Políticas culturales y circulación musical como proceso formativo: análisis de un caso en Colombia
Resumen
El presente artículo plantea una discusión sobre el concepto de circulación de las diferentes músicas y las políticas culturales que pueden favorecer ese proceso, a partir de una serie de casos en Colombia. En términos conceptuales, el estudio se distancia de la noción generalizada de circulación como un proceso lineal producto/servicio/consumidor, y propone en su lugar la idea de circulación como formación. Esto se hace a través de una combinación del concepto de musicar propuesto por Christopher Small y la perspectiva ecológica (culturas musicales como ecosistemas) planteada por Schippers y Grant. En términos metodológicos, se emplea un enfoque de análisis documental de un conjunto de políticas, que se contrasta con dos casos empíricos recientes para el suroccidente colombiano. Entre otros puntos, el estudio concluye que sí existe un marco normativo que hace posible que se dé la circulación musical como formación, pero que su implementación requiere un cambio en la comprensión del concepto de circulación.
Citas
Demart, S. (s.f.) Hall, Stuart. Global Social Theory. https://globalsocialtheory.org/thinkers/hall-stuart/
Departamento Nacional de Planeación (dnp). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026. Colombia potencia mundial de la vida. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colombia-potencia-mundial-de-la-vida.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane) (2023). Información sobre economía cultural y creativa, noveno reporte. dane. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/csecc/inf-csecc-ixreporte-jun2023.pdf
Garretón, M. A., (2008). Las políticas culturales en los gobiernos democráticos en Chile. En Canelas y Bayardo (Orgs.), Políticas Culturais Na Ibero-América. (pp. 75 - 118). Universidade Federal da Bahia.
Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. Conalculta.
Gobernación del Valle del Cauca (12 de julio de 2022). Conozca cómo funciona la Red de Monitores Culturales más grande del país. Secretaría de Cultura. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/77055/conozca-como-funciona-la-red-de-monitores-culturales-mas-grande-del-pais/
Gobernación del Valle del Cauca (2023). Con la Red de Monitores Culturales, la Gobernación del Valle del Cauca llegó a todos los municipios. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/80634/con-la-red-de-monitores-culturales-la-gobernacion-del-valle-del-cauca-llego-a-todos-los-municipios/
Gobernación del Valle del Cauca (2024). Informes de gestión - Secretaría de Cultura. Secretaría de Cultura. https://www.valledelcauca.gov.co/cultura/publicaciones/68295/informes-de-gestion-secretaria-de-cultura/
Gómez, C. (2011). Hacia un entendimiento necesario del concepto de Políticas Públicas en las ciencias sociales. Revista Dlocal (8), 21-35.
Jordán, V. (2021). La Construcción del Sujeto a través de las Músicas Populares: El Caso de la Estudiantina del Instituto Popular de Cultura - ipc [Tesis de Doctorado]. Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.9.195/ptd2022/enero/0821409/Index.html
Samper, A. (2017). La pedagogía del musicar como ritual social: Celebrar, sanar, trascender. El Artista, (14), 113 - 143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87451466008
Schippers, H. y Grant, C. (2016). Sustainable Futures for Music Cultures: An Ecological Perspective. Oxford University Press.
