Generación de positrones en una tormenta eléctrica por el proceso de desintegración beta (β+) y su interacción con la materia
Resumen
Las tormentas eléctricas son fenómenos atmosféricos con los que las personas se encuentran familiarizadas debido a la frecuencia de estas, sin embargo, no muchos conocen los principios físicos que las rigen, ni los demás procesos que pueden llegar a surgir de ellas, como la generación de positrones por desintegración (β+), que traen consigo serias consecuencias a la salud humana; por esta razón, es de gran importancia entender su comportamiento. El modelo de desintegración explica la generación de positrones, lo cual resulta crucial para validar la hipótesis de Wilson (1925) sobre las reacciones nucleares por desintegración que ocurren en el interior de una tormenta eléctrica. Con base en lo anterior, se realizará una breve descripción sobre la formación de una tormenta eléctrica, seguida de una explicación sobre la definición, la teorización y el descubrimiento del positrón, para luego dar paso a un recorrido por los diferentes estudios y conceptos como los RREA, los TGF, la radiación bremsstrahlung, que permitieron validar la hipótesis de Wilson (1925), para finalizar con la manera en que se detectan dichos positrones por medio de la aniquilación positrón-electrón y las consecuencias a la salud humana. Se concluye la importancia de estudiar dicho fenómeno atmosférico para la comprensión de los conceptos físicos y la prevención de someterse constantemente a dichas condiciones, como lo es el caso de los pilotos de avión, las azafatas y los pasajeros de avión.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-07-01
Cómo citar
Sánchez-Sierra, D. A. (2022). Generación de positrones en una tormenta eléctrica por el proceso de desintegración beta (β+) y su interacción con la materia. Pre-Impresos Estudiantes, 7–16. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/PI/article/view/20157
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.