Estudio de la diversidad y taxonomía de hongos como estrategia para la enseñanza de la biología
Resumen
El presente escrito muestra una descripción de cómo ha sido la enseñanza del curso de Biología de Hongos del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, esta se ha basado en el estudio integral; académico e investigativo de la diversidad y taxonomía de hongos y la aplicación de estrategias como las prácticas de laboratorio con microhongos y macrohongos, seminarios, y proyectos cortos de investigación, que logran un aprendizaje significativo en los estudiantes de la Licenciatura en Biología con amplios conocimientos en morfología, fisiología, diversidad, ecología, taxonomía, y aplicaciones ambientales y biotecnológicas de hongos, también este escrito presenta una breve revisión taxonómica sobre el Reino de los Hongos haciendo alusión a sus características morfológicas y ecológicas.
Citas
Alexopoulus, C. J. (1996). Introductory Mycology. John Willey and Sons. INC.
Angarita, J. (2011). Diseño de una estrategia pedagógica para la enseñanza de la biología de los organismos, a través de las quecas (Scaptocoris sp., Cydnidae). [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional U.N. http://bdigital.unal.edu.co/4965/1/Estrategia_pedag%C3%B3gica_para_la_ense%C3%B1anza_de_la_biolog%C3%ADa_.pdf
Balvanera, P. (1995). La enseñanza de las ciencias biológicas. Perfiles Educativos, (68). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=132/13206807
Berrin, J. G., Navarro, D., Couturier, M., Oliver., Gril-se., Hahn., ... y Lesage-Meessen L. (2012). Exploring the natural fungal biodiversity of tropical and tem-perate forests toward improvement of biomass conversion. Applied and Environmental Microbiolo-gy, 78 (18), 6483-6490. DOI: https://doi.org/10.1128/AEM.01651-12
Blackwell, M., Hibbett, D. S., Taylor, J. W. y Spatafora, J. W. (2007) [2006]. Research coordination networks: a phylogeny of kingdom Fungi. Mycologia, 98, 829-837. DOI: https://doi.org/10.1080/15572536.2006.11832613
Hibbett, D., Binder, M., Bischoff, J., Blackwell, M., Cannon, P., Eriksson, O., ... y Zhang, N. (2007). A higher-level phylogenetic classification of the Fungi. Mycological Research, 111 (5), 509–547. DOI: https://doi.org/10.1016/j.mycres.2007.03.004
Jiménez, H. M. (2018). Syllabus Seminario Biología de Hongos [Documento]. Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Biología.
Jiménez, H. M. (2012). Proyectos de Investigación en el Aula, una propuesta para la formación integral en la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”. Revista Ecsan, 136, 16-19.
Keeling, P. J. y Fast, N. M. (2002). Microsporidia: biology and evolution of highly reduced intracellular parasites. Annual Review of Microbiology, 53, 96-115. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.micro.56.012302.160854
Pantoja, J. C. y Covarrubias, P. (2013). La enseñanza de la biología en el bachillerato a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Perfiles Educativos, 35 (139), 93-109. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.139.35714
Descargas
Derechos de autor 2020 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.