilizando otros campos de acción de los y las educadoras especiales (ee). Las reflexiones del texto tienen en cuenta que la formación de estos educadores también responde a la disminución de barreras y creación de oportunidades de participación en contextos y con unas poblaciones históricamente vulneradas, por eso se presenta la experiencia de la escuela popular de EduAcción Guaches y Guarichas por Bacatá, a través de diferentes relatos2 donde se enuncia la educación popular y la formación de ee, transversalizadas con perspectiva de género tomando como protagonismo la labor de la educadora especial en formación Gabriela Garzón.