El contexto cultural como recurso para el cuidado del medio ambiente: un camino posible
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-9723Palabras clave:
contexto cultural, educación en Ciencias Naturales, medio ambiente, currículoResumen
En este texto se describe una experiencia de aula que tuvo por objetivo usar el contexto cultural como recurso para reflexionar sobre la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente. Se desarrolló con estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rural Departamental “San Lorenzo”. El enfoque de la experiencia se hizo teniendo en cuenta aspectos de la investigación cualitativa, cuya información se coleccionó en portafolios de manera individual. Los resultados permiten valorar y establecer que
el contexto cultural es un recurso e insumo valioso para reconocer la importancia del cuidado del medio ambiente, basados en el reconocimiento de los recursos naturales, su uso, aprovechamiento, cuidado y conservación.
Descargas
Citas
Aikenhead, G. S. (1997). Toward a First Nations cross-cultural science and technology curricu-lum. Science Education, 81 (2), 217-238. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-237X(199704)81:2<217::AID-SCE6>3.0.CO;2-I
Aikenhead, G. S. (2000). Renegotiating the culture of school science. En R. Millar, J. Leach, y J. Osborne (Eds.). Improving science education: The contribution of research (pp. 245-264). Philadelphia: Open University Press.
Aikenhead, G. S. y Otsuji, H. (2000). Japanese and Canadian science teachers’ views on science and culture. Journal of Science Teacher Education, 11, 277-299. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1009421214226
Araiza-Delgado, I. Y., Jiménez-Álvarez, T. y Vega-Cueto, M. (2014). Representaciones sociales del cuidado del medio ambiente de las estudiantes normalis-tas. Revista Ra Ximhai, 10 (5) [Edición Especial], 373-385. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e1.2014.24.ia
Cobern, W. (1996). Constructivism and non-western science education research. En International Jour-nal Science Education, 188 (3), 295-310. DOI: https://doi.org/10.1080/0950069960180303
Cobern, P. y Yackel, E. (1996). Constructivist, Emergent, and Sociocultural Perspectives in the Context of Development Research. Educational Psychologist,31 (3/4), 175-190.
Cole, M. (1999). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Madrid: Morata.
Geertz, C. (1986). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gimeno, J. (2001). La enseñanza y educación públicas. Los retos de responder a la obligación de la igualdad, respetar la diversidad y ofrecer calidad. Madrid: Akal.
Hernández, R. (2017). El contexto cultural en las prácticas educativas de profesores de ciencias del sector rural: perspectivas para el modelo de formación por cambio didáctico [tesis de doctorado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional UD. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6455
Diario Oficial No. 41.214 (8 de febrero de 1994) Ley 115. Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
López, A. (2013). La evaluación como herramienta para el aprendizaje. Bogotá: Magisterio.
Maxwell, J. A. (1998). Designing a Qualitative Study. En L. Bickman y D. J. Rog (Eds.). Handbook of Applied Social Research Methods (pp. 69-100). Thousand Oaks: Sage.
Ministerio de Educación Nacional (1988). Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf
Molina, A. y Mojica, L. (2013). Enseñanza como puente entre conocimientos científicos escolares y conocimientos ecológicos tradicionales. Magis Revista Internacional de investigación en Educación, 6(12) 37-53.
Nieto, M. (2006). Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo. Bogotá: Universidad de los Andes.
Ogawa, M. (1995). Science education in a multiscience perspective. Science Education, 79 (5), 583-593. DOI: https://doi.org/10.1002/sce.3730790507
Plazas, E. (2012). La participación ciudadana y el medio ambiente: una relación que debe cambiar [Cartilla informativa]. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ace3996e03dc.pdf
Quenceno, R y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 1-27.
Sauvé, L, (2004). Una cartografía de corrientes en Educación Ambiental. Cátedra de investigación de Canadá en Educación ambiental. Université du Québec à Montreal, pp.1-23.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.