Relación del conocimiento local y académico sobre los servicios ecosistémicos prestados por dípteros, escorpiones e himenópteros asociados a ubaque – Cundinamarca

Autores/as

  • Isabel Alfonso Sosa Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Victor Ardila Bayona Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Angélica Florez Quito Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • José Velásquez Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

Conocimientos locales, Diálogo intercultural, Entomología, Etnobiología, Teoría sistémica

Resumen

En la investigación biológica, con frecuencia se aprecia un fenómeno de superioridad epistémica en la que se prioriza el saber con trascendencia generalmente académica occidentalizada, mientras que otros saberes locales se encasillan como conocimientos alternativos, evitando una comprensión real de ciertos fenómenos biológicos en los que se prescinde el conocimiento de los pobladores que se encuentran directamente en contactocon los servicios obtenidos del ecosistema presente en el municipio de Ubaque, Cundinamarca. Por otro lado, el diálogo de saberes se presenta como una estrategia que permite comprender, teorizar y sintetizar los conocimientos por medio de la reflexión y ladiscusión. Bajo esta postura, se pretende dar una solución a la siguiente pregunta problema: ¿Cómo los saberes de la comunidad local de Ubaque Cundinamarca, seencuentran relacionados con los saberes científicos académicos, sobre los servicios ecosistémicos que prestan los dípteros, escorpiones e himenópteros? Basados en un
paradigma hermenéutico interpretativo que consiste en indagar los conocimientos locales que presentan los pobladores del sector sobre el fenómeno de estudio y en una intervención con la comunidad en pro de establecer un diálogo donde se exponga ambos conocimientos, académicos y locales. Concluyendo que el diálogo de saberes permite una apropiación de un conocimiento compartido, es decir, una postura más equilibrada entre saberes, lo que permite una aproximación más contextualizada a la realidad de las poblaciones en torno a la participación de los artrópodos que repercuten en la generación del equilibrio de los ecosistemas y los servicios que prestan en Ubaque.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arráez, M., Calles, J., Y de Tovar, L. M. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista universitaria de investigación. 7(2), 171-181.

Blanco, R. (2020). Los polinizadores, esos grandes desconocidos. Ambiens Ibericus. Revista de divulgación medioambiental Ambiens Ibericus.

Cobern, W.W., y Loving, C.C. (2001) Defining science in a multicultural world: Implications for science education. Science & Education, 85, 50-67.

Chin, C. & Brown, D. E. (2000) Learning in science: A comparison of deep and surface approaches. Journal of Research in Science Teaching, 37(2), 109-138.

De Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46.

De Armas,. L. (2001). El alacrán en la cultura cubana contemporánea. Una aproximación. Revista Ibérica de Aracnología. Boletín 4: 99–103.

Fernández, R., Hernández, C, y Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Editorial MC Graw-Hill Interamericana, México, 100-354.

Hernández, L., Beltrán, K, Y Valverde-Castro, C. (2021). Tafonomía forense: estudio experimental del proceso de descomposición cadavérica en un bosque seco tropical costero. Duazary, 18(1), 71.

Mancera, D y Sanchéz, S. (2019). Propuesta: apicultura como estrategia de gestión del servicio ecosistémico de polinización en dos fincas apícolas en los municipios de Guasca y Guatavita, Cundinamarca.

Robles-Piñeros, J. Y Santos, B. (2022). Conocimiento entomológico local en la enseñanza de la ecología: Contribuciones para una educación científica intercultural. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 21, Nº 1, 70-89.

Sánchez, S., Crespo, G., Hernández, M, Y García, Y. (2008). Factores bióticos y abióticos que influyen en la descomposición de la hojarasca en pastizales. Pastos y Forrajes, 31(2), 1.

Santos, R., Baptista, G., & Robles-Piñeros, J. (2021). Tablas de cognición contextual (TCC): un recurso para la investigación y mediación cultural en la enseñanza de la biología. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (50).

Toscano-Gadea, C. A. (2013). La fauna de escorpiones de dos áreas forestadas de Uruguay. Bol Soc Zool Urug, 22(1), 1-11.

Vargas, M., Neto, E.M.C., y Baptista, G.C.S. (2014). De la superioridad de los currículos de biología al diálogo intercultural en la enseñanza de las ciencias. Etnobiología, 12(3), 17-27.

Descargas

Publicado

2023-01-24

Cómo citar

Alfonso Sosa, I., Ardila Bayona, V., Florez Quito, A., & Velásquez, J. (2023). Relación del conocimiento local y académico sobre los servicios ecosistémicos prestados por dípteros, escorpiones e himenópteros asociados a ubaque – Cundinamarca. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18051

Número

Sección

Mesa Nº1: Enseñanza de la Biología, Educación Ambiental e Interculturalidad