Experiencias artísticas con enfoque de género en la formación docente en Chile
DOI:
https://doi.org/10.17227/ppo.num32-21360Palabras clave:
educación artística, estudios de género, artes visuales, formación docenteResumen
Este artículo, de reflexión, visibiliza y problematiza temáticas fundamentales en torno a la docencia, el enfoque de género y el arte en el contexto de la formación inicial docente en la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos (Chile), escenario en el que se desarrolló un proceso de reflexión artístico-social a partir del movimiento feminista de mayo 2018 y el estallido social de 2019, lo que dio paso a la realización de la cátedra Género, educación y sociedad contemporánea —y que se vio influida en su desarrollo por la migración al contexto digital, en el marco de la emergencia sanitaria.
El desarrollo de la cátedra se configuró bajo principios de co-construcción artística para proponer experiencias para el futuro ejercicio docente, vinculado a temáticas de género. De esta manera, se dio énfasis al diseño y pilotaje de propuestas artístico-didácticas, que se organizaron a través de la plataforma Classroom, en la que la práctica artística cumple un rol mediador y de transformación, para la producción del conocimiento situado.
Los resultados más relevantes fueron la confluencia entre la valoración por el trabajo de otras personas, la construcción colectiva de experiencias pedagógicas y la necesidad de proponer espacios colaborativos, no competitivos, en los entornos de aprendizaje. La experiencia da cuenta de la transformación de una experiencia curricular en una práctica artística colaborativa con enfoque de género, para una formación docente consciente y situada, en la que las TIC permitieron repensar el contexto educativo y sus proyecciones en tiempos de emergencia.
Descargas
Citas
Alhabid, S., Nur, U. y Jones, R. (2010). Domestic violence against women: Sistematic review of prevalence studies. Journal of Family Violence, 25(4), 369-382. https://doi.org/ 10.1007/s10896-009-9298-4
Barbosa, A. (2002). Arte, educación y reconstrucción social. Cuaderno de Pedagogía, 311, 56-58.
Barrientos, P., Montenegro-González, C. y Andrade, D. (2022). Perspectiva de género en prácticas educativas del profesorado en formación: Una aproximación etnográfica. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), 235-255.
Barrientos, P., Andrade, D. y Montenegro-González, C. (2018). La formación docente en género y diversidad sexual: Tareas pendientes. Cuaderno de Educación. Desarrollo Profesional, 81, 1-13. https://cuadernosdeeducacion.uahurtado.cl/historial/cuadernos_educacion_81/documentos/desarrollo_profesional_81.pdf
Belausteguigoitia, M. y Mingo, A. (1999). Fuga a dos voces. En Belausteguigoitia, M. y Mingo, A. (Eds.), Géneros prófugos. Feminismo y educación (pp. 13-54). Paidós.
Bidaseca, K. (2019). Ilse Fusková. El cuerpo como archivo. Ekstasis: Revista de Hermenêutica e Fenomenologia, 8(2), 112-133. https://doi.org/10.12957/ek.2019.49545
Blanco, P. (2001). Explorando el terreno. En Blanco, P. (Eds.), Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa (pp. 23-50). Ediciones Universidad de Salamanca.
Bolaños, L. y Jiménez, R. (2007). La formación del profesorado en género. Revista de Investigación educativa, 25(1), 77-95.
Cabello, C. (2018). Educación no sexista y binarismo de género. Agitaciones feministas y disidencias sexuales secundarias en la escuela. En F. Zerán. (Ed.), Mayo Feminista. La rebelión contra el patriarcado (pp. 21-34). LOM.
Cobo, R. (2011). ¿Educación para la libertad? Las mujeres ante la reacción patriarcal. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 71(25, 2), 63-72.Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (2010). La experiencia y la investigación educativa. En Contreras, José y Pérez de Lara, Nuria (Comps.), Investigar la experiencia educativa (pp. 21-86). Morata.
Crespo-Martín, B. (2020). Acerca de las prácticas artísticas participativas contemporáneas como catalizadoras de la sociabilización. Historia y comunicación social, 25(1), 275-286. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/181650/1/681911.pdf
De Fina, D. y Figueroa, F. (2019). Nuevos “campos de acción política” feminista: Una mirada a las recientes movilizaciones en Chile. Revista Punto Género, (11), 51-72. https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/53880
Frey, L., y Palmer, D. (2017). Turning communication activism pedagogy teaching into communication activism pedagogy research. Communication Education, 66(3), 380- 382. https://doi.org/10.1080/03634523.2017.1314518 García-Huidobro, R. y Freire-Smith, M. (2023). Hacia prácticas artísticas de mediación en contextos sociales. Arte, Individuo y Sociedad, 35(3). https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/85576/4564456566143
García-Huidobro, R. y Montenegro-González, C. (2021). Proyectos artísticos pedagógicos con enfoque de género para el trabajo en la escuela. Revista Foro educacional, (36), 101-131. https://doi.org/10.29344/07180772.36.2738
García-Huidobro, R. y Montenegro-González, C. (2021a). La mediación en los proyectos pedagógicos: Artistas docentes como creadores-as de relación a través de las artes visuales. Revista Colombiana de Educación. 1(82), 82 106. https://doi.org/10.17227/rce.num82-10587.
