El sentido educativo de los Espacios no Convencionales de Educación (ENCE) tipo jardínes botánicos: construcción de una teoría fundamentada
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.13.num25-13693Palabras clave:
teoría fundamentada, educación ambiental, Jardín Botánico de Bogotá José Celestino MutisResumen
Este artículo de investigación hace referencia al desarrollo de la segunda fase investigativa documental de la tesis doctoral desarrollada en el marco del Doctorado Interinstitucional de Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, e implementada en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (jbbjcm). Presenta la construcción de una teoría fundamentada para resignificar su sentido educativo desde el contexto teórico de un Espacio No Convencional de Educación (ence) tipo jardines botánicos. Lo anterior, con el fin de generar acciones acordes con las realidades ambientales de la ciudad, en aras de impactar en las políticas internas, en las de ciudad, y en aquellas taxonomías normativas que en ocasiones designan competencias y limitan los alcances educativos de dichos espacios. Tradicionalmente estos escenarios (museos de ciencia, parques naturales, jardines botánicos, entre otros) han cumplido un papel importante en el fortalecimiento del currículo de ciencias en la educación formal, asociados a actividades de alfabetización científica, pero en la actualidad, sus potencialidades van más allá y los han vuelto interlocutores significativos en procesos de formación en contextos socio ambientales específicos. La metodología es de carácter cualitativo en torno a un estudio de caso, para construir una teoría fundamentada a partir de lo propuesto por Strauss y Corbin (2002). Su análisis de datos se refiere a la fase uno de tres en las que está organizada la investigación, dando como producto la teoría denominada: “Hacia una propuesta educativa integradora como un Espacio No Convencional de Educación tipo Jardín Botánico de Bogotá: dualidad entre la naturaleza como jardín botánico y como entidad distrital”.
Descargas
Citas
Ampuero, D., Miranda, C., Delgado, L., Goyen, S. y Weaver, S. (2015). Empathy and critical thinking: Primary students solving local environmental problems through outdoor learning. Journal of Adventure Education and Outdoor Learning, 15(1), 64-78.
Angulo, F., Zapata, L., Soto, C. A., Quintero, S. M., Ceballos, A. F., Cardona, F. y Cifuentes, L. J. (2012). Do the workshops at the science museum contribute to promote attitudes toward environmental conservation? [¿Contribuyen los talleres en el museo de ciencias a fomentar actitudes hacia la conservación del ambiente?]. Enseñanza de las Ciencias, 30(3), 53-70.
Arteaga-Cruz, E. (2017). Buen Vivir (Sumak Kawsay): definiciones, crítica e implicaciones en la planificación del desarrollo en Ecuador. Saúde debate, 41(114), 907-917.
Artigas, S. (1992). Educación formal, no formal e informal. Temas para el concurso de maestros de primer grado. Aula.
Ballantyne, R., Packer, J. y Hughes, K. (2008). Environmental awareness, interests and motives of botanic gardens visitors: Implications for interpretive practice. Tourism Management, 29(3), 439-444.
Bown, M. (1985). The Ecology of Knowledge: Linking the Natural and Social Sciences. Revista Geoforum, 16(2), 213-225.
Bryant, A. y Charmaz, K. (2007). Grounded theory in historical perspective: An epistemological account. En A. Bryant y K. Charmaz (Eds.), The sage handbook of grounded theory (pp. 31-57). sage.
Colom, A. (2005). Continuidad y complementariedad entre la Educación formal y no formal. Revista de educación, 338, 9-22. http://www.revistaeducacion.mec.es
Constantinou, C., Georgiou, M. y Perdikogianni, M. (2017). A comparative method for themes saturation (comets) in qualitative interviews. Qualitative Research,1-18.
Darkwa, S. (2011). Research article: Environmental justice education: Empowering ghanaian students to become environmental citizens. Environmental Practice, 13(4), 314-324.
Dawson, E. (2014). Equity in informal science education: Developing an access and equity framework for science museums and science centers. Studies in Science Education, 50(2), 209-247.
Decreto 1075 del 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. 26 de mayo de 2015. D.O. No. 49523.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2012). La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. Denzin y Y. Lincoln (Coords.), Manual de Investigación Cualitativa (pp. 43-101). Gedisa.
Dillon, J. (2012). Science, the Environment and Education Beyond the Classroom. En B. Fraser, K. Tobin, C. J. McRobbie (Eds.), Second International Handbook of Science Education (pp. 1081-1095). Springer.
Dillon, J., Wals, A., Evenson, R. y Brody, M. (2013). Tentative Directions for Environmental Education Research in Uncertain Times. En R. Stevenson,
M. Brody, J. Dillon, y A. Wals (Eds.), International Handbook of Research on Environmental Education (pp. 542-547). American Educational Research Association (AERA).