Sevilla, M., Cano, P., Bolaños, F., Guevara, Y. y Cortés, A. (2021). Aquí hacemos de todo: análisis documental sobre circulación de músicas en el Pacífico colombiano. Sello editorial Javeriano. https://memoriamusicalpacifico.com/wp-content/uploads/Aqui-Hacemos-de-Todo-2021.pdf
Small, C. (1999). El Musicar: Un ritual en el Espacio Social. trans Revista Transcultural de música, (4). https://www.sibetrans.com/trans/articulo/252/el-musicar-un-ritual-en-el-espacio-social
Referentes normativos
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2021). Política de turismo cultural, Colombia destino Turístico, Cultural, Creativo y Sostenible. Imprenta Nacional. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-cultural-colombia-destino-turi/15-03-2022-politica-de-turismo-cultural-colombia-destino-turistico-cultural-creativo-y-sostenible-2021.pdf.aspx
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. (2024). Plan Nacional de Cultura 2024 - 2038 “Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz”. Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. https://www.mincultura.gov.co/despacho/plan-nacional-de-cultura/Documents/plan%20nacional%20cultura_26-07-2024.pdf
Ministerio de Cultura. (2001). Plan Nacional de Cultura, Hacia una ciudadanía democrática y cultural. https://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/Planes/plan%20nacional%20de%20cultura/Documents/2022/26%20Plan%20Nacional%20de%20Cultura%202001-2010%20-%20Haci%cc%81a%20una%20ciudadani%cc%81a%20democra%cc%81tica%20cultural.pdf
Ministerio de Cultura. (2010). Compendio de Políticas Culturales. Autoedición. https://mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/compendio-politicas-culturales/Documents/compendiopoliticas_artefinalbaja.pdf
Ministerio de Cultura (s.f.) Programa Nacional de Escuelas Taller. Culturas. https://www.mincultura.gov.co/direcciones/patrimonio-y-memoria/Paginas/grupo-escuelas-taller-de-colombia/programas-proyectos/programa-nacional-de-escuelas-taller.aspx
Ministerio de Cultura (s.f.) Programa Nacional de Música para la Convivencia. Autoedición. https://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/plan-nacional-de-musica-para-la-conviviencia-pnmc.pdf
Ministerio de Cultura (2018). Política de fortalecimiento de los oficios del sector de la cultura en Colombia. Imprenta Patriótica e Instituto Caro y Cuervo. https://patrimonio.mincultura.gov.co/legislacion/Documents/Poli%cc%81tica%20de%20fortalecimiento%20de%20los%20oficios%20del%20sector%20de%20la%20cultura%20en%20Colombia_2018-.pdf
Ministerio de Educación (2022). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_2.pdf
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 8. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 27. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 44. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Decreto 804 de 1995. [Presidencia de la República]. Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. 18 de mayo de 1995. D.O. 41853 de mayo 18 de 1995.
Decreto 1122 de 1998. [Presidencia de la República]. Por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país y se dictan otras disposiciones. 23 de junio de 1998. D.O. 43325 de junio 23 de 1998.
Decreto 4904 de 2009. [Ministerio del Interior y de Justicia]. por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones. 16 de diciembre de 2009. D.O. 47567 de diciembre 18 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38477
Decreto 4635 de 2011. [Presidencia de la República]. Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 09 de diciembre de 2011. D.O. 48278 de 09 de diciembre de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44984
Decreto 1204 de 2020. [Presidencia de la República]. Por el cual se adiciona un título a la parte xii del Libro 2 del Decreto 1080 de 2015 Único Reglamentario del Sector Cultura, y se adopta la Política Pública integral de la Economía Creativa (Política Integral Naranja). 01 de septiembre de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=141144
Documento conpes 3162 de 2002. Lineamientos Para La Sostenibilidad Del Plan Nacional De Cultura 2001 – 2010, Hacia Una Ciudadanía Democrática Cultural. 10 de mayo de 2002. http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/conpes_3162.pdf
Documento conpes 3409 de 2006. Lineamientos Para El Fortalecimiento Del Plan Nacional De Música Para La Convivencia. 20 de febrero de 2006. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/Econ%C3%B3micos/3409.pdf
Documento conpes 3659 de 2010. Política Nacional Para La Promoción De Las Industrias Culturales En Colombia. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/desarrollo-empresarial/documento-conpes/10-conpes-industrias-culturales.aspx
Documento conpes 4090 de 2022. Política nacional de economía naranja: estrategia para impulsar la economía de la creatividad. 06 de junio de 2022. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/4090.pdf
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 08 de febrero de 1994. D.O. 41214 del 08 de febrero de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ley 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. 07 de agosto de 1997. D.O. 43102 de agosto 7 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337
Ley 725 de 2001. Por la cual se establece el Día Internacional de la Afrocolombianidad. 27 de diciembre de 2001. D.O. 44662 de 30 de diciembre de 2001. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4598
Ley 1834 de 2017. Por medio de la cual se fomenta la economía creativa Ley Naranja. 23 de mayo de 2017. D.O. 50242. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30030647
Ley 2184 de 2022. Por medio de la cual se dictan normas encaminadas a fomentar, promover la sostenibilidad, la valoración y la transmisión de los saberes de los oficios artísticos, de las industrias creativas y culturales, artesanales y del patrimonio cultural en Colombia y se dictan otras disposiciones. 06 de enero de 2022. D.O. 51909 de enero 06 de 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2184_2022.html
Ley 2294 de 2023. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. 19 de mayo de 2023. D.O. 52400, de mayo 19 de 2023. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=209510
Descargas

Derechos de autor 2025 (pensamiento), (palabra)... Y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.