EL TAÑÍO, LOS CANTOS, LA SIRRAMPLA, EL FURRUCO Y LA BANDOLA: TRADICIÓN MUSICAL E INSTRUMENTAL EN MANÍ Y OROCUÉ.
DOI:
https://doi.org/10.17227/ppo.num5-536Palabras clave:
Tañío, Parrandos, Tradición, Cantos de ordeño, vaquería, Patrimonio.Resumen
Resumen La región de los llanos orientales en Colombia tiene raíces musicales profundas, músicos y compositores importantes, instrumentos que se han ido perfeccionando y han ocupado su lugar en la historia, formas musicales que tienen un reconocimiento en la cultura. Pero algunas de estas empiezan a sentir el rigor del olvido y nadie parece dar cuenta de esto; una de estas es el histórico musical llanero que ha sufrido una pobre difusión y su estudio ha sido limitado, la transmisión oral del llanero viejo en los parrandos, donde se enseñaba las formas de hacer música, modelos de golpes y repertorios, el canto de trabajo (ordeño y vaquería) y las maneras de “tañío”, instrumentos como la sirrampla, el furruco y la bandola que las nuevas generaciones de llaneros no reconocen como propios y una vez desaparezcan los viejos sabedores, con ellos parecen morir estas tradiciones musicales. Es justo visualizar que ha pasado cultural y musicalmente en esta región, cuáles han sido sus cambios y qué los ha producido, qué posibilidades se tiene de recuperarlos y si tendría algún sentido este rescate, qué impacto tendrá en la región en caso de no lograr el objetivo; lo que sí parece claro, es que en estos está, gran parte del alma del llanero.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.