Apuntes preliminares en torno a la relación literatura fantástica y contexto

Autores/as

  • Nadia Juliana Bazán Columbia University, New York, Universidad de los Andes

DOI:

https://doi.org/10.17227/2011804X.11PPO52.62

Palabras clave:

Realidad real, literatura fantástica, suceso fantástico, Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga.

Resumen

La literatura fantástica es entendida como la transgresión a un orden establecido y, a su vez, es uno de los géneros que más revela los contextos sociales y culturales que la originan; en este artículo se referencia el ejemplo de los inicios de la literatura fantástica en el Cono Sur (Argentina y Uruguay) en dos autores representativos: Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga. En estos dos autores la literatura fantástica es utilizada como herramienta para remover los cimientos de la lógica tradicional europea, proponiendo una transgresión del orden establecido que rige su sociedad e insistiendo en “otras formas” de entender la propia realidad (es decir: el contexto). Lo fantástico en Lugones y Quiroga (y más adelante en Borges y Cortázar) quebranta la realidad real al estructurar una transgresión de la racionalidad y la lógica europea producto de la modernidad.

1El lector encontrará aquí fragmentos de mi tesis de grado como antropóloga con opción en teoría musical, denominada: “¿No es real lo fantástico? La literatura fantástica en el Cono Sur en relación con su contexto social y cultural” (Bazán, 2002).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nadia Juliana Bazán, Columbia University, New York, Universidad de los Andes

Clarinetista. Antropóloga con opción en teoría musical de la Universidad de los Andes de Colombia. Posgrado en Derechos Humanos de Columbia University, New York. Actualmente se desempeña como Coordinadora de apoyos en Fondo de Acción Urgente, fau.

Descargas

Publicado

2014-05-13

Cómo citar

Bazán, N. J. (2014). Apuntes preliminares en torno a la relación literatura fantástica y contexto. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (11). https://doi.org/10.17227/2011804X.11PPO52.62

Número

Sección

Pensamiento

Métricas PlumX