Potencialidades del contenido de las asignaturas de química para el tratamiento a la estrategia curricular de educación ambiental
Resumen
En la actualidad, la educación superior cubana está enfrascada en mantener su modelo de universidad moderna, caracterizada por la formación de valores, en aras de lograr un egresado que posea cualidades personales, cultura y habilidades profesionales que le permitan desempeñarse con responsabilidad social, y que propicie su educación para toda la vida. La implementación de estrategias curriculares constituye un elemento fundamental para lograr esta formación integral. En este trabajo se enfatiza en la estrategia curricular deeducación ambiental, por la necesidad de garantizar en el proceso de formación, no sólo determinados conocimientos y habilidades, sino también, incorporar a este proceso la formación de un sistema de valores morales que le permita desempeñarse exitosamente en las diferentes esferas de su actividad profesional y asegurar su pleno desempeño como profesional en la sociedad.La solución que se propone, incluye recomendaciones metodológicas para el tratamiento de esta estrategia desde el contenido de las asignaturas de un año académico. Se comprobó que la misma constituye una vía para facilitar el logro del objetivo trazado, en franca correspondencia con las aspiraciones plasmadas en la política educacional cubana.
Citas
Cabot, E.(2011). Estrategia curricular para la atención diferenciada al primer año de las carreras pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo.
Horrutiner, P. (2007). EL proceso de formación. Sus características. Rev Pedagogía Universitaria. 12(4),13-48.
Horrutiner, P. (2020).La universidad cubana: modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela.
Hernández-Suárez. D, Rodríguez-Acosta. Y, Hernández-Suárez.D&Tápanes-Acosta M. (2022). Las estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas. EDUMECENTRO.14 Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1729
Iglesias, O. R., Salas, M. T.& Capote, C. A. (2020). El tratamiento a la estrategia curricular de formación de valores desde un enfoque axiológico del contenido de las asignaturas. Revista Innovación Tecnológica. 25(4). ISSN- 1025-6504.
Ministerio de Educación Superior. (2016).Documento base para el diseño de los planes de estudio “E”.
Mc PHERSON, M. (2005).Fundamentos generales para la incorporación de la dimensión ambiental en los programas de estudio en la formación de docentes.[Tesis de doctoradono publicada]. La Habana, Cuba.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.