Taller Aprendizaje Basado en Problemas
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7327Palabras clave:
Aprendizaje basado en problemas, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativoResumen
En este taller se pretende promover un espacio para la reflexión alrededor de las propuestas metodológicas centradas en el estudiante, como lo es el Aprendizaje Basado en Problemas. Se tocarán temas que involucran el trabajo en equipo, el aprendizaje colaborativo, entre otras estrategias que orientan la producción del saber en el alumno.Descargas
Citas
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea S. A. de ediciones.
Boud, D. y Feletti, G. (Eds.) (1997). The challenge of problem-based learning, 2nd ed. London: Kogan Page Limited.
De Graaff, E. and Kolmos, A. (2003). Characteristics of problem-based learning. International Journal of Engineering Education, 19(5), 657-662.
Entwistle, N. (2000, noviembre). Promoting deep learning through teaching and assessment: conceptual frameworks and educational contexts. Trabajo presentado en Teaching and Learning Research Programme, Leicester, UK.
Hmelo-Silver, C. (2004). Problem-based learning: what and how do students learn? Educational Psychology Review, 16(3), 235-266.
Hung, W. (2006). The 3C3R model: a conceptual framework for designing problems in PBL. Interdisciplinary Journal of Problem-based Learning. 1(1), 55-77.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.