La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero
DOI:
https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12180Palabras clave:
infancias, resolución de conflictos, canciograma, competencia ciudadana, habilidades socialesResumen
Este documento es el resultado de una investigación cualitativa, formulada en la Institución Educativa rural la Libertad sede Alto de Copoazú en Florencia, Caquetá. El diagnóstico mostró diversas formas de agresión como eje del conflicto en el aula. Como respuesta a la problemática mencionada se implementó la estrategia del canciograma, cuyo objetivo es promover en los niños el desarrollo de habilidades para relacionarse de forma asertiva, afrontando el conflicto de manera pacífica y constructiva. Se estudió una muestra de 26 estudiantes de grado primero, con los cuales se utilizaron instrumentos como: el diario de campo, la entrevista docente, el cuestionario gráfico-didáctico y la guía de observación que se fundamentó en tres categorías de análisis: agresión física, reconocimiento de emociones y resolución de conflictos. Como resultado, los niños aprendieron a mediar los conflictos presentados en el aula a través de un acto musical.
Descargas
Citas
Behar R, Daniel S, (2008), Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Edición A. Rubeira.
Casamayor y otros (2002) Cómo dar respuesta a los conflictos: La disciplina en la enseñanza secundaria. Grao. Barcelona.
Cepeda, M.J (2004) ponencia “ciudadanía y estado social de derecho”. Foro educativo nacional de competencias ciudadanas. Bogotá octubre 25. Tomado de página web: www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf
Colomo Ernesto y Domínguez Martín Rosa (2014). Definiendo Identidades: el “Canciograma” como Herramienta Metodológica de Autoconocimiento. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 131-146.
Delgado, R, y Lara, L. (2008), la mediación de los conflictos en la escuela. Paz y Convivencia.
Ministerio de Educación Nacional. Ley de Convivencia Escolar 1620 del 15 de marzo de 2013.Diario oficial de la República de Colombia. Reglamentado por el Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013.
Ministerio de Educación del Perú (2005) Tutoría y orientación educativa en la educación secundaria. Lima, MINEDU.
Kathryn Girard Susan y KOCH J. (1996). Resolución de conflictos en las escuelas. Manual para educadores.
Tibaduiza Clara Inés la pedagogía por proyectos es una ruta didáctica integradora. 15 de Abril del 2010. Pág. 1 Tomado de: https://rfkcolegio.wordpress.com/2010/04/15/la-pedagogia-por-proyectos-una-ruta-didactica-integradora/Abril de 2018
UNESCO. Proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe. En: Revista PRECAC No. 1 Julio 2005.
Valencia Ana Milena y Salazar Sandra Viviana (2007) La solución de conflictos a través de la mediación en el aula. Recuperado el 20 de noviembre de 2017 de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/497/3707V152.pdf?sequence=1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.