¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria

Autores/as

  • David Ramos Delgado Universidad Pedagógica Nacional
  • Alexánder Aldana Bautista Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17227/ppo.num17-4403

Palabras clave:

memorias, educación, arte contemporáneo, violencia política, acontecimiento educativo, participación del espectador

Resumen

La pregunta por la relación entre arte y memoria es una cuestión que en la actualidad está presente en el contexto latinoamericano, sobre todo en los países del Cono Sur que retornaron a la democracia. Asociado con la violencia política y el posconflicto en Colombia, el tema ha tomado auge a partir de los años ochenta y noventa, ganando gran espacio de debate y reflexión en las últimas dos décadas en el campo de le creación y la teorización del arte, así como en las ciencias sociales –en especial, los estudios de la memoria– y en el ámbito de la educación.

En el presente artículo, se espera aportar a esta discusión, problematizando los vínculos entre memoria, arte y educación. De esta manera, en un primer apartado se hace una aproximación al concepto de memoria, y se enfatiza en las políticas de transmisión del pasado en contextos de violencia política. Enseguida, se realiza un panorama conceptual en torno a la relación entre arte contemporáneo y memoria, en los ámbitos mundial, latinoamericano y colombiano. Por último, se propone una convergencia entre arte-memoria con la educación, desde la concepción de la obra de arte como acontecimiento educativo, en relación con los distintos grados de participación del espectador en la creación y circulación de prácticas y producciones artísticas.

Palabras clave: memorias, educación, arte contemporáneo, violencia política, acontecimiento educativo, participación del espectador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Ramos Delgado, Universidad Pedagógica Nacional

Docente ocasional tiempo completo Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Estudios Sociales y licenciado en Artes Visuales de la misma universidad.

david.ramos.3@gmail.com  deramosd@pedagogica.edu.co

Alexánder Aldana Bautista, Universidad Pedagógica Nacional

Docente ocasional tiempo completo Licenciatura en Psicología y Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional. Candidato a Magíster en Educación y licenciado en Ciencias Sociales de la misma universidad.

alexanderaldanab@hotmail.com aaldanab@pedagogica.edu.co

Citas

Antich, X.; Expósito, M. y López, M. (2009). El siluetazo. Las siluetas de los desaparecidos en Argentina son una forma genuina de arte activista. Cultura - La Vanguardia, 2-5.

Ardenne, P. (2006). Un arte contextual: creación artística en medio urbano, en situación, de participación. Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo.

Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Belenguer, M. y Melendo, M. (2011). El presente de la estética relacional: Hacia una crítica de la crítica. Calle, 14(VI), 88-100.

Blanco, P. (2001). Explorando el terreno. En: P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte y M. Expósito. Modos de hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa (pp. 23-50). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Bourriaud, N. (2006). La estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Camnitzer, L. (2008). Didácticas de la liberación: arte conceptualista latinoamericano. Murcia: Cendeac.

Centro de Investigaciones y Educación Popular (CINEP/PPP) (2008). Marco Conceptual. Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política. Recuperado el 14 de noviembre de http://www.nocheyniebla.org/files/u1/comun/marcoteorico.pdf

Collazos, A. y Del Río, A. (2013). Modos y grados de relación e implicación en las prácticas artísticas colaborativas. Relaciones fluctuantes entre artistas y comunidades. Revista Creatividad y Sociedad, 20, 1-30.

Costa, F. (2009). De qué hablamos cuando hablamos de "arte relacional". Nueva Ramona, 88. 9-17.

Felshin, N. (2001). ¿Pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo. En: P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte y M. Expósito. Modos de Hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa (pp. 73-93). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Foster, H. (2001). El artista como etnógrafo. En: H. Foster. El retorno a lo real. La vanguardia a finales de siglo (pp. 174-207). Madrid: Ediciones Akal.

Foucault M. (1996). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.

Franco, M. y Levin, F. (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.

Ghiso, A. (2010). La fugaz verdad de la experiencia. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9, 137-163.

Guasch, A.M. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Materia, 5, 157-183.

Guasch, A.M. (2011). Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Ediciones Akal.

Halbwach, M. (2004a). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.

Halbwach, M. (2004b). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Helguera, P. (2008). Pedagogía para la práctica social: notas de materiales y técnicas para el arte social. Errata. Revista de Artes Visuales, (4). Recuperado el 13 de octubre, de http://revistaerrata.com/ediciones/errata-4-pedagogia-y-educacion-artistica/pedagogia-para-la-practica-social-notas-de-materiales-y-tecnicas-para-el-arte-social/

Jelin, E. (2009). ¿Quiénes? ¿cuando? ¿para qué? Actores y escenarios de las memorias. En: R. Vinyes. El Estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (pp. 117-150). Barcelona: RBA Libros.

Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Intitutos de Estudios Peruanos.

Olaya, V. e Iasnaia, M. (2012). Estatización de la memoria: formación y espacio de lo político. Revista Colombiana de Educación, 62, 117-138.

Pini, I. (2001). Fragmentos de memoria. Los artistas latinoamericanos piensan el pasado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ramos, D. (2013). ¿Qué son las “prácticas artísticas comunitarias”? Algunas reflexiones prácticas y teóricas en torno a la construcción del concepto. Pensamiento, Palabra y Obra, 9, 116-133.

Riaño, P. (2005). Encuentros artísticos con el dolor, las memorias y las violencias. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 21, 91-104.

Richard, N. (2007). El régimen crítico del arte en tiempos de globalización cultural. En: N. Richard. Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (pp. 79-93). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Rubiano, E. (2014). Arte, memoria y participación: “¿dónde están los desaparecidos?”. Hallazgos, 23, 31-4.

Rubiano, E. (2015). El arte en el contexto de la violencia contemporánea en Colombia. Recuperado el 13 de octubre de 2015, de: http://esferapublica.org/nfblog/arte-contexto-violencia/

Sandoval, P. (2012). Entrevista a Elizabeth Jelin. Revista Argumentos, 5. Recuperado el 22 de noviembre de 2015, de: www.revistaargumentos.org.pi/entrevista_jelin.html

Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En: M. Franco y F. Levin (comp.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 67-97). Buenos Aires: Paidós.

Traverso, E. (2011). El pasado: instrucciones de uso. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Descargas

Publicado

2017-01-31

Cómo citar

Ramos Delgado, D., & Aldana Bautista, A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. (pensamiento), (palabra). Y Obra, 17(17). https://doi.org/10.17227/ppo.num17-4403

Número

Sección

Pensamiento

Métricas PlumX