Taller: hidrocarburos como asunto sociocientífico, una propuesta de enseñanza de la química
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7324Palabras clave:
Asunto sociocientífico, hidrocarburos, enseñanza de la química.Resumen
Es la química una ciencia que ha tenido avances a través de la historia y estos cambios están asociados a las adaptaciones sociales, dichas modificaciones permean diferentes dimensiones de la sociedad, por ende, la educación y especialmente la enseñanza de las ciencias naturales. Por lo anterior, se necesita la implementación de opciones educativas que promuevan el proceso de enseñanza - aprendizaje desde una perspectiva integradora, y los Asuntos Sociocientíficos (ASC) se convierten en una alternativa interesante. Los ASC son problemas sociocientíficos que promueven no solo el aprendizaje de las ciencias, sino también fomentan la actitud crítica, política y ética de los individuos, así como la participación y la acción. En este taller se busca aportar en la reflexión sobre cómo la enseñanza de los hidrocarburos, puede convertirse en un ASC para abordar temáticas de química y fomentar la motivación y participación en clase.
Descargas
Citas
Aikenhead, G. S. (2001). Students' ease in crossing cultural borders into school science. Science Education, 85(2), 180-188.
Arango, J.; Henao, B & Romero, A. (2012) Hacia una formación sociopolítica: propuesta pedagógica centrada en discusiones sobre un asunto sociocientífico, respaldadas en fuentes de divulgación. Uni-pluri/versidad. Universidad de Antioquia. (12) 3
Beltrán, J. (2013) Argumentación en clases de química, a partir de una cuestión sociocientífica local. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/683/TO-16385.pdf?sequence=1
Cano, D.; Echeverri, E. & Giraldo, P. (2015) ¿Consumir o no alimentos modificados genéticamente?, una controversia sociocientífica para contribuir a la formación sociopolítica en la clase de ciencias. Tesis de pregrado. Universidad de Antioquia. Medellín. Recuperado de: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2029/1/JE0800_Eddyecheverri.pdf Martinez, L. (2014) Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores de ciencias: aportes y desafíos. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142014000200006
Ministerio de Educación Nacional (2004) Estándares básicos de competencias en Ciencias naturales y ciencias sociales. Formar en ciencias ¡el desafío! lo que necesitamos saber y saber hacer. Guía 7. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.