El activismo social una forma de construir sentido ambiental
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7328Palabras clave:
Arte, activismo político, dimensión ambiental, artivismo, currículo, cuerpo.Resumen
Trabajar el arte con el activismo, para crear lo que se conoce como Artivismo, es una
forma alternativa de empoderamiento para representar el territorio y la existencia de
conflictos, como parte de la construcción social. Las ideas tomadas del artista escultor
Beuys Joseph, quien considera la dimensión social del arte, en la que cada persona es
artista, SED-CINEP, 2013, promoviendo ejercicios que involucren el cuerpo, movimiento y
lenguaje. Este artivismo abre la posibilidad de mezclar el arte y el activismo político, y
considera arte, como el que podemos hacer todos y todas, a partir de la creación propia,
intencionada y transformadora de sentidos. Así, los grupos sociales eligen un tipo de
ejercicio, involucrando la creatividad, la palabra gestual, la semiótica, y el cuerpo, para
expresar y facilitar sus formas de pensar y actuar. En la actual situación de emergencia
ambiental en el territorio Colombia, se propone trabajar en terreno involucrando el arte,
como una posibilidad para las construcciones de sentido y las transformaciones
culturales. Y en lo académico como formas de visibilizar la dimensión ambiental como
posibilidad de inclusión en los currículos universitarios
Descargas
Citas
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2013. Educación para la ciudadanía y convivencia desde la
construcción colectiva de sentido y redes. SED-CINEP. Bogotá Humana. Colombia.
Cercós Raquel, 2015. El pensamiento estético pedagógico de Joselh Beuys : entre la
utopia y el mesianismo. PGF. Recuperado Dialnet.unirioja.es. Mayo de 2017-05-23
Rodríguez G., C, D. Rodríguez y H. Durán. 2017. La Paz Ambiental. Dejusticia, Bogotá
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.