ABONANDO ANDO EN COMPETENCIA Un reto eficiente y eficaz que hay que vivenciar y disfrutar.
DOI:
https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia20.30Resumen
Con este proyecto se ha logrado transformar los residuos orgánicos que se producen en la institución en Compost, el cual es un producto orgánico rico en nutrientes, que constituyen un excelente abono. De igual forma, el estudiante toma conciencia de la necesidad de mantener un ambiente limpio, lo cual se proyecta a los hogares por medio de campañas culturales que van comprometiendo a su familia y la comunidad donde habitan, con esto estimula la capacidad para crear, transformar y desarrollar habilidades que generan cambios en el contexto para el mejoramiento personal y colectivo; además el estudiante comprende que con la transformación de los residuos sólidos se pueden desarrollar estándares curriculares desde las diversas áreas.
Se impulsa la cultura del emprendimiento y el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas, investigativas y laborales mediante la estrategia del desarrollo de Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) que permiten mejorar los resultados académicos, dentro del marco del modelo holístico que se maneja en la institución, orientado hacia la solución de problemas mediante el método IDEAL, fundamentado en estándares y competencias. (Yus Ramos, 2001).
Se asume la metodología problemática, de aprendizaje significativo, autónomo, cooperativo, experiencial y conceptual de la enseñanza; se orienta por las técnicas del trabajo en equipo, investigación en grupo y cooperación guiada que privilegian la construcción del conocimiento, el aprendizaje en equipo y el autoaprendizaje.
Además es una herramienta metodológica que permite solucionar los estándares curriculares, tomando como base el proceso de enseñanza aprendizaje para integrar EL SABER, EL HACER Y EL SER.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Bio-grafia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.