Indicativos Para Pensar Una Propuesta Para La Educación Física Escolar: De La Elaboración Al Diálogo Con La Intervención
DOI:
https://doi.org/10.17227/ludica.num28-9430Palabras clave:
Educación Física escolar, moverse, cultura corporal de movimiento.Resumen
El presente artículo tiene por objetivo construir un aporte teórico que nos auxilie en la problematización de las cuestiones relacionadas al conocimiento en la Educación Física escolar y también a potenciar a los sujetos en la elaboración de proyectos o propuestas para nuestro campo de tematización, una vez que la falta de éstas tiene nos limitado a la adopción de algunas modalidades deportivas y otras actividades referenciadas en el ocio. La construcción / elaboración / adopción de una propuesta para la Educación Física escolar se presenta como uno de los caminos posibles para redimensionar nuestra tarea educativa (asumiendo nuestro protagonismo), considerando el carácter de una disciplina escolar, los diferentes tipos de conocimiento con las manifestaciones relacionadas al cuerpo, al moverse, al campo del ocio ya la promoción de la salud; además de potenciar a nuestros alumnos a establecer una relación más lúcida con el mundo ya construir sus propias interpretaciones para los problemas de su tiempo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.