La Educación Ambiental: una forma de reconocer y conservar la biodiversidad del territorio

  • Martha Elizabeth Arias I.E. Santa Bárbara (Rionegro)
Palabras clave: Educación Ambiental, Biodiversidad, Territorio, Conservación ambiental, Ciencias Naturales

Resumen

El siguiente texto, expone la sistematización y reflexión de una experiencia pedagógica de aula que tiene como marco de referencia los objetivos y logros básicos en la Educación Ambiental. Dicha experiencia fue aplicada en la Institución Educativa Santa Bárbara (I.E.S.B) del municipio de Rionegro-Antioquia-Colombia, durante las clases de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Las actividades se diseñaron de acuerdo al plan de estudios del grado noveno en cuanto a la clasificación de los seres vivos. Dichas actividades se articularon con los objetivos y logros básicos de la Educación Ambiental (E.A) permitiendo el reconocimiento y valoración del territorio biodiverso que habitan los estudiantes.

Citas

Callejas-Posada R. (2011). Generalidades del departamento de Antioquia. Catálogo de las plantas vasculares Vol. I. Planeación Departamental de la Gobernación de Antioquia. Bogotá (Colombia): Editorial D’ Vinni. p. 11-18.

De Janeiro, R. (1992). La declaración del Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro República Federativa del Brasil., aprobada en Estocolmo el, 16.

Marchán Carvajal, I., y Sanmartí, N. (2015). Criterios para el diseño de unidades didácticas contextualizadas: aplicación al aprendizaje de un modelo teórico para la estructura atómica. Educación química, 26(4), 267-274.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1998). Lineamientos curriculares de ciencias naturales y educación ambiental. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Ministerio de Educación Nacional, (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.

República de Colombia (1991). Constitución Política Nacional. Bogotá: Senado de la República.

República de Colombia (1994). Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente.

Oppliger, L. V., Nuñez, P., & Gelcich, S. (2019). Ferias Científicas como Escenarios de Motivación e Interés por la Ciencia en Estudiantes Chilenos de Educación Media de la Región Metropolitana. Información tecnológica, 30(6), 289-300.

República de Colombia (1994). Ley General de Educación o Ley 115. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Tacca Huamán, D. R. (2010). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica.

Cómo citar
Arias, M. E. (2022). La Educación Ambiental: una forma de reconocer y conservar la biodiversidad del territorio. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/19858

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2022-11-30
Sección
Mesa Nº2: Enseñanza de la Biología, Educación Ambiental y su relación con las problemáticas sociales