Demandas físicas en futbolistas profesionales colombianas a través de dispositivos GPS

  • Daniel Stiven Mogollón Carreño Universidad Pedagógica Nacional
  • Manuel Steven Lancheros García Universidad Pedagógica Nacional
Palabras clave: Futbol femenino, demanda física, GPS

Resumen

 El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar las demandas físicas posicionales en jugadoras profesionales colombianas a través del dispositivo de posicionamiento global GPS FieldWiz de 10 Hz, en veintinueve jugadoras profesionales de los equipos Club Deportivo Sport Colombia y Club Deportivo La Equidad Seguros. Las jugadoras obtuvieron valores 22.4 ± 4.58 años de edad, 1.60 ± 0.061 cm de talla, y 57.5 ± 5.76 Kg de peso corporal. La recolección de los datos se realizó durante las competencias de torneos elite; División Avanza, Copa Metropolitana y Liga femenina BetPlay Dimayor, se analizaron 4 variables como lo son distancia recorrida, velocidad, aceleraciones y desaceleraciones. Estas, a su vez, subdivididas por 15 indicadores que dan cuenta de la demanda física posicional que se dio durante la competencia. Para el análisis se realizó un proceso estadístico por medio del programa Phyton, el cual dio cuenta de datos a través de dos medidas: promedio y desviación estándar para cada una de las variables de investigación copiladas en las diferentes posiciones: defensas laterales y centrales, mediocampistas y delanteras. Los resultados dan cuenta de una dominancia física y fisiológica de acuerdo con las diferentes posiciones, lo que puede oriental al contexto a trabajar e identificar el para qué se entrena, desde las diferentes áreas de preparación de la jugadora. A su vez, es necesario seguir caracterizando la población e incentivando la investigación en esta población. Por último, cabe resaltar, que este es el primer estudio realizado en jugadoras profesionales colombianas a través de dispositivos GPS, lo que puede servir de insumo para posteriores estudios y/o discusiones en pro del desarrollo y crecimiento de este deporte y en especial, del fútbol femenino colombiano.

Biografía del autor/a

Daniel Stiven Mogollón Carreño, Universidad Pedagógica Nacional

 Énfasis Deporte de Rendimiento Facultad de Educación física, Universidad Pedagógica Nacional. dsmogollonc@upn.edu.co

Manuel Steven Lancheros García, Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de educación física, Universidad Pedagógica Nacional. mslancherosg@upn.edu.co

Cómo citar
Mogollón Carreño, D. S., & Lancheros García, M. S. (2024). Demandas físicas en futbolistas profesionales colombianas a través de dispositivos GPS. Lúdica Pedagógica, 1(39), 11. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/article/view/22621

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-12-26