Artrópodos como modelo biológico para dar cuenta de la importancia de los invertebrados en el medio ambiente a través de la enseñanza de su ecología
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7215Palabras clave:
ecología, artrópodos, aprendizaje significativoResumen
La ecología es el estudio de las relaciones de un organismo con su ambiente, en
particular el de las interacciones con las plantas y animales con los que convive, esta
ponencia nos presenta el uso de artrópodos como una estrategia para generar una visión
inicial de la importancia de los invertebrados en el medio ambiente, dirigida a estudiantes
de grado tercero pertenecientes a la Institución Educativa Distrital Colegio Alejandro
Obregón a partir de la comprensión, reconocimiento de las características , e importancia
ecológica de los artrópodos, a través del desarrollo de actividades planteadas y
ejecutadas a lo largo de la implementación de la unidad didáctica. Se emplean elementos
de recolección de información de carácter cualitativo; tales como entrevistas, observación
participativa, diario de campo entre otros, y partiendo del principio de aprendizaje
significativo propuesto por Ausubel que menciona la importancia de tener a consideración
la concepción que tienen los niños de un determinado tema. Como resultado se obtiene
una comprensión inicial en cuanto a la importancia ecológica de las funciones que
desempeñan los Miriápodos, arácnidos, crustáceos e insectos en los ecosistemas, tales
como la polinización, el control biológico, la descomposición de materia orgánica y como
fuente de alimento por parte de los estudiantes.
Descargas
Citas
Arnaldos, I.; García, D.; Presa, J. (2010) Artrópodos en la conservación
Universidad de Murcia. 8-16
Ausubel, D. (1983) Teoría del aprendizaje significativo. Psicología Educativa.
Editorial Trillas. México.
Bonilla, E.; Rodríguez, P. (2013) La Investigación en Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos. Tercera edición. E-Book Bogotá- Colombia. Grupo Editorial Norma.30-50
Díaz, Y. 2013. Diseño de una unidad didáctica para el estudio de los insectos. Tesis Universidad del Valle Instituto de Educación y Pedagogía Santiago de Cali, Colombia Jiménez, M. 1998. Concepciones sobre algunas especies animales: ejemplificaciones del razonamiento por categorías. Dificultades de aprendizaje asociadas. Revista Enseñanza de las Ciencias, 16(1): 174-157. Miller, J. 2005. Biodiversity conservation and the extinction of experience. Trends in Ecology and Evolution, 20: 430-434. Pizarro, J.; López, F.; Jewell, S.; Inostroza, C. 2014. Preferencias de niños y niñas en relación con los artrópodos epigeos (Metazoa: Arthropoda) del desierto florido de Chile IDESIA Chile Volumen 32, Nº 3. Sheparsond, D. 2002. Bugs, butterflies, and spiders: children`s understandings about insects. International Journal of science Education, 24 (6): 627-643.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.