ALGUNOS FACTORES BIOMIECANICOS DE LA CARRERA EN ASCENSO

Autores/as

  • DANIEL OLIVEROS Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17227/ludica.num3-2702

Resumen

La carrera en ascenso es una forma de ejercitarse 

que se incluye en el entrenamiento de diferentes deportes 

y hace parte de clases de Educación Física. 

Algunos autores han estudiado esta manifestación 

desde diversos puntos de vista, 

en especial desde la fisiología. 

Este trabajo analiza la longitud y frecuencia de zancada 

en la carrera de ascenso y la compara con la carrera a nivel.

Además describe los cambios cinemáticos que ocurren 

en la actitud corporal al correr en ascenso.

El estudio se realizó con estudiantes de Educación Física 

(34 hombres y 25 mujeres). La metodología se basó 

en la medición de la longitud y frecuencia de zancada 

de 33 metros lanzados y en la filmación de las dos formas 

de correr. Los resultados muestran que la longitud de zancada 

se acortó durante la carrera en lomo con respecto a la carrera 

en nivel y que la frecuencia se aumenta en niveles de velocidad

submaximales. Se aprecian cambios en los desplazamientos angulares 

en las acciones de brazos, piernas, tronco y cabeza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-01-01

Cómo citar

OLIVEROS, D. (1998). ALGUNOS FACTORES BIOMIECANICOS DE LA CARRERA EN ASCENSO. Lúdica Pedagógica, (3). https://doi.org/10.17227/ludica.num3-2702

Métricas PlumX