Motivos que promueven la realización de ejercicio físico. Un análisis de ecuaciones estructurales

Autores/as

  • Pilar Zamora López Universidad de Jaén
  • Antonio Hernández Fernández Universidad de Jaén
  • Claudia De Barros Camargo Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.17227/ludica.num34-14077

Palabras clave:

actividad física, frecuencia, motivos, práctica

Resumen

El objetivo del presente artículo de investigación consiste en analizar, a través de un diseño factorial confirmatorio, las relaciones que existen entre prácticas deportivas, interés, frecuencia y motivos por los que se practica un deporte. Para dar respuesta a nuestro objetivo, se presenta una investigación de tipo descriptiva, explicativa y correlacional, utilizando una escala Likert de elaboración propia, estructurada en cinco dimensiones y 28 ítems, que se validó según afe (kmo .730, Bartlett .000, Determinante 1.179E-9) pudiendo reducirse a 22 ítems. El AFC nos permite confirmar la escala (cfi (.98), rmsea (.077), nnfi (.97) y la diferencia entre chi2 y los grados de libertad (2.75)). El instrumento se aplicó a una muestra de 1185 sujetos universitarios, de primero a cuarto curso del Grado de Primaria, todos ellos estudiantes de una universidad andaluza. Los resultados obtenidos en nuestro estudio muestran la relación que existe entre las prácticas deportivas y los motivos por los que no practico deporte con el interés por el deporte, así como la mínima relación que existe entre la frecuencia con la que practico deporte y los motivos por los que no practico deporte. Con los siguientes resultados, obtenemos diferencias relacionadas con los motivos, intereses, actitudes y la actividad deportiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blasco, T. (1994). Actividad física y salud. Martínez Roca.

Bunge, M. (1985). La investigación científica. Ariel.

Cañabate, D. (2019). Estado actual de la educación física desde el punto de vista del profesorado: Propuestas de mejora. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 35, 47-53. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.63038

Colunga-Rodríguez, B. A., Ángel-González, M. y Vázquez-Juárez, C. L. (2020). Reasons for the practice of physical exercise in Mexican students from Secondary Education. Retos, 38(38), 89-94. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.71569

Fisher, R . A. (1949). Statistical methods and scientific research. Hafner.

García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte. Una Reflexión Sociológica. Madrid, España: Alianza

Deporte.

García, I. y Fernández, S. (2008). Procedimiento de aplicación del trabajo creativo en grupo de expertos. Energética,

(2), 46-50.

González, C. (2003). Estudio comparativo de las motivaciones, percepciones y expectativas de futuro entre estudiantes de la Universidad Camilo José Cela. Journal of Sport and Health Research, 2(3), 253-260.

Kaiser, H. F. y Rice, J. (1974). Little jiffy, mark iv. Educational and Psychological Measurement, 34(1), 111-117. DOI: https://doi.org/10.1177/001316447403400115

Kaplan, D. (2000). Structural equation modeling: Foundations and extensions. Sage.

Kephart, N. (1960). El alumno lento en el aula. Merril. Kline, R. B. (2005). Principles and practice of structural equation modeling (2.a ed.). Guilford.

León, M. P., Prieto-Ayuso, A. y Gil-Madrona, P. (2020). Undergraduates’ physical exercise habits and motives

and their relationship with the value given to Physical Education. Retos, 37(37), 79-84.

Llopis, R. y Sánchez, J. (2020). A growing sector after the impact of the Great Recession. The rise and size of the

fitness industry in Europe-Fit for the Future? Springer.

López, A. (2008). La moderación de la habilidad diagnóstica patológica desde el enfoque histórico cultural. Revista Pedagógica Universitaria, 13(5), 51-71.

Malla, F. y Zabala, I. (1978). La previsión del futuro en la empresa (iii): El método Delphi. Estudios Empresariales,

(1), 13-24

Maureira, F. (2019). Relación de la composición corporal, las cualidades físicas y funciones cognitivas en estudiantes DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67496

de educación física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 36, 103-106.

Mengual, S. (2011). Estilo de aprendizaje de los estudiantes de magisterio de Educación Física y de Ciencias del Deporte de las universidades de Granada y Alicante. Cultura y Educación, 23(3), 371-383. DOI: https://doi.org/10.1174/113564011797330289

Montes, M. E. G. y Rodríguez, A. I. H. (2001). El interés por la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre: Un estudio longitudinal. Apunts. Educación Física y Deportes, 1(63), 86-92.

Piaget, J. (1936). Seis estudios de psicología. Seix-Barral.

Rosa Guillamón, A., García, E. y Carrillo, P. J. (2019). Capacidad aeróbica y rendimiento académico en escolares de educación primaria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 35, 351-354. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.66769

Rosa Guillamón, A. (2019). Estatus de peso y condición física: Revisión de la literatura científica. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 6(3), 1-16. DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2017.v6i3.4850

Van den Berg, M. H. (2016). Internet-based physical activity interventions: A systematic review of the literature.

Journal of Medical Internet Research, 9(3), 26.

Descargas

Publicado

2021-06-23

Cómo citar

Zamora López, P., Hernández Fernández, A., & De Barros Camargo, C. (2021). Motivos que promueven la realización de ejercicio físico. Un análisis de ecuaciones estructurales. Lúdica Pedagógica, 1(34), 57–68. https://doi.org/10.17227/ludica.num34-14077

Métricas PlumX