Echavarría, H. (2011). Diseño y plan de análisis en investigación cualitativa. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Elizalde, A. (2003). Desde el desarrollo sustentable hacia Sociedades Sustentables. Polis Revista académica universidad Bolivariana, 1(4). https://base.socioeco.org/docs/desarrollo_sustentable.pdf
Erdogan, M., Uşak, M. y Bahar, M. (2013). A review of research on environmental education in non-traditional settings in Turkey, 2000 and 2011. International Journal of Environmental and Science Education, 8(1), 37-57. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1008594.pdf
Faggi, A., da Costa, M. L. M. N. da, Pereira, T., Balcázar Sol, T. y Mejía, M. (2012). Latin American and Caribbean botanic gardens: Advances and challenges at national and regional levels. Plant Ecology and Diversity, 5(2), 259-263.
Faria, R. y Shuvartz, M. (2011). O projeto a escola vai ao bosque Auguste Saint-Hilaire: atividades lúdicas em um espaço de educação não formal. [Tesis de maestría, Universidad Federal de Goiás]. Repositorio institucional ufg http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tde/557
Falomo, L. y Albanesi, G. (2015). Cross fertilization between museums and schools, science and art, history and multimedia. Interchange, 46, 73-94. https://doi.org/10.1007/s10780-015-9236-8
https://doi.org/10.1007/s10780-015-9236-8
Funtowicz, S. y Ravetz, J. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Icaria.
Godinez, R., Mendoza, O. y Vargas, J. (2006). Currículo y organización de la educación no formal. http://upnmorelos.edu.mx
Gough, A. (2013). The Emergence of Environmental Education Research: A “History” of the Field. En R. Stevenson, M. Brody, J. Dillon y A. Wals (Eds.), International Handbook of Research on Environmental Education (pp. 13-22). American Educational Research Association (AERA).
Gough, S., Walker K. y Scott, W. (2001). Lifelong Learning: Towards a Theory of Practice for Formal and Non-formal Environmental Education and Training. Canadian Journal of Environmental Education, 6, 178-196.
Gudynas, E. (2011). Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental: Diversas posturas, tensiones persistentes. En A. Matarán y F. López (Eds.), La Tierra no es muda: Diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo (pp. 69-96). Universidad de Granada.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.
Homs, M. (2001). Orígenes y evolución del concepto de educación no formal. Revista española de pedagogía, 220, 525-544. https://campusvirtual.ull.es
Jackson, P. y Sutherland, L. (2013). Role of Botanic Gardens. Encyclopedia of Biodiversity (Second Edition), 504-521.
Jeronen, E., Jeronen, J. y Raustia, H. (2009). Environmental Education in Finland -A Case Study of Environmental Education in Nature Schools. International Journal of Environmental and Science
Education, 4(1), 1-23.
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1992). Cómo Planificar la Investigación–Acción. Laertes.
Kisiel, J. (2014). Clarifying the complexities of school-museum interactions: Perspectives from two communities. Journal of Research in Science Teaching, 51(3), 342-367. https://doi.org/10.1002/tea.21129
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y Práctica. Paidós Comunicación.
Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (2003). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Experiencia s.l.
Leff, E. (2007). Aventuras de la Epistemología Ambiental. Siglo XXI.
Ley 299 de 1996. Por la cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los jardines botánicos y se dictan otras disposiciones. 26 de julio de 1996. D.O. No. 42.845.
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No. 41.214.
Lord, J. (2011). The contribution of environmental studies curricula to environmental decision making (Order No. 3468988). ProQuest Education Journals (889922336).
Martínez, L., Franco, V. y Balcázar, T. (2012). Plan de Acción en Educación Ambiental para los Jardines Botánicos de México. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, a. c., México. http://www.concyteq.edu.mx/amjb/pdf/plan_digital.pdf
Martínez, P. (2006). El método de Estudio de Caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, 20, 165-193.
Mora, W. (2013). Educación en Ciencias y Educación Ambiental: Necesidad de una relación mutuamente beneficiosa. educyt, 134-14.
Mora, W. (2015). Consideraciones sobre el concepto de sustentabilidad y el buen vivir. Documento de trabajo. Seminario de Investigación III: Referentes Teóricos y Epistemológicos de la investigación del die. Bogotá, Colombia.
