La ciudad y sus imaginarios: construcciones sociohistóricas e intersubjetivas
DOI:
https://doi.org/10.17227/Anekumene.2016.num12.8362Palabras clave:
ciudad; imaginarios urbanos; intersubjetividad; sociohistórico; geografíaResumen
A partir del trabajo desarrollado en la investigación adelantada en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional en torno a la potencialidad didáctica de los imaginarios urbanos y la semiótica de la ciudad, se plantea una reflexión relacionada con el interés que en las últimas décadas se ha generado al interior de las ciencias sociales respecto al lugar que ocupa la subjetividad en el análisis de las dinámicas sociales. De forma concreta, al interior de la geografía esta preocupación se ha materializado en una serie de investigaciones relacionadas, entre otros aspectos, con la ciudad y los imaginarios urbanos. Así, se plantea la necesidad de abordar estos dos conceptos como una categoría conceptual y vivencial que se constituye de forma sociohistórica e intersubjetiva: sociohistórica por el legado teórico y metodológico que ha permitido su abordaje y evolución como campo de estudio, e intersubjetiva por aquellos elementos colectivos y prácticas sociales que permiten su consolidación y legitimidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.