FÚTBOL FEMENINO: ¿RUPTURAS O RESISTENCIAS?

Autores/as

  • Jorge Humberto Ruiz Patiño

DOI:

https://doi.org/10.17227/ludica.num16-1355

Resumen

Con la escogencia del fútbol femenino como objeto de investigación se pretende indagar sobre lasrelaciones entre feminidad y fútbol, teniendo en cuenta que la participación femenina en el fútbolplantea cambios referentes a las formas generales de representación de la feminidad, específicamenteen lo tocante a las formas hegemónicas de portar el cuerpo. A partir del análisis concreto de los cambiosque se observan en el ámbito de la propia práctica futbolística, se observan transformaciones quesobrepasan el interés específico deportivo y que indican modificaciones en algunas disposiciones deapreciación y percepción tanto  femeninas como masculinas. Al mismo tiempo, permite comprenderlas resistencias estructurales que se presentan a las transformaciones producidas por esta prácticay que sirven también como indicadores de dinámicas más amplias de la sociedad colombiana. Lassiguientes páginas proponen una interpretación del fútbol femenino que, partiendo de una concepcióngeneral de la modernidad y del sujeto social, aborda el fenómeno desde la práctica local del fútbol,específicamente en la Universidad Nacional de Colombia, tomando como elementos centrales elcuerpo, el juego y la competencia. Estos elementos son articulados mediante la categoría de género yla teoría de Pierre Bourdieu, específicamente los conceptos de campo, capital y habitus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-08-13

Cómo citar

Ruiz Patiño, J. H. (2011). FÚTBOL FEMENINO: ¿RUPTURAS O RESISTENCIAS?. Lúdica Pedagógica, 2(16). https://doi.org/10.17227/ludica.num16-1355

Métricas PlumX