Artrópodos para educar 2.0
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7331Palabras clave:
Artrópodos, Kit educativo, Reflexiones ambientales, Enseñanza de la Biología, BiofiliaResumen
Artrópodos para educar 2.0 se origina con una reconstrucción de las actividades realizadas en la Línea de investigación Faunística y Conservación con Énfasis en los Artrópodos del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional a través de más de dos décadas, donde se ha pensado la enseñanza de la biología desde a interacción con organismos vivos en el aula, los artrópodos al ser uno de los grupos más diversos en el mundo posibilitan esta estrategia, además de que fortalecen actitudes tan importantes como la Biofilia.
En este taller se pretende socializar la construcción de diferentes kits educativos los cuales incluye organismos vivos como las mariposas, cucarachas y arañas, la forma de utilizarlos y crear espacios para fomentar experiencias educativa y la utilización de TICs, bajo reflexiones permanentes de índoles ambientales y sociales
Descargas
Citas
IAvH. (2014). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de La biodiversidad y los servicios ecosistémicos: http://www.humboldt.org.co/es/component/k2/item/161-la-biodiversidad-y-losserviciosecosistemicos?Itemid=269&highlight=YToxOntpOjA7czoxMzoiYmlvZGl2ZXJza WRhZCI7fQ==
Secretaría Distrital de Ambiente y Conservación Internacional. (2010). Política para la gestión de la conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital. Bogotá, Colombia: Panamericana.
Torres Núñez, R., & García Sarmiento, M. (2011). TALLER MARIPOSAS PARA EDUCAR. Bio -grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 512 - 514.
Wilson, E. (1984). Biofilia. Edward O. Wilson, Estados Unidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.