Enseñanza de la organización de los seres vivos con la construcción de un semillero: una propuesta para estudiantes de 5o grado

  • Alfonso Rafael Alean Garrido Universidad Pedagógica Nacional

Resumen

Se ha identificado a lo largo del tiempo que los semilleros de investigación ayudan a desarrollar y fortalecer las competencias investigativas en los estudiantes, por esta razón, en este artículo se muestra la creación de un semillero con estudiantes de grado quinto en el colegio Rafael Bernal Jiménez. Tras la llegada del covid-19 a Colombia, muchos colegios se vieron afectados por el cierre de sus actividades presenciales, debido a esto se vio la necesidad de implementar un modelo de educación mediado por la virtualidad en donde se logrará desarrollar y fortalecer dichas habilidades de investigación formativa y las competencias. Para ello se planteó la idea de crear un semillero de investigación en el colegio con los estudiantes de grado quinto, en donde se llevarían a cabo actividades teóricas y prácticas que ayudarían a desplegar dichas habilidades.

Cómo citar
Alean Garrido, A. R. (2021). Enseñanza de la organización de los seres vivos con la construcción de un semillero: una propuesta para estudiantes de 5o grado. Boletín P.P.D.Q., (64). https://doi.org/10.17227/PPDQ.2021.num64.16761

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2021-07-01
Sección
Investigación PPDQ

Métricas PlumX