Diseño, implementación y evaluación de un módulo basado en el modelo RAMM para la enseñanza del concepto de constitución en un curso de química orgánica escolar
Resumen
El presente documento esboza el proceso investigativo de práctica peda-gógica y didáctica que reconoce los modelos moleculares y las fórmulas
estructurales como las principales herramientas conceptuales, teóricas y
metodológicas en la construcción de saber alrededor de la estructura de las
sustancias, y que parte de una reflexión histórica acerca de los conceptos
moleculares en Química. Desde esta perspectiva, se implementó un módulo
basado en el modelo RAMM, como un instrumento didáctico para la ense-
ñanza de los conceptos de Química orgánica, como la isomería, convirtien-
do los procesos de aula en espacios de discusión.
El presente documento esboza el proceso investigativo de práctica peda-
gógica y didáctica que reconoce los modelos moleculares y las fórmulas
estructurales como las principales herramientas conceptuales, teóricas y
metodológicas en la construcción de saber alrededor de la estructura de las
sustancias, y que parte de una reflexión histórica acerca de los conceptos
moleculares en Química. Desde esta perspectiva, se implementó un módulo
basado en el modelo RAMM, como un instrumento didáctico para la ense-
ñanza de los conceptos de Química orgánica, como la isomería, convirtien-
do los procesos de aula en espacios de discusión.
El presente documento esboza el proceso investigativo de práctica peda-
gógica y didáctica que reconoce los modelos moleculares y las fórmulas
estructurales como las principales herramientas conceptuales, teóricas y
metodológicas en la construcción de saber alrededor de la estructura de las
sustancias, y que parte de una reflexión histórica acerca de los conceptos
moleculares en Química. Desde esta perspectiva, se implementó un módulo
basado en el modelo RAMM, como un instrumento didáctico para la ense-
ñanza de los conceptos de Química orgánica, como la isomería, convirtien-
do los procesos de aula en espacios de discusión.
El presente documento esboza el proceso investigativo de práctica peda-
gógica y didáctica que reconoce los modelos moleculares y las fórmulas
estructurales como las principales herramientas conceptuales, teóricas y
metodológicas en la construcción de saber alrededor de la estructura de las
sustancias, y que parte de una reflexión histórica acerca de los conceptos
moleculares en Química. Desde esta perspectiva, se implementó un módulo
basado en el modelo RAMM, como un instrumento didáctico para la ense-
ñanza de los conceptos de Química orgánica, como la isomería, convirtien-
do los procesos de aula en espacios de discusión.
El presente documento esboza el proceso investigativo de práctica peda-
gógica y didáctica que reconoce los modelos moleculares y las fórmulas
estructurales como las principales herramientas conceptuales, teóricas y
metodológicas en la construcción de saber alrededor de la estructura de las
sustancias, y que parte de una reflexión histórica acerca de los conceptos
moleculares en Química. Desde esta perspectiva, se implementó un módulo
basado en el modelo RAMM, como un instrumento didáctico para la ense-
ñanza de los conceptos de Química orgánica, como la isomería, convirtien-
do los procesos de aula en espacios de discusión.
El presente documento esboza el proceso investigativo de práctica peda-
gógica y didáctica que reconoce los modelos moleculares y las fórmulas
estructurales como las principales herramientas conceptuales, teóricas y
metodológicas en la construcción de saber alrededor de la estructura de las sustancias, y que parte de una reflexión histórica acerca de los conceptos moleculares en Química. Desde esta perspectiva, se implementó un módulo basado en el modelo RAMM, como un instrumento didáctico para la enseñanza de los conceptos de Química orgánica, como la isomería, convirtiendo los procesos de aula en espacios de discusión.
El presente documento esboza el proceso investigativo de práctica pedagógica y didáctica que reconoce los modelos moleculares y las fórmulas estructurales como las principales herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas en la construcción de saber alrededor de la estructura de las sustancias, y que parte de una reflexión histórica acerca de los conceptos moleculares en Química. Desde esta perspectiva, se implementó un módulo basado en el modelo RAMM, como un instrumento didáctico para la enseñanza de los conceptos de Química orgánica, como la isomería, convirtiendo los procesos de aula en espacios de discusión.
Cómo citar
Sánchez Sánchez, R. E. (2011). Diseño, implementación y evaluación de un módulo basado en el modelo RAMM para la enseñanza del concepto de constitución en un curso de química orgánica escolar. Boletín P.P.D.Q., (46). https://doi.org/10.17227/PPDQ.2010.num46.515
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.