Plantas medicinales en la comunidad quilombola de massaranduba del municipio de irará-ba: escuchando las memorias de los ancianos para descolonizar la enseñanza de la biología

Autores/as

  • Neuride de Souza Secretaria Municipal de Irará – Escola Municipal São Jorge
  • Marco Antonio Leandro Barzano Universidade Estadual de Feira de Santana

Palabras clave:

plantas medicinales; comunidad quilombola; narrativa oral

Resumen

El informe de investigación que se presenta en este texto se basa en una investigación realizada por una profesora de Biología quien, para enseñar sobre el contenido “plantas medicinales”, escuchó a los ancianos de la comunidad quilombola donde vive para que, a partir de los datos obtenidos, pudiera enseñar sobre el contenido en las clases de Biología. La investigación cualitativa se llevó a cabo en la comunidad quilombola de Massaranduba, municipio de Irará, Bahía, Brasil. Los resultados indican que el uso de plantas medicinales es una práctica de los ancestros, destacando la gran influencia de las mujeres madres. Se concluye que las plantas medicinales utilizadas por la comunidad quilombola de Massaranduba y sus indicaciones terapéuticas revelan un rico conocimiento etnobotánico que tiene un origen ancestral, cuyo conocimiento permea a lo largo de sucesivas generaciones y permanece en la comunidad y esto refuerza la necesidad de contribuir a la difusión conocimiento de los sujetos quilombolas y su ascendencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barzano, M. A. L. (2016). Currículo das margens: apontamentos para ser professor de Ciências e Biologia. Educação em Foco, Juiz de Fora, v. 21, n.1, p. 105-124.

Barzano, M. A. L.; Melo, A. C. (2019) Saberes da biodiversidade: perspectivas decoloniais no currículo do ensino de biologia. Revista Teias, Rio de Janeiro v. 20, n. 59, p. 191-208.

Freire, P. (1994). Pedagogia da esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimido. – 21º Ed. – São Paulo: Paz e Terra.

Gomes, N. L. (2012). Relações Étnico-raciais, educação e descolonização dos currículos. Currículo sem Fronteiras. V.12, N.1, pp.98-109, jan/abr.

Melo, A. C. (2019). Biodiversidade: narrativas, diálogos e entrelaçamento de saberes da comunidade/escola em um território quilombola do Semiárido Baiano. 230f. Tese (Doutorado em Ensino, Filosofia e Histórias das Ciências) - Universidade Federal da Bahia/Universidade Estadual de Feira de Santana.

Oliveira, E. C. S.; Trovão, D. M. B. M. (2009). O uso de plantas em rituais de rezas e benzeduras: um olhar sobre esta prática no estado da Paraíba. R. bras. Bioci., v.7, n.3, p. 245-251.

Rufino, L. (2019) Pedagogia das Encruzilhadas. Rio de Janeiro: Editora Mórula.

Santos, B.S. (2001). Pela mão de Alice: o social e o político na pós-modernidade. 8.ed. São Paulo: Cortez.

Toledo,V.; Barrera-Bassols, N. (2015). A Memória Biocultural: a importância ecológica das sabedorias tradicionais. Expressão popular.

Publicado

2023-01-06

Cómo citar

de Souza, N., & Leandro Barzano, M. A. (2023). Plantas medicinales en la comunidad quilombola de massaranduba del municipio de irará-ba: escuchando las memorias de los ancianos para descolonizar la enseñanza de la biología. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18149

Número

Sección

Mesa Nº1: Enseñanza de la Biología, Educación Ambiental e Interculturalidad