Concepciones Docentes Sobre Enseñanza De La Química Desde El Enfoque Sociocrítico
Palabras clave:
Enfoque sociocrítico, enseñanza de la química, educación científica, transformación social, pensamiento sistémicoResumen
En los últimos tiempos, los enfoques educativos en los que se centran los procesos de enseñanza y aprendizaje han venido cambiando por la necesidad de propiciar conocimientos significativos en los estudiantes que permitan dar solución a las problemáticas que subyacen en determinado contexto con el propósito de que exista una transformación social. El objetivo general fue Develar las concepciones sobre enseñanza de la química desde el enfoque sociocrítico en los docentes Educación Media en el Municipio de Pitalito, Huila Colombia. Metodológicamente se centra en un enfoque cualitativo bajo la corriente filosófica del interaccionismo simbólico. El método de investigación es la Teoría Fundamentada. El escenario estuvo conformado por siete Instituciones Educativas del Municipio Pitalito en el Departamento del Huila. La obtención de la información se realizó mediante la entrevista no estructurada y el procesamiento de esta se hizo mediante la categorización y codificación axial haciendo uso del software Atlas Ti. Los criterios de calidad a empleados son la credibilidad, la triangulación de fuentes y la confirmabilidad mediante la saturación de la información. Como resultado se busca promover la construcción del conocimiento crítico y social, es por ello la necesidad de propiciar conocimientos significativos en los estudiantes que permitan dar solución a las problemáticas que subyacen en determinado contexto con el propósito de que exista una transformación social.
Descargas
Citas
Adorno, T. (1950). La personalidad autoritaria. Nueva York: Harper and Brothers,
Alvarado, L., y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de la Investigación, 9 (2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011
Apple, M. (1997). Teoría crítica y educación (Serie educación internacional). Buenos Aires Miño y Dávila Editores.
Arnal, J. (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y Metodología. Barcelona: Labor.
Asencio, E. (2012). Hacia una nueva mirada de la educación científica en el trabajo escolar. Revista Varela, 32. http://revistavarela.rimed.cu
Asencio, E. (2017). La educación científica: percepciones y retos actuales. Educación y Educadores, 20 (2), 282-296. Universidad de la Sabana. https://www.redalyc.org/journal/834/83453740007/html/
Charro, E., Charro, E., y Plaza, S. (2017). La Educación Científica que es relevante en el mudo actual según un estudio Delphi. X Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Valladolid. Sevilla. Enseñanza de las Ciencias. Nº Extraordinario. 711-717. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/334749/425552
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley General de Educación. Ley 115. Bogotá. Colombia. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie04a06.htm
Giroux, H. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía: pedagogía crítica de la época moderna (4a. ed.). México, D.F.: Siglo Veintiuno Editor.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.
Grijalba, J., Mendoza, J., y Haens, B. (2020). La formación del pensamiento socio crítico y sus características: necesidad educativa en Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 64-72. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100064&lng=es&tlng=es
Habermas, J. (1984). Preguntas y contrapreguntas. Praxis International, 4 (3).
Habermas, J. (1986). Conocimientos e interés en ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos.
Hammersley, M. (1989). The dilemma of qualitative method. London: Routledge
Horkheimer, M. (1937). Traditional and critical theory. In Critical theory, 188-252. New York: Continuum.
Marcos, R., y Eilks, I. (2009) Promoción de la alfabetización científica utilizando un enfoque sociocrítico y orientado a problemas para la enseñanza de la química: concepto, ejemplos, experiencias. En t. J. Env. Sci. Educ, 4, 131-145.
Marcuse, H. (1937). Philosopy and critical theory. In Negations: Essays in critical theory, 134-158. London: Free Association Books.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental Bogotá D. C. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_5.pdf
Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori.
Quintanilla, M. (2014). Las Competencias de Pensamiento Científico desde las “emociones, sonidos y voces” del aula. Santiago: Editorial Bellaterra Ltda.
Rendón, M. (2013). Pensamiento crítico en clases de química a partir de una perspectiva Freiriana. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Sandoval, R. (2016). Sujetos y reflexividad crítica sobre la práctica. Utopía y Praxis Latinoamericana, 21 (73), 15-35. Universidad del Zulia. https://www.redalyc.org/journal/279/27950060002/html/
Sjöström, J, y Eilks, I. (2018). Reconsiderando diferentes visiones de alfabetización científica y educación científica basadas en el concepto de Bildung. En Cognición, metacognición y cultura en educación STEM. Dori, Y., Mevarech, Z., y Baker, D. Springer: Dordrecht, 65 - 88
Sjöström, J., Eilks, I., y Talanquer, V. (2020). Didaktik models in chemistry education. Journal of Chemical Education, 97, 910-915.
Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia. Contus editorial Universidad de Antioquia.
Tobón, S., Pimienta, J., Juan, P., García, A., y Hall, F. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Educación.
UNESCO (2016). Educación Científica. Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y El Caribe. Uruguay: UNESCO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.