LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MARIPOSAS Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Resumen
Presentamos la reflexión del proyecto realizado para el I Encuentro Ambiental de la Universidad Pedagógica Nacional en el marco de la sostenibilidad y cambio climático, realizado por integrantes del Voluntariado de la Línea Faunística y Conservación con Énfasis en los Artrópodos, en donde se evidenció, cómo las mariposas reflejan el cambio climático. Para este encuentro, la reflexión surge del aporte de este suceso a la enseñanza de la educación ambiental en la práctica pedagógica del licenciado en Biología, pretendiendo finalmente que la educación ambiental se estructure desde los licenciados en formación como un proceso continuo y permanente dentro y fuera de la escuela en relación con el conocimiento Biológico, que para este caso se refleja en la conservación y el énfasis en los Artrópodos.Citas
- Convenio sobre la diversidad biológica. (2007). Cambio climático y diversidad biológica. Cambio climático y diversidad biológica. Naciones Unidas.
- Núñez, R. T. (s.f.). Faunística y Conservación de Artrópodos - Énfasis Biología de la conservación.
- Novo, María. (1996) La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. OEI. Revista Iberoamericana de Educación No. 11. DOI: https://doi.org/10.35362/rie1101158
- Moreno, E. A. (s.f). Concepciones de la práctica pedagógica. Obtenido dehttp://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf
- Rengifo, B., Quitiaquez, L., & Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia.
- Reppert, S., & Guerra, P. (2015). Neurobiology of Monarch Butterfly Migration. Annu Rev Entomol., 25-42.
Descargas
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.