Proyecto de identificación de polinizadores y flores de Xochimilco-México, una propuesta para fomentar la conservación en estudiantes de bachillerato

  • Iliana Ramírez-Krauss Universidad Nacional Autónoma de México
  • J Castillo Universidad Nacional Autónoma de México
  • Pilar Ortiz Universidad Nacional Autónoma de México
  • Yadira Barcena Universidad Nacional Autónoma de México
  • Laura Gómez-Fernández Universidad Nacional Autónoma de México
  • KV García-Cruz Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: polinización, educación ambiental, Xochimilco, proyectos académicos, endemismos mexicanos

Resumen

La educación ambiental es el arma más poderosa que tenemos contra la pérdida de hábitat y de su biodiversidad. Por esto, deben implementarse diversas estrategias didácticas que permitan a los estudiantes concientizarse de la importancia de conservar la diversidad de especies. Los proyectos académicos permiten a los estudiantes desarrollar diversas habilidades, las cuales se ven reflejadas en investigación, escritura de reportes, capacidad de síntesis, uso de TIC y TAC entre otras. Este trabajo es parte de un proyecto INFOCAB cuyo objetivo es que los y las estudiantes describan las especies de flora y fauna involucradas en la polinización presente en un terrero del plantel, localizado dentro de un humedal de Xochimilco, en la Ciudad de México. Los resultados obtenidos aquí muestran que los alumnos identificaron una gran variedad de especies de flora y fauna, además fueron capaces de presentar la información por medio de reportes, presentaciones, infografías y una página web. Nosotros concluímos que a través de este proyecto pudimos generar en los estudiantes las bases para la protección de este ecosistema cercano a ellos y particular de México.

Citas

CONABIO. (5 de octubre de 2022). Biodiversidad Méxicana. Obtenido de México Megadiverso: https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html

García-Cruz, K. (2021). La enseñanza de endemismos mexicanos a través de video documental e infografía, un ejemplo de Aprendizaje Basado en Proyectos. South Florida Journal of Development, 5472-5480.

Gobierno de México. (5 de octubre de 2022). Alcaldía de Xochimilco. Obtenido de Flora y Fauna: http://www.xochimilco.cdmx.gob.mx/flora-y-fauna/

Molina, F. (3010). Riqueza incomparable. ¿Como ves?, 30-33.

Naturalista. (5 de octubre de 2022). Imagenes. Obtenido de Xochimilco D.F, MX Municipio: https://www.naturalista.mx/places/xochimilco--8#page=7&taxon=47126

Rzedowsky, J. (2010). Flora Fanerogamica del Valle de México. Mexico: Conabio- Instituto de Ecología .

Cómo citar
Ramírez-Krauss, I., Castillo, J., Ortiz, P., Barcena, Y., Gómez-Fernández, L., & García-Cruz, K. (2023). Proyecto de identificación de polinizadores y flores de Xochimilco-México, una propuesta para fomentar la conservación en estudiantes de bachillerato. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18301

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2023-01-24
Sección
Mesa Nº6: Enseñanza de conceptos propios de la Biología y la Educación Ambiental