Metodologías emergentes: la gamificación, una herramienta útil para la enseñanza de la cinética química

  • Mariajosé Cárdenas Espinosa Universidad Pedagógica Nacional
  • Paula Alejandra Lenis Rodríguez Universidad Pedagógica Nacional
  • Juan Sebastián Ramírez Illidge Universidad Pedagógica Nacional

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados que fueron obtenidos tras diseñar, desarrollar y aplicar un ambiente virtual a estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Química en la Universidad Pedagógica Nacional, con el objetivo de abarcar las diferentes problemáticas de la enseñanza de la química que se encuentran en el aula de clase, y, que dificultan el aprendizaje de la temática
de cinética química debido a la poca inclusión de las prácticas de laboratorio y la implementación de teoría sin dinámicas que permitan su comprensión. Por esta razón, la creación del ambiente virtual y la práctica pedagógica se encaminó en la socialización de saberes referentes a la reacción química, en el relacionamiento de los saberes previos de cada uno de los estudiantes, en la explicación teórica de los diferentes conceptos, en la aplicación de un modelo pedagógico constructivista que brinde una mejor interacción entre el docente-estudiante y en la aplicación de estrategias pedagógicas como la gamificación para una mejor adquisición de saberes.
Palabras clave:Cinética química; reacción química; entorno virtual; educación activa; gamificación; práctica pedagógica; docente; estudiante; modelo pedagógico constructivista

Cómo citar
Cárdenas Espinosa, M., Lenis Rodríguez, P. A., & Ramírez Illidge, J. S. (2025). Metodologías emergentes: la gamificación, una herramienta útil para la enseñanza de la cinética química. Boletín P.P.D.Q., 39–47. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/23144

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2025-05-13
Sección
Actualidades científicas, pedagógicas y didácticas