¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria
DOI:
https://doi.org/10.17227/ppo.num17-4403Palabras clave:
memorias, educación, arte contemporáneo, violencia política, acontecimiento educativo, participación del espectadorResumen
La pregunta por la relación entre arte y memoria es una cuestión que en la actualidad está presente en el contexto latinoamericano, sobre todo en los países del Cono Sur que retornaron a la democracia. Asociado con la violencia política y el posconflicto en Colombia, el tema ha tomado auge a partir de los años ochenta y noventa, ganando gran espacio de debate y reflexión en las últimas dos décadas en el campo de le creación y la teorización del arte, así como en las ciencias sociales –en especial, los estudios de la memoria– y en el ámbito de la educación.
En el presente artículo, se espera aportar a esta discusión, problematizando los vínculos entre memoria, arte y educación. De esta manera, en un primer apartado se hace una aproximación al concepto de memoria, y se enfatiza en las políticas de transmisión del pasado en contextos de violencia política. Enseguida, se realiza un panorama conceptual en torno a la relación entre arte contemporáneo y memoria, en los ámbitos mundial, latinoamericano y colombiano. Por último, se propone una convergencia entre arte-memoria con la educación, desde la concepción de la obra de arte como acontecimiento educativo, en relación con los distintos grados de participación del espectador en la creación y circulación de prácticas y producciones artísticas.
Palabras clave: memorias, educación, arte contemporáneo, violencia política, acontecimiento educativo, participación del espectador.
Descargas
Citas
Antich, X.; Expósito, M. y López, M. (2009). El siluetazo. Las siluetas de los desaparecidos en Argentina son una forma genuina de arte activista. Cultura - La Vanguardia, 2-5.
Ardenne, P. (2006). Un arte contextual: creación artística en medio urbano, en situación, de participación. Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo.
Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Belenguer, M. y Melendo, M. (2011). El presente de la estética relacional: Hacia una crítica de la crítica. Calle, 14(VI), 88-100.
Blanco, P. (2001). Explorando el terreno. En: P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte y M. Expósito. Modos de hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa (pp. 23-50). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Bourriaud, N. (2006). La estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Camnitzer, L. (2008). Didácticas de la liberación: arte conceptualista latinoamericano. Murcia: Cendeac.
Centro de Investigaciones y Educación Popular (CINEP/PPP) (2008). Marco Conceptual. Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política. Recuperado el 14 de noviembre de http://www.nocheyniebla.org/files/u1/comun/marcoteorico.pdf
Collazos, A. y Del Río, A. (2013). Modos y grados de relación e implicación en las prácticas artísticas colaborativas. Relaciones fluctuantes entre artistas y comunidades. Revista Creatividad y Sociedad, 20, 1-30.
Costa, F. (2009). De qué hablamos cuando hablamos de "arte relacional". Nueva Ramona, 88. 9-17.
Felshin, N. (2001). ¿Pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo. En: P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte y M. Expósito. Modos de Hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa (pp. 73-93). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Foster, H. (2001). El artista como etnógrafo. En: H. Foster. El retorno a lo real. La vanguardia a finales de siglo (pp. 174-207). Madrid: Ediciones Akal.
Foucault M. (1996). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.
Franco, M. y Levin, F. (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Ghiso, A. (2010). La fugaz verdad de la experiencia. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9, 137-163.
Guasch, A.M. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Materia, 5, 157-183.
Guasch, A.M. (2011). Arte y archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Ediciones Akal.
Halbwach, M. (2004a). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
Halbwach, M. (2004b). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Helguera, P. (2008). Pedagogía para la práctica social: notas de materiales y técnicas para el arte social. Errata. Revista de Artes Visuales, (4). Recuperado el 13 de octubre, de http://revistaerrata.com/ediciones/errata-4-pedagogia-y-educacion-artistica/pedagogia-para-la-practica-social-notas-de-materiales-y-tecnicas-para-el-arte-social/
Jelin, E. (2009). ¿Quiénes? ¿cuando? ¿para qué? Actores y escenarios de las memorias. En: R. Vinyes. El Estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (pp. 117-150). Barcelona: RBA Libros.
Jelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Intitutos de Estudios Peruanos.
Olaya, V. e Iasnaia, M. (2012). Estatización de la memoria: formación y espacio de lo político. Revista Colombiana de Educación, 62, 117-138.
Pini, I. (2001). Fragmentos de memoria. Los artistas latinoamericanos piensan el pasado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ramos, D. (2013). ¿Qué son las “prácticas artísticas comunitarias”? Algunas reflexiones prácticas y teóricas en torno a la construcción del concepto. Pensamiento, Palabra y Obra, 9, 116-133.
Riaño, P. (2005). Encuentros artísticos con el dolor, las memorias y las violencias. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 21, 91-104.
Richard, N. (2007). El régimen crítico del arte en tiempos de globalización cultural. En: N. Richard. Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (pp. 79-93). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Rubiano, E. (2014). Arte, memoria y participación: “¿dónde están los desaparecidos?”. Hallazgos, 23, 31-4.
Rubiano, E. (2015). El arte en el contexto de la violencia contemporánea en Colombia. Recuperado el 13 de octubre de 2015, de: http://esferapublica.org/nfblog/arte-contexto-violencia/
Sandoval, P. (2012). Entrevista a Elizabeth Jelin. Revista Argumentos, 5. Recuperado el 22 de noviembre de 2015, de: www.revistaargumentos.org.pi/entrevista_jelin.html
Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En: M. Franco y F. Levin (comp.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 67-97). Buenos Aires: Paidós.
Traverso, E. (2011). El pasado: instrucciones de uso. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 (Pensamiento), (palabra) y obra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.