La ciencia como hija de la necesidad

Autores/as

  • Ronald Edwin Arias-Guerrero Universidad Pedagógica Nacional

Resumen

Cuando se piensa en la cotidianidad, el primer asunto que asalta el pensamiento es la comida, la cual no se reduce a la ingesta de alimentos, por el contrario, une y condiciona el mundo social. No es de ninguna manera gratuito que los humanos seamos los únicos que cocinamos. Más allá del plato de alimento, hay un tejido técnico y social que articula los gustos y las formas, íntimamente ligado a los entornos medio ambientales e históricos. Por eso esta investigación partió de interrogarse por las cualidades técnicas de algunos de los platos del altiplano central de Colombia. El objetivo primordial fue reconstruir las cadenas operatorias de la producción de los alimentos y dar valor a la técnica que implican.  

La investigación metodológicamente se movió en el campo etnográfico, reconstruyendo los diversos niveles que conlleva la adquisición de las materias primas y sobre todo documentando los saberes prácticos y sociales. Por lo mismo, no solo se detiene en los sabores y olores, sino también, en las habilidades de las cocineras, y la importancia de estas para la reconstrucción del tejido social. Las mujeres son las encargadas del cuidado, de trasformar el ser inorgánico, esto es, la naturaleza en alimento (C. Marx, 1995), y allí se juntan afectos, pasiones y necesidades. Reconocer lo mencionado es aprender, cada línea de este escrito esta atravesado por la consciencia y los sabores, por las habilidades y los discursos, en fin, por el mundo extraordinario de las cocinas y sus calores; quizá esto es lo más importante de lo aprendido.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-10-02

Cómo citar

Arias-Guerrero, R. E. (2023). La ciencia como hija de la necesidad. Pre-Impresos Estudiantes, 35–46. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/PI/article/view/20093