Aprendizaje del concepto de lluvia ácida, uno de los principales agentes contaminantes de la capa de ozono

  • Jenniffer Katherine Argüello-Lagos Universidad Pedagógica Nacional
  • Lina Yurany Ipila-Gualy Universidad Pedagógica Nacional
  • Sonia Torres-Garzón Universidad Pedagógica Nacional

Resumen

Este artículo es el producto de la aplicación de una secuencia didáctica elaborada en la práctica pedagógica y didáctica I y II (2022- /2023-1) de la licenciatura en química. La misma se implementó en el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, en la jornada de la tarde. Se centró en la enseñanza y el aprendizaje de la problemática referente a la lluvia ácida y sus implicaciones tanto ambientales, ecológicas, alimenticias y en salud. Inicialmente se aplicó una prueba diagnóstica para identificar el nivel conceptual con el que empezaron los estudiantes del grado 11. Seguidamente se implementó la secuencia con una explicación de la lluvia acida y la realización de un taller evaluativo, se continuó con una actividad de las reacciones químicas de la lluvia ácida y se culminó con una prueba final para verificar el grado de asimilación de los conceptos enseñados a los estudiantes.

Palabras clave: contaminación; lluvia ácida; secuencia didáctica

Cómo citar
Argüello-Lagos J. K., Ipila-Gualy, L. Y., & Torres-Garzón, S. (2024). Aprendizaje del concepto de lluvia ácida, uno de los principales agentes contaminantes de la capa de ozono. Boletín P.P.D.Q., 8–15. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/22273

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-10-28
Sección
Práctica Pedagógica y Didáctica