Ultimate Frisbee como medio pedagógico para el fortalecimiento de la competencia axiológica corporal de estudiantes

  • Jairo Nell Rodríguez Gómez IEM Ciudad de Pasto
Palabras clave: Autoestima, competencia axiológica corporal, conocimiento de sí, interacción social, relaciones sociales

Resumen

Este artículo es derivado de la investigación titulada: “El Ultimate Frisbee como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la competencia axiológica corporal de los estudiantes del grado 8-5 de la Institución Educativa Municipal ciudad de Pasto de San Juan de Pasto”. El objetivo general es contribuir al fortalecimiento de la Competencia Axiológica Corporal en los estudiantes del grado 8-5 de la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto, de San Juan de Pasto, con el fin de analizar los efectos del Ultímate Frisbee sobre la Competencia Axiológica Corporal. Se construyó a partir del paradigma cualitativo, el enfoque crítico social y el método de investigación acción. Utilizando como técnicas de recolección de información la observación participante, el árbol de problemas y el muro. A partir de lo aplicado, vivenciado y obtenido, se puede afirmar que el Ultimate Frisbee es una estrategia innovadora y a su vez trascendente para trabajar la Competencia Axiológica Corporal, demostrando que es posible aplicar otro tipo de herramientas a las comunes siendo así efectiva en el objetivo de Fortalecer la Competencia Axiológica Corporal al permitirle al individuo desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos específicos de un determinado comportamiento para actuar en el entorno que lo rodea, esto a través del campo de trabajo de la Educación Física.

Citas

Barrios, P., Ruiz, L. y González, K. (2012). La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación. Investigaciones Andina.

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2007). Más allá de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Editorial Siglo xxi.

Bornas, X. (2010). Psicología general: La autonomía personal en la infancia. Siglo xxi.

Ceballos, V. y Vázquez, A. (2016). Investigar la docencia. Kimpres.

Cifuentes, R. (2011). Diseños de proyectos de investigación cualitativa. S. d.

Conejeros, M., Rojas, J. y Teresa, S. (2009). Confianza: Un valor necesario y ausente en la educación chilena.

Diaz-Rosero, C. (2013). El sendero lúdico “los años maravillosos”

una estrategia para el desarrollo de la competencia axiológica corporal en la clase de educación fisica. (Tesis de Maestria). Universidad de Nariño.

Gómez-Martínez, M., Gutíerrez-Rodríguez, J., Llanos-Páez, C., & Babativa-Salamanca, H. (2017). El sentimiento de insatisfacción de la imagen corporal: un asunto a trabajar por medio de la educación física. (Trabajo de

Grado) Bogota: Corporacion Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://hdl.handle.net/10656/5948

Hernández, N; Garnica, J. (Julio- Noviembre2015). Árbol de problemas: Del análisis al diseño y desarrollo de productos. Conciencia tecnológica No.50

Hernandez-Sampieri, R., Fernandez-Collado, C. y Baptista- Lucio, P. (2017). Metodologia de la investigacion.

McGraw-Hill.

Lopez-Diaz, C. (2010). Relaciones Sociales en la Escuela. Revista Recogidas(45). Obtenido de https://educrea.cl/wpcontent/uploads/2016/09/DOC2-RELACIONES-SOCIALES.pdf

Mamani, E., Tejada, M y Ponce, W. (Julio-diciembre 2016). Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno. Comuni@cion Vol.7

Martínez, R. y Fernández, A. (2015). Árbol de problemas y áreas de intervención. Cepal.

Molina-Alventosa y Jimeno, L. (2008). Las competencias básicas en Educación Física: Una Valoración Crítica. Revista Cultura, Ciencia y Deporte, 3(8), 81-86. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oaid=163017596003 DOI: https://doi.org/10.12800/ccd.v3i8.200

Ortiz, S. y Peña, L. (2013). La interacción social como una forma de abordar la empatía, filiación y proximidad. Unilibre.

Vivas, M., Gallego, D. y Gonzalez, B. (2007). Educar las Emociones.

Producciones Editoriales C.A.

Cómo citar
Rodríguez Gómez, J. N. (2021). Ultimate Frisbee como medio pedagógico para el fortalecimiento de la competencia axiológica corporal de estudiantes. Lúdica Pedagógica, 1(34), 29–40. https://doi.org/10.17227/ludica.num34-14078

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2021-06-23

Métricas PlumX