Taller Aprendizaje Basado en Problemas

Autores/as

  • Patricia Morales Bueno

DOI:

https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7327

Palabras clave:

Aprendizaje basado en problemas, trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo

Resumen

En este taller se pretende promover un espacio para la reflexión alrededor de las propuestas metodológicas centradas en el estudiante, como lo es el Aprendizaje Basado en Problemas. Se tocarán temas que involucran el trabajo en equipo, el aprendizaje colaborativo, entre otras estrategias que orientan la producción del saber en el alumno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea S. A. de ediciones.

Boud, D. y Feletti, G. (Eds.) (1997). The challenge of problem-based learning, 2nd ed. London: Kogan Page Limited.

De Graaff, E. and Kolmos, A. (2003). Characteristics of problem-based learning. International Journal of Engineering Education, 19(5), 657-662.

Entwistle, N. (2000, noviembre). Promoting deep learning through teaching and assessment: conceptual frameworks and educational contexts. Trabajo presentado en Teaching and Learning Research Programme, Leicester, UK.

Hmelo-Silver, C. (2004). Problem-based learning: what and how do students learn? Educational Psychology Review, 16(3), 235-266.

Hung, W. (2006). The 3C3R model: a conceptual framework for designing problems in PBL. Interdisciplinary Journal of Problem-based Learning. 1(1), 55-77.

Descargas

Publicado

2017-12-12

Cómo citar

Morales Bueno, P. (2017). Taller Aprendizaje Basado en Problemas. Bio-grafía, 10(19), 1493–1496. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7327

Métricas PlumX