Estrategia didáctica basada en el uso de las TIC para la elaboración de cortometrajes animados sobre la problemática ambiental

  • Araceli Báez Islas Escuela Preparatoria Oficial-314
  • Beatriz García-Rivera Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Palabras clave: TIC, problemática ambiental, stop motion

Resumen

Debido a la actual problemática ambiental, referida a la contaminación, el cambio climático, la pérdida de ecosistemas, entre otros factores, que pone en peligro a miles de especies de diversos taxones, es necesario desarrollar estrategias didácticas que propicien un análisis holístico de las causas y consecuencias de este fenómeno, con la finalidad de proponer acciones para su cuidado. Las Tecnologías de la Información y Comunicación son herramientas que pueden ayudar a generar estas aproximaciones, al permitir representar conceptos y fenómenos de múltiples formas. El trabajo aquí reportado describe el diseño e implementación de una estrategia didáctica para abordar el tema de especies en peligro de extinción, correspondiente al quinto bloque del programa de Biología II de la Dirección General de Bachillerato. En la implementación, participaron 86 alumnos de cuarto semestre de la Escuela Preparatoria Oficial Número 314, quienes utilizaron diferentes recursos tecnológicos, como cartografía digital, programas como Google Earth, simuladores y videos, con la finalidad de elaborar cortometrajes animados con la técnica stop motion, que dieran cuenta de los conceptos analizados. Los resultados muestran el potencial del uso de las TIC para generar distintos modelos de análisis, construir recursos propios como los cortometrajes animados y alcanzar los propósitos establecidos, lo que permite concluir que el uso intencionado y justificado de las TIC puede ayudar a crear ambientes de aprendizaje activos y eficaces.    

Citas

Coll, C. (2021). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades en Carniero, R., Toscano, J., y Díaz, T. (Coord.). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Metas educativas 2021, Fundación Santillana.

CONABIO. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (16 de octubre del 2021). Categorías de riesgo en México. https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/catRiesMexico

Monteagudo, V., Sánchez, A., y Hernández M. (2007). El video como medio de enseñanza: Universidad Barrio Adentro. República Bolivariana de Venezuela. Educación Médica Superior, 21(2) 1-9.

Olivera A. (2018). Las 10 especies mexicanas más icónicas en peligro. Centro para la diversidad biológica. Archivo PDF. https://www.biologicaldiversity.org/programs/international/mexico/pdfs/Espanol-10-En-Peligro-Mexico.pdf

Pinos-Coronel, P., García-Herrera, D., Erazo-Álvarez, J., y Narváez-Zurita, C. (2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje durante la pandemia del COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5 (1), 121-142.

Sarukhán, J., Koleff, P., Carabias, J., Soberón, J., Dirzo, R., Llorente-Bousquets, J., Halffter, G., González, R., y Anta, S. (2009). Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad. México: CONABIO.

Cómo citar
Báez Islas, A., & García-Rivera, B. (2023). Estrategia didáctica basada en el uso de las TIC para la elaboración de cortometrajes animados sobre la problemática ambiental. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18100

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2023-01-06
Sección
Mesa Nº2: Enseñanza de la Biología, Educación Ambiental y su relación con las problemáticas sociales