Mora, W. y Parga, D. (2016). Didáctica ambiental y conocimiento didáctico del contenido en química. Indagatio didáctica, 8(1), 777-792.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo [trad. Marcelo Pakman]. http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf
Muñoz, J. y Sahagún, M. (2017). Hacer análisis cualitativo con Atlas.ti 7. Manual de uso. http://doi.org/10.5281/zenodo.273997
Nakagawa, Y. y Payne, P. G. (2015). Critical place as a fluid margin in post-critical environmental education. Environmental Education Research, 21(2), 149-172.
Naoufal, N. (2016). Connexions entre la justice environnementale, l’écologisme populaire et l’écocitoyenneté. Vertigo - la revue électronique en sciences de l’environnement [En línea], 16(1). https://doi.org/10.4000/vertigo.17053
Onwuegbuzie, A., Dickinson, W., Leech, N. y Zoran, A. (2011). Un marco cualitativo para la recolección y análisis de datos en la investigación basada en grupos focales. Paradigmas, 3, 127-157.
Preston, L. (2011). Sustaining an environmental ethic: Outdoor and environmental education graduates’ negotiation of school spaces. Australian Journal of Environmental Education, 27(2), 199-208. https://doi.org/10.1375/ajee.27.2.199
Preston, L. (2012). Changing green subjectivities in outdoor and environmental education: a qualitative study. Discourse, 33(2), 235-249. https://doi.org/10.1080/01596306.2012.666078
Preston, L. (2014). Students’ imaginings of spaces of learning in outdoor and environmental education. Journal of Adventure Education and Outdoor Learning, 14(2), 172-190. https://doi.org/10.1080/14729679.2013.835167
Robert, B. y Robottom, I. (2013). Critical Action Research and Environmental Education: Conceptual Congruencies and Imperatives in Practice. En R. Stevenson, M. Brody, J. Dillon, y A. Wals (Eds.), International Handbook of Research on Environmental Education (pp. 469-479). American Educational Research Association (AERA).
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Aljibe.
Sánchez, M. (2013). La relación Museo-Escuela: tres décadas de investigación educativa. En Parque Explora, El Museo y la Escuela: Conversaciones de Complemento (pp. 15-22). Sello Explora.
Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos, 1(2), 7-27.
Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Enseñanza de las ciencias, 28(1), 5-18.
Sauvé, L. (2012). Miradas críticas desde la investigación en educación ambiental. En M. Torres, Corantioquia (Comp.), Investigación y Educación Ambiental (pp.15-26). Stilo.
Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico, 18(1). http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/5558
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y Práctica. Morata.
Smitter, Y. (2006). Hacia una perspectiva sistémica de la educación no formal. Revista de educación Laurus, 12(22), 241-256. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102213.pdf
Soto, C., Angulo, F. y Botero, N. (2013). Relaciones decomplementariedad Museo-Escuela: una mirada desde cuatro instituciones museísticas de Medellín. En Parque Explora, El Museo y la Escuela: Conversaciones de Complemento (pp. 53-58). Sello Explora.
Stake, R. (2015). Estudios de caso cualitativo. En N. Densin y Y. Lincoln (Coords.)., Manual de Investigación Cualitativa. Vol. III: Las Estrategias de Investigación Cualitativa (pp. 154-197). Barcelona, España: Gedisa.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
Taskin, O. (2003). Environmental Education: New Era for Science Education. Hoosiers Association for Science Teachers (hasti). Convention, Indianapolis,
-21.
Tojar, J. (2012). Investigación Cualitativa comprender y actuar. La Muralla.
Touriñán, J. (1996). Análisis conceptual de los procesos educativos formales, no formales e informales. Teoría educativa, 8, 55-79. http://revistas.usal.es
Trilla, J. (1993). La educación fuera de la escuela: Ámbitos no formales y educación social. Ariel.
Trujillo, L. (2015). Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá d.c. [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional upn http://hdl.handle.net/20.500.12209/1721
Tuan Soh, T. M. y MohdMeerah, T. S. (2013). Outdoor education: An alternative approach in teaching and learning science. Asian Social Science, 9(16). 10.5539/ass.v9n16p1
Vargas, H. (2015). Calidad de vida no-violenta: saberes originarios, prácticas de paz y decrecimiento. Torres Asociados.
Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). Gedisa.
Vivanco, M. (2010). Sociedad y Complejidad. Del discurso al Modelo. lom.
Weinstein, M., Whitesell, E. R. y Schwartz, A. E. (2014). Museums, zoos, and gardens: How formal-informal partnerships can impact urban students’ performance in science. Evaluation Review, 38(6), 514. https://doi.org/10.1177/0193841X14553299
Willison, J. (2006). Educación Ambiental en Jardines Botánicos. Lineamientos para el desarrollo de estrategias individuales. http://www.southernnature.cl
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.