“ARBOGOTA” una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android para la identificación de plantas arbóreas y arbustivas del parque regional La Florida de Bogotá, Colombia
Resumen
El objetivo de este proyecto es implementar el uso de las Tecnologias de la
Informacion y la Comunicación (TICs) por medio de una aplicación para dispositivos
móviles con sistema Android, enfocada en la identificación de la vegetación arbórea y
arbustiva perteneciente al Parque Regional de Bogotá la Florida, con el fin de
fortalecer el conocimiento de los habitantes de la ciudad con respecto a su entorno.
Este proyecto se realizó en tres fases: La fase de campo, la cual se basa en la
identificación de las especies vegetales arbóreas y arbustivas presentes en la zona de
estudio y la recopilación bibliográfica y fotográfica de las mismas; la fase de diseño, la
cual comprende el diseño, implementación y revisión de la aplicación; y la fase de
evaluación, basada en la prueba piloto y evaluación de la aplicación ejecutada por 15
personas pertenecientes a la población académica y 15 personas de la población del
común. Una conclusión del proceso es que existen inconvenientes en el acercamiento
de la población a estas herramientas y la inclusión del conocimiento científico,
especialmente, en el campo de la botánica.
Citas
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Política Pública de Deporte, Recreación y Actividad
física para Bogotá 2009-2019. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogota, D.C; Secretaría Distrital de Ambiente; SDA- Jardín Botánico
de Bogotá José Celestino Mutís. (2010). Arbolado Urbano de Bogotá. Identificación, descripción y bases para su manejo. Bogotá: Scripto Gómez y
Rosales Asociados Compañía LTDA.
Álvarez, E., & Arias, H. (2014). El aprendizaje de algunos conceptos fundamentales en
el campo de la botánica. Una experiencia de investigación aula. Bogotá:
Universidad Pedagógica Nacional.
Burgos, J. (2010). Escenarios vivos de aprendizaje- EVA una metodología de
enseñanza para abordar la realidad. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Corredor, A., & Sandino, M. (2009). Las TICs como herramienta de investigación
científica. Gondola, Vol 4 No. 1 , 25-29.
Gómez, H. (2012). Ánalisis de la mitigación del impacto ambiental en el Lago Parque
La Florida, por fitorremedación usando Buchón de Agua. Bogotá: Universidad
Militar Nueva Granada.
Google. (2016). Google maps. Obtenido de
https://www.google.com.co/maps/place/Parque+La+Florida/@4.7311568,-
1443388,1575m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0x0000000000000000:0x10dd
Instituto de Desarrollo Urbano. (2016). Centro de documentación. Obtenido de Parque
La Florida/ Bogotá. Secretaría de obras Públicas:
http://webidu.idu.gov.co:9090/pmb/tools/IDU_INFO//graficos/2004/08/17/ESAR
PL45811.jpg
Instituto de Investigaciones de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. (2001).
Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas. Villa de Leyva.
Instituto Distrital de Recreación y Deporte. (11 de Febrero de 2016). Definición y
Clasificación de Parques Distritales. Obtenido de http://www.idrd.gov.co
Instituto Distrital de Recreación y Deportes. (15 de enero de 2016). Instituto Distrital de
Recración y Deporte. Obtenido de http://www.idrd.gov.co/
Instituto Distrital de Recreacion y Deportes, Guías. (24 de noviembre de 2010).
caminatas ecológicas. Obtenido de
http://caminatasecologicasidrd.blogspot.com.co/2010/11/parque-central-simonbolivar.
html
Mahecha, G y colaboradores (2012). Vegetación del Territorio CAR. 450 especies de
sus llanuras y montañas. Bogotá: CAR.
Marín, C., & Parra, S. (2015). Bitácora de flora. Páramos vivos. Guía visual de plantas
de páramos de Colombia. Bogotá: Panamericana formas e impresos S.A.
Monsalve, M. (2011). implementación de las TICs como estrategia didácticapara
generar un aprendizaje significativo de los procesos celulares en los
estudiantes de grado sexto de la Institución educativa San Ándres del
Municipio de Girardot. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Nieto, S., & Martín, C. (2012). La enseñanza de la Biología y las Ciencias Ambientales
del bachillerato internacional en el I.E.S. Maestro Matías Bravo (Valdemoro,
Madrid, España). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Biol., 106,, 2.
Serrato, D. (2011). La botánica en el marco de las ciencias naturales: diversas miradas desde el saber pedagógico. Bio-investigación, 36-52.
Zea, C. (4 de marzo de 2007). Colombia aprende. Obtenido de Indicadores TIC para educación en Colombia: colombiaaprende.com
Zea, C. (Octubre de 2007). Ministerio de Educación de Colombia. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/
Descargas
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.