García-Huidobro, R., y Schenffeldt, N. (2020). Subjetividades del Profesorado de Artes y su Rol como Agentes/as de Cambio. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 173-195. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.009
Giunta, A. (2010). Archivos. Políticas del conocimiento en el arte de América Latina. Errata. Revista de Artes Visuales, 1, 20-37.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Universitat de València.
Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Morata.
hooks, b. (2022). Respondona. Pensamiento feminista, pensamiento negro. Paidós.
Irala-Hortal, P. (2018). La imagen como terapia. Revista española de comunicación en salud, 9(2), 237-243. https://doi.org/10.20318/recs.2018.4502
Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría “género”. Nueva Antropología, VIII(30), 173-198. https://www.redalyc.org/pdf/159/15903009.pdf
López Fernández-Cao, M. (2003). Educación, creación y género. Educación artística: revista de investigación (eari), (1), 201-224. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4353467
Maceira, L. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista: una propuesta. El Colegio de México.
Márquez, Y., Gutiérrez, J. y Gómez, N. (2017). Equidad, género y diversidad en educación. European Scientific Journal, 13, 300-319.
Megías, C y Morales, E. (2020). ¿Cómo se transforma el arte en la escuela a través de las residencias creadoras? En Morales, E. (Ed.), Esto lo hago yo. Residencias de arte en la escuela. Catarata.
Mejía, V. (2019). Reconocimiento de emociones en jóvenes mediante lenguajes artísticos como potencializadores de relaciones socio-afectivas. [Tesis para optar al título de especialista en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad, Universidad Francisco José Caldas].
Mesías, J. (2018). Artivismo y compromiso social. Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad. Comunicar, XXVI(57), 19-28. https://doi.org/10.3916/C57-2018-02
MinEduc. (2019). Bases curriculares 3ero y 4to medio. Ministerio de Educación de Chile.
Montenegro-González, C. y García-Huidobro, R. (2024). Investigaciones educativas con perspectiva de género. En Bueno, S., Sancho-Gil, J. y Hernández-Hernández, F. (Coords.), Docentes investigadores. Epistemes y metodologías (pp. 117-132). Editorial Edufba.
Montenegro-González, C. y Hoecker, G. (2023). La noción de archivo como estrategia para las prácticas artísticas de mediación expandida, Arte, Individuo y Sociedad, 35(3), 1055-1079. https://doi.org/10.5209/aris.86007
Montenegro-González, C. Y Viveros-Reyes, F. (2023). Habitar el liceo femenino. Relatos y archivos visuales en torno al primer liceo de niñas de la Región de Los Lagos. Ediciones On Demand. www.habitarelliceofemenino.cl/
Montenegro-González, C. (2021). La práctica artística colaborativa en el territorio sur austral: el lugar del paisaje en los procesos de aprendizaje de una escuela rural de Río Chico. En Montenegro, C. y Soto, I. (Eds.), Arte, pedagogía y territorio: desafíos de la educación artística al fin del mundo (pp. 105-130). Editorial Ulagos.
Montenegro-González, C., Fierro, N. y Tardón, N. (2021). Procesos reflexivos artísticos sobre problemáticas de género en una escuela primaria de Santiago-Chile. Revista actualidades investigativas en Educación, 21(2), 1-27. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46784
Montenegro-González, C. y García-Huidobro, R. (2021). La enseñanza de las artes en el contexto de emergencia sanitaria. Preocupaciones, desafíos y prácticas creativas de docentes de Artes Visuales en el sur austral chileno. Tsantsa: Revista de investigaciones artísticas, (11), 133-144. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/3909
Montenegro-González, C. y Corvalán, A. (2020). Desplazamientos desde las pedagogías feministas: reflexiones posibles para un ejercicio docente situado. Femeris. Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 5(3), 8-29. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/5760
Montenegro-González, C. (2020). Reconceptualizaciones del-la artista y las artes desde lo social y pedagógico. En García-Huidobro, R. (Ed.), Cruzar la mirada: resignificar a las artes en la sociedad actual (pp. 57-76). RIL-Ulagos.
