Entre el aparecer y la desaparición: Umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz

  • Flor Ángel Rincón Muñoz Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Javeriana
Palabras clave: Aparecer-desaparecer, Oscar Muñoz, fantasma, erotismo, estética del desaparecer.

Resumen

En el presente artículo se elabora una lectura de la producción artística del colombiano Oscar Muñoz (1951). Se parte de su obra temprana y desde una lectura psicoanalítica para luego enfocarse en el análisis del aparecer y la desaparición. Conceptos que se trabajan principalmente desde dos autores: Martin Seel (1954) y Paul Virilio (1932). De este modo, se intenta proponer una lectura alternativa a los procesos estéticos y significantes que encontramos en las obras de Oscar Muñoz. 

 

1 El presente documento hace parte de la investigación adelantada en mi tesis doctoral en la Universidad Javeriana. También empleamos aquí algunos extractos del artículo que fue aceptado como producto final de mi pasantía en la Universidad del Rosario y escrito para una de sus secciones en colaboración con el doctor Miguel Gutiérrez Peláez, bajo el título de Trayectos entre estética y biopolítica: trauma, sujeto e imagen.

 

Biografía del autor/a

Flor Ángel Rincón Muñoz, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Javeriana
Docente de planta Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Licenciatura en Educación Artística (LEA). Doctora en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Javeriana, magíster en Literatura y Psicóloga de la Universidad Nacional.
Cómo citar
Rincón Muñoz, F. Ángel. (2014). Entre el aparecer y la desaparición: Umbrales estéticos en la obra de Oscar Muñoz. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (11). https://doi.org/10.17227/2011804X.11PPO6.24

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2014-05-09
Sección
Pensamiento

Métricas PlumX