DERMATOFITOSIS, UNA PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA QUE AFECTA A LOS HABITANTES DE LA CIÉNAGA DE LA VIRGEN
Resumen
La dermatofitosis es una enfermedad que afecta la piel, evidenciándose en el crecimiento de hongos en múltiples partes del cuerpo, generalmente las de mayor exposición. En la última década se ha encontrado que esta enfermedad se ha propagado en grandes proporciones, afectando principalmente los pobladores de la Ciénaga de la Virgen, por la elevada humedad y altas temperaturas. En ese contexto, esta investigación pretende identificar las propiedades antioxidantes y anti-micóticas que tiene la planta Cassia Fistula (Cañandonga) para prevenir la propagación del hongo en la piel de los habitantes de esta zona y/o mitigar los efectos producidos por los hongos dermatofitos en la dermis de los pacientes que se encuentren afectados.
Se realizó una extracción metanólica para el fruto de Cassia Fistula, planta que prolifera en la ciudad de Cartagena, y fue tratada junto con el grupo de investigación genoma de la Universidad del Sinú, posteriormente se aplicó el método de Bornträger a los extractos para comprobar la presencia de antioxidantes
Citas
- Chewchinda, S, Wuthi-udomlert, M, Gritsanapan, W. (2013). Quantitative Analysis of Rhein and Antidermatophytic Activity of Cassia Fistula Pod Pulp Extracts of Various Storage Conditions, HPLC, BioMed research international. DOI: https://doi.org/10.1155/2013/821295
- Geilfus F. (1989). El árbol: al servicio del agricultor. Manual de agroforestería para el desarrollo rural. Principios y técnicas. Santo Domingo.
- Holdridge LR, A LJP (1975). Árboles de Costa Rica: Centro Científico Tropical San José, Costa Rica.
- Kelly BP. (2012), Superficial fungal infections. Pediatrics in review/American Academy of Pediatrics, 33(4):e22-37. DOI: https://doi.org/10.1542/pir.33-4-e22
Nistal Nuño B, Del Pozo Losada J. (2005) Dermatofitosis o Tiñas. Guias Clinicas.
- Restrepo M A, Díaz C F, Estrada M S, Franco R L, Jaramillo A J, Maestre B A, (2007), Fundamentos básicos de Medicina. Microbiología de las infecciones humanas Corporación para Investigaciones Biológicas (Colombia) 914p[Links].
- Saura-Calixto F & Goñi I. (2005) «Fibra dietética y antioxidantes en la dieta española y en alimentos funcionales» Capítulo en el libro «Alimentos funcionales» Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Madrid; (1 de Mayo do 2005), Tiña, Tinea. Dermatomicosis. Center of Food Security and Public Health, Istitute for international Cooperation in Animal
- Biologics. (2007) Café y Salud, Radicales Libres y Antioxidantes, Federacioncafe.
Descargas
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.