Indicativos Para Pensar Una Propuesta Para La Educación Física Escolar: De La Elaboración Al Diálogo Con La Intervención

Autores/as

  • Luciano Almeida
  • Paulo Evaldo Fensterseifer

DOI:

https://doi.org/10.17227/ludica.num28-9430

Palabras clave:

Educación Física escolar, moverse, cultura corporal de movimiento.

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo construir un aporte teórico que nos auxilie en la problematización de las cuestiones relacionadas al conocimiento en la Educación Física escolar y también a potenciar a los sujetos en la elaboración de proyectos o propuestas para nuestro campo de tematización, una vez que la falta de éstas tiene nos limitado a la adopción de algunas modalidades deportivas y otras actividades referenciadas en el ocio. La construcción / elaboración / adopción de una propuesta para la Educación Física escolar se presenta como uno de los caminos posibles para redimensionar nuestra tarea educativa (asumiendo nuestro protagonismo), considerando el carácter de una disciplina escolar, los diferentes tipos de conocimiento con las manifestaciones relacionadas al cuerpo, al moverse, al campo del ocio ya la promoción de la salud; además de potenciar a nuestros alumnos a establecer una relación más lúcida con el mundo ya construir sus propias interpretaciones para los problemas de su tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-05

Cómo citar

Almeida, L., & Fensterseifer, P. E. (2018). Indicativos Para Pensar Una Propuesta Para La Educación Física Escolar: De La Elaboración Al Diálogo Con La Intervención. Lúdica Pedagógica, 1(28). https://doi.org/10.17227/ludica.num28-9430

Métricas PlumX