La incidencia de los juegos cooperativos en el fortalecimiento de la convivencia escolar
DOI:
https://doi.org/10.17227/ludica.num34-14079Palabras clave:
Convivencia Escolar, prioridad individualista, integración, aceptación, juegos cooperativosResumen
El siguiente artículo deriva de la investigación titulada “La incidencia de los juegos cooperativos en el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes del grado 6-1 de la Institución Educativa Municipal Mercedario”, que tenía como objetivo establecer la incidencia de dichos juegos en la convivencia escolar. Para ello, se hizo necesario realizar un diagnóstico relacionado con la convivencia escolar metodología que se trabajó en este artículo fue de paradigma cualitativo, con un enfoque crítico-social y método de investigación acción, implementando técnicas de recolección de información como la observación, diario de campo, la entrevista y grupo focal. Dentro de las prácticas pedagógicas, al implementar los juegos lúdicos- cooperativos, los estudiantes del grado 6-1 fortalecieron la convivencia escolar, donde los lazos de amistad y compañerismo se vieron beneficiados. Cabe mencionar que gracias a los juegos cooperativos se pudo integrar un contexto lúdico-social donde prevaleció la formación integral, buscando una aceptación completa donde todos se vean beneficiados. Finalmente, podemos concluir que la aplicación de los juegos cooperativos para el mejoramiento de la convivencia escolar de los estudiantes del grado 6-1 es acertada, ya que permite solucionar las diferentes dificultades que se presentaban con respecto a la convivencia escolar.
Descargas
Citas
Acosta, F. (2013). Inclusión educativa, empeño de la U. Gran Colombia. Cronicadelquindio.com. http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-nota-59259
Bajoit, G. y Franssen, A (1995). Les Jeunes dans la Compétition Cul-turelle, Sociologie d’aujoud’hui. PUF.
Benítez, X., Arroyave, A. y Gutiérrez, J. (2018). Influencia del ude la Tecnología celular en los niños y niñas de los
grados 4º y 5 º del Colegio Ana María Janer en el municipio de Bello-Antioquia en el año 2018. https://repository.
uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6270/10.%20
INFLUENCIA%20DEL%20USO%20DE%20LA%20TECNOLOGIA%20CELULAR%20EN%20ESTUDIANTES%20
DE%20COLEGIO.pdf?sequence=1
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla. https://www.academia.
edu/38170554/METODOLOGÍA_DE_LA_INVESTIGACIÓN_EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf
Braca, F. (2017). Prácticas de convivencia, analizadas desde el conocimiento y apropiación del manual de convivencia
(tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/
handle/20.500.11912/3766/PR%C3%81CTICAS_DE_CONV_ANALIZADAS_DESDE_EL_MANUAL_DE_CONVIV%20%28003%29.pdf?sequence=1
Branden, N. (1990). El respeto hacia uno mismo. Paidós. [Publicado originalmente en 1930].
Butler, J. (2009). Soy. Página 12, 8 de mayo del 2009. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-742-2009-05-08.html
Cabrales, L., Contreras, N., González, L. y Rodríguez Y. (2017). Problemáticas de convivencia escolar en las instituciones educativas del Caribe colombiano: Análisis desde la pedagogía social para la cultura de paz (tesis de maestría), Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula; Una propuesta DOI: https://doi.org/10.7440/2004.01
de integración a las áreas académicas. Ministerio de Educación Nacional, Facultad de Ciencias Sociales,
Departamento de Psicología y Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Ediciones Uniandes.
Chuaqui, T. (2002). Estado, integración y fundamentos teóricos de la igualdad democrática. Universidad Católica DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-090X2002000200006
de Chile. https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v22n2/art06.pdf
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos para la recolección de datos. Ciencias de la Educación, 33, 228-247.
