SAVIA: el buen vivir en el JAS
Palabras clave:
buen vivir, infancias, interculturalidad, plan de vida, saber ancestralResumen
Esta apuesta educativa se desarrolla en contexto de ciudad, en la Institución Educativa Distrital José Asunción Silva, en el ciclo inicial, con las infancias de los grados jardín y transición y sus familias, provenientes de distintos territorios, entre ellos campesinos, afrodescendientes, indígenas, mestizos y migrantes. Tras una investigación en la que se rescatan los saberes ancestrales de las familias en situación de desarraigo, las maestras que lideran la experiencia ven la necesidad de impactar el currículo, de tal manera que el saber de las familias encuentre un lugar epistémico válido en los procesos de formación de sus hijos e hijas, evidenciando además que potencian de manera integral y significativa sus distintos ejes del desarrollo. Lo anterior, para hacer de este un lugar común donde se reconozca la riqueza cultural de quienes la conforman, se procure la defensa de los derechos culturales, lo que se traduce en un escenario dinamizado como escuela territorio de paz. De esta manera, desde los primeros años, compartir con las familias como sabedoras de la escuela, aprender y construir desde la interacción con la madre tierra, encontrarse en la maloca como lugar emblemático para compartir saberes y sanar las heridas del conflicto, potenciar los desarrollos desde el tejido, la gastronomía y la oralitura; se han constituido en los senderos para la vivencia de un plan de vida pertinente a la comunidad y al contexto. En consecuencia, se forja un semillero de infantes y familias que reconocen su historia de vida como un valor, fortalecen su identidad cultural y constituyen para maestros una oportunidad para hacer cimentar pedagogías colectivas por la paz. Así, “no compitas […] haz Kompitas” se agencia como lema para cre-ser en comunitariedad, convivir, aprender desde la diversidad cultural con el Kompa (amigo, par).
Citas
Agencia unal (19 de enero 2023). Formas y significados de la simbología indígena que el diseño debería conocer [Blog de noticias]. Universidad Nacional de Colombia. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/formas-y-significados-de-la-simbologia-indigena-que-el-diseno-deberia-conocer
Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría de Educación del Distrito. (2019). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Linotipia Martínez
Arjona, G. (2011). Derechos culturales en el mundo, Colombia y Bogotá. Guía virtual de las regulaciones internacionales, nacionales y distritales en materia de derechos culturales. Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. https://ant.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/derechos_culturales_en_el_mundo_colombia_y_bogota.pdf
Escorcia, T. (2021). Del revés al encuentro, el saber ancestral en diálogo con la educación inicial. Serie Digital Incentiva Maestros 10. idep. https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/2525/del_reves_al_encuentro.pdf?sequence=1&isallowed=y
Monje. J. (2015). El plan de vida de los pueblos indígenas de Colombia, una construcción de etnoecodesarrollo. Revista Luna azul, 4, 29-56.
Pinto, V. (2009). El modelo mental de los pueblos indígenas. Espacio Regional, 2 (6), 95-98.
Trujillo, D. y Vásquez, O. (s.f.). 10 claves para el seguimiento y valoración al desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños. Ministerio de Educación Nacional https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-05/2.%20Nota%20pedagógica%2010%20claves%20para%20el%20seguimiento.pdf
Universidad Autónoma Indígena Intercultural [uaiin]. https://uaiinpebi-cric.edu.co