LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN PARA EL USO DEL ASBESTO: NORMATIVIDAD Y PROHIBICIÓN

  • Cristian Hernando Rivera Moyano Universidad Pedagógica Nacional.
  • Wilmar David Díaz Ramírez Universidad Pedagógica Nacional.
Palabras clave: Asbesto, Prohibición, Regulación, Colombia.

Resumen

El presente artículo muestra una investigación realizada frente a las leyes de protección y manejo del asbesto, así como los diversos proyectos de ley realizados en Colombia para la prohibición del mismo. Dichas investigaciones se desarrollaron durante el año 2016 al mismo tiempo que se proponía por sexta vez, una ley cuyo objetivo era el de prohibir el uso de esta fibra en Colombia. El debate se desarrolló en la comisión séptima del senado y en éste se tuvo como referente la prohibición que yace sobre este material en más de 55 países, sin embargo, el proyecto de ley no contó con suficiente respaldo y se denegó una vez más.

En Colombia, se calcula que mueren cerca de 320 personas al año por causa de alguna enfermedad relacionada con el asbesto, por ello se busca conocer cuáles son las leyes y derechos que cubren a las personas afectas, así como a quienes tienen contacto indirecto con esta fibra mortal.

Biografía del autor/a

Cristian Hernando Rivera Moyano, Universidad Pedagógica Nacional.
Estudiante de Licenciatura en Química, SISMA Semillero de investigación en salud y medio ambiente.
Wilmar David Díaz Ramírez, Universidad Pedagógica Nacional.
Estudiante de Licenciatura en Química, SISMA Semillero de investigación en salud y medio ambiente.

Citas

- Accinelli, R., López, L. (2005). Situación de la prohibición del uso de asbesto en España y Latinoamérica. Obtenido de http://www.archbronconeumol.org/es/situacion-prohibicion-del-uso-asbesto/articulo/S0300289613003372/

Acuerdo nº 032-2004, 032 (La constitucion de Honduras 2004). DOI: https://doi.org/10.1088/1126-6708/2004/09/032

- AyudaMesotelioma A. C. (6 de Enero de 2011). Asbesto en el Mundo. Obtenido de http://mesotelioma.net/es-mx/asbestos-en-el-mundo.html

- Chávez, P. (23 de Febrero de 2009). http://es.slideshare.net/. Obtenido de http://es.slideshare.net/: http://es.slideshare.net/guest6c86df/convenio-de-rotterdam-julio-2005

- dec. n° 154, 154 (Presidencia de la Republica Oriental de Uruguay 2002).

- Driscoll,T., et al. (2005). The global burden of disease due to occupational carcinogens. Obtenido de http://www.who.int/quantifying_ehimpacts/global/2carcinogens.pdf DOI: https://doi.org/10.1002/ajim.20209

- El Tiempo, R. (24 de Octubre de 2014). Asbesto usado en Colombia no genera problemas de salud. Obtenido de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/utilizacion-de-asbesto-en-colombia/14733575

- El Tiempo, Redacciones. (24 de Febrero de 1999). La dificil batalla del Asbesto. El tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-875041

- GITICSA. (2009). GITICSA, tratamiento de residuos. Obtenido de GITICSA, tratamiento de residuos: http://www.amianto.info/uso_industrial_del_amianto.html

Gromicko, N., Ward, E. (s.f.). La inspección del revestimiento de asbesto-cemento. Obtenido de https://www.nachi.org/asbestos-cement-siding-inspection-spanish.htm

- Hess, A. (1 de Enero de 2000). Legislación argentina sobre el asbesto. Obtenido de http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=479

- Ley N° 656, 656 (Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile 2000).

- Montes, I., et al. (2005). Normativa sobre el asbesto y sus enfermedades pleuropulmonares. Archivos de Bronconeumología, 41(3), 153-168. DOI: https://doi.org/10.1157/13071586

- OMS. (2015). ASBESTO CRISOTILO. 2-3. Obtenido de http://www.who.int/: http://www.who.int/ipcs/assessment/public_health/asbestos/es/

- Proyecto de Ley 97, 97 (Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2015. 2015).

Cómo citar
Rivera Moyano, C. H., & Díaz Ramírez, W. D. (2016). LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN PARA EL USO DEL ASBESTO: NORMATIVIDAD Y PROHIBICIÓN. Bio-grafía, 153.161. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2016-6330

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2016-12-09
Sección
Bio-Ponencias

Métricas PlumX