El cuerpo-huella en el performance digital 10 minutos
Resumen
Este artículo de reflexión aborda el concepto de cuerpo-huella, eje principal del performance “El fajadito”. Esta puesta en escena forma parte de una creación escénica más grande llamada 10 minutos, performance digital que pone en tensión la relación cuerpo-máquina en el entorno de una unidad de cuidados intensivos (UCI), y se entrelaza junto con otros tres para ofrecer al público la totalidad de una obra que surge del proceso de investigación-creación 10 minutos. El discurso del presente artículo se abrirá hacia la comprensión de la manera en que fue abordado, para el performance “El fajadito”, el cuerpo de las personas víctimas de minas antipersona en Colombia. Un cuerpo-huella que aparece en la puesta en escena como un cuerpo en suspensión proponiendo con ello una postura política y social sobre lo que ha significado, para Colombia, el uso de armas que no buscan la muerte del individuo, sino la provocación del dolor y exhibe un cuerpo mutilado como huella de guerra.
Palabras clave: fajaditos, cuerpo-huella, 10 minutos, performance digital, minas antipersona.
Citas
Choza, J. (1993). Las máscaras del sí mismo. Anuario Filosófico, (26) 375-394.
Danto, A. (2005). El abuso de la belleza. Barcelona: Paidós.
Derrida, J. (2011). El tocar, Jean Luc Nancy. Buenos Aires: Amorrortu.
Nancy, J.L. (2003). Corpus. Madrid: Arena Libros.
Nancy, J.L. (2007). 58 indicios sobre el cuerpo. Buenos Aires: La Cebra.
Parralo, C. (2005). Huella y fragmento. Dos constantes expresivas del artista contemporáneo ante la muerte. La angustia creadora. Madrid: Universidad Complutense .
Pujol, J.; Montenegro, M. y Balasch, M. (2003). Los límites de la metáfora lingüistica: implicaciones de una perspectiva corporeizada para la práctica investigadora e interventora. Política y Sociedad, 40 (1) 57-70.
Descargas
Derechos de autor 2016 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.