Cortázar, J. (2010). El respeto: ¿Un valor en crisis? Escuela 714. http://revista714.blogspot.com/2009/04/elrespeto-un-valor-en-crisis.html
Del Rey, R., Ortega, R. y Feria, I. (2009). Convivencia escolar: Fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, Rifop, 66, 159-180.
Durkheim, É. (1995). L’individualisme et les intellectuels. En La science sociale et l’action. puf.
Funes Lapponi, S. (2013). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura de paz y la
convivencia. Contextos Educativos. Revista De Educación, (3), 91–106. https://doi.org/10.18172/con.466. DOI: https://doi.org/10.18172/con.466
García, A. y Ferreira. G. (2005). La convivencia escolar en las aulas. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832309012.pdf
García, L. y López, R. (2011). Convivir en la escuela: Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de
Educación, 356, 531-555. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242019000100009
García-Ramírez, J. M. (2012). La comunicación, clave de excelencia visible en la Educación Superior. Journal for
Educators, Teachers and Trainers, 3, 25-36.
González, F. (2015). La epistemología cualitativa y el estudio de la subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: Conversación con Fernando González Rey. Revista de Estudios Sociales. https://journals.openedition.org/revestudsoc/736
Guevara, G. (2000). Draft 1, Habilidades Básicas [Paráfrasis] (Manuscrito inédito). Facultad de Filosofía, U. V.
Gutiérrez, E., Bohórquez, M. E. y Buitrago, O. L. (2018). Los medios de comunicación y la convivencia escolar,
desde un estudio de representaciones sociales (tesis de maestría) Universidad de la Sabana, Colombia. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33441/TESIS%20convivencia%20escolar%20y%20medios%20de%20comunicacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Herrera, K., Rico, R. y Cortés, O. (2014). El clima escolar como elemento fundamental de la convivencia en la escuela. Escenarios, 12, 2. DOI: https://doi.org/10.15665/esc.v12i2.311
Kant, I. (1986). [1787] Fundamentos de la metafísica de las costumbres. Ariel, Barcelona.
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
Milicic, N. (2001). Creo en ti: La construcción de la autoestima en el contexto escolar. lom Ediciones.
Muñoz V. (2009). Diferencias sexuales, desigualdades sociales: El género en la escuela. Fundación Surt. http://www.surt.org/maletaintercultural/pdf/M1_Texto_de_apoyo.pdf
Ortega, P., Minguez, R. y Gil, R. (1994). La educación para la convivencia. La tolerancia en la escuela. Nau Llibres.
Pérez, A. (2008). Los avances para la integración del enfoque de género en la política de desarrollo de la cooperación descentralizada en España, 2005-2007. Fundación Carolina.
Pérez, T. (2017). Aprender a convivir en la diferencia, clave para construir cultura de paz. Boletín Redipe, 6(3), 34-71.
Pino, D. y Alfonso, Y. (2011). Las teorías de la interacción social en los estudios sociológicos. Contribuciones a las Ciencias Sociales (10). www.eumed.net/rev/cccss/14/
Sánchez, A. R. y Diaz-Loving, R. (2003). Patrones y estilos de comunicación de la pareja: Diseño de un inventario.
Anales de Psicología, 19(2), 257-277.
Sandoval, L. (2009). Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y su relación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Revista Posgrado y Sociedad, 9(2), 32 57.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3662261.pdf
Scotti, L. (2002). Werner Goldschmidt: El gran maestro del derecho internacional privado del siglo xx. http://
www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/facultad-de-derecho-uba-hacia-su-bicentenario/wernergoldschmidt.pdf
Stanton, W. Etzel, M. y Walker, W. (2007). Fundamentos de
marketing (14.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Taylor, S. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. http://mastor.cl/blog/
wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigación-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura (Unesco) (2006). Qué significa la
inclusión educativa. Educación Inclusiva. http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1
Urgiles, G. (2016). Aula, lenguaje y educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 20, 221-244. https://
www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441846839010/html/index.html.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.