Montenegro-González, C. (2020a). Una didáctica situada desde las experiencias y lo social feminista: el caso de un liceo de mujeres. En Ferrada, J. y Soto, I. (Eds.), Poéticas del sur del mundo. Relatos contemporáneos sobre educación, estética y arte (pp.107- 130). Editorial Ulagos.
Montenegro-González, C. (2019). La creación artística como proceso reflexivo del SER en femenino: el caso de la escuela chilena. Revista estudios sobre arte actual, (7), 113-118. http://estudiossobrearteactual.com/wp-content/uploads/2019/09/7_13.pdf
Moreno, A. (2016). La mediación artística: Artes para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Octaedro.
Oliveira, C. y Retamozo, P. (2022). La revolución feminista en las aulas. Catarata.
Oviedo, M. (2017). Repensando un currículo despatriarcalizador de la historia en la escuela secundaria. En Bach, A. (Ed.), Género y docencia. Reflexiones, experiencias y un testimonio (pp.185-195). Miño y Dávila.
Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 4, 197-211. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=3130651
Palma, I. (2018). Debates abiertos en la coyuntura sobre las instituciones universitarias por las estudiantes del movimiento mayo feminista. Anales de la Universidad de Chile, (14), 89-107. https://revistas.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/51140
Piñones, P. (2022). Pedagogías feministas y sus encuentros afectantes. Con los pies en la tierra, las manos en la masa y la escuela patas arriba. UNAM, Centro de Investigación y Estudios de Género. Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual. (2016). Mujeres y violencia: Silencios y resistencias. https://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wpcontent/uploads/2015/11/mujeres_y_violencia_silencios_y_resistencia.compressed.pdf
Reyes-Housholder, C. y Roque, B. (2019). Chile 2018: desafíos al poder de género desde la calle hasta La Moneda. Revista de ciencia política, 39(2), 191-216. https://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v39n2/0718-090X-revcipol-39-02-0191.pdf
Richard, N. (2018). La insurgencia feminista de mayo 2018. En Zerán, Faride. (Ed.), Mayo Feminista. La rebelión contra el patriarcado (pp. 115-126). LOM.
Rivière H. (2022). Archivos de arte y artes de archivo. Una introducción. Anales de Historia del Arte, 32, 17-26. https://doi.org/10.5209/anha.83046 Rodríguez, D., Valarezo, C., Zúñiga, E. y Morocho, C. (2020). Fotografía como herramienta didáctica: su papel en las prácticas preprofesionales en educación inicial. Runae, (5), 95–104. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/433
Rodrigo, J. y Collados, A. (2015). Retos y complejidades de las prácticas artísticas colaborativas y las pedagogías colectivas. Pulso, 38, 57-72.
Rojas, P. (2017). Una educación artística para desarrollar el bienestar subjetivo: La experiencia chilena. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 6(1), 199-216. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/7661
Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, Marta. (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp.265-302). PUEG.
Segato, R. (2018). Contra-Pedagogías de la crueldad. Prometeo.
Seone, V. y Severino, M. (2019). Género, sexualidades y educación. Intersecciones necesarias para una educación emancipadora. Descentrada, 3(1), 1-6.
Sepúlveda, D., Mendoza, M., Ortiz, F. y Flores, B. (Eds.). (2024). Feminismos y ciencias sociales en Chile. Voces desde sus participantes. Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).
Sosa, C. y Moreyra, V. (2023). La era del archivo: cultura, memoria, política y cuerpos. Estudios de Teoría Literaria-Revista digital: artes, letras y humanidades, 12(27), 4-8.
Tardif, M., y Núñez, J. (2018). La noción de “profesional reflexivo” en educación: actualidad, usos y límites. Cadernos de pesquisa, 48(168), 388-411. https://doi.org/10.1590/198053145271
Troncoso, L., Follegati, L. y Stutzin, V. (2019). Más allá de una educación no sexista: aportes de pedagogías feministas interseccionales. Pensamiento Educativo, 56(1), 1- 15.
UNESCO. (2000). Foro mundial sobre educación. Marco de acción de Dakar. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNESCO. (2006). Hoja de ruta para la educación artística. Conferencia mundial sobre educación artística: construir capacidades creativas para el siglo xxi. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Videla, H. (2021). La epistemología del archivo histórico como práctica académica situada. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación, 6(2), 1-17. https://doi.org/10.48162/rev.36.029
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Catalina Montenegro-González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.