El antropoceno en el río Tunjuelo, transformaciones socioespaciales en el puente de Meissen y el humedal El Tunjo

  • Flor Alba Rivera Universidad Pedagógica Nacional
Palabras clave: antropoceno, complejo de humedales El Tunjo, intervenciones humanas, Meissen, territorio, río Tunjuelo

Resumen

El presente artículo deriva de la investigación que se adelanta dentro de la Línea Construcción Social del Espacio de la Maestría en Estudios Sociales sobre las transformaciones socioespaciales en el río Tunjuelo desde la mirada de la geografía crítica. Se busca evidenciar la relación entre las intervenciones humanas realizadas en la cuenca media del río Tunjuelo en dos puntos específicos: el puente de Meissen y el humedal El Tunjo. Además, plantea una discusión concep-tual respecto a la categoría “antropoceno” más allá de su connotación geológica. A partir de estos elementos, se desa-rrolla una reflexión en torno al impacto ambiental de las ac-ciones humanas sobre la Tierra a partir de las lógicas del con-sumo y del modelo capitalista.


En primer lugar, se hace referencia a la evolución del río, resaltando su importancia histórica y el alcance de las intervenciones que en él se han desarrollado. En seguida, se plan-tea la discusión sobre el antropoceno como un concepto cultural. El siguiente apartado evidencia el ejercicio comunitario y social como resistencia al antropoceno, resaltando el impacto generado en la recuperación ambiental del humedal. Finalmente, se proponen algunas ideas respecto a las intervenciones humanas estudiadas en relación con las contribuciones teóricas, la experiencia propia y la realidad que se vive en el territorio.

Biografía del autor/a

Flor Alba Rivera, Universidad Pedagógica Nacional

Abogada Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Autónoma de Colombia y Magister en Estudios Sociales por la Universidad Pedagógica Nacional. Activista de causas y luchas sociales con especial interés en entender el actuar de la administración pública en el territorio con relación a los procesos socia-les y prácticas privadas. Habitante del Tunjuelo.

Citas

Fernández Durán, R. (2011). El Antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera. Virus Editorial. Barcelona.

Helmuth, T. (2017). El Antropoceno, ¿un concepto geológico o cultural, o ambos? Universidad Múnich, Alemania.

Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras [Ingeominas]. (2000). Estudio básico para la conformación de un parque minero industrial para el ordenamiento de la actividad extractiva y transfor-madora de minerales arcillosos con fines a la des-marginalización de barrios en el Distrito Capital : informe final y plan de manejo. https://cata-logo.sgc.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?bi-blionumber=48045%20thumbnail-shelfbrowser

Latour, B. (2014). Agency at the Time of the Anthropocene. New Literary History, 45 (1), 1-18.

Manuela al día. (2010, 18 de agosto). Expedición pedagógica represa Canta Rrana - Ciclo 4. Manuela al día. http://manuelaaldia.blogspot.com/2010/08/es-cuela-ciudad-escuela.html

Mejía, A. (2006). Estudio evaluativo descriptivo de los humedales Juan Amarillo, Córdoba y Jaboque como mitigadores del cambio climático y planteamiento de una estrategia de fortalecimiento para este potencial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, Territorio y Región: Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional. En Cuadernos de Geografía VII, 1-2 – 121-134. Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia.

Molano Camargo, F. (2019). El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019. Historia Crítica, 1(74), 127-149. https://doi.org/10.7440/histcrit74.2019.06

Osorio, J. (2007). El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

Rodríguez Rico, J. J. (2009/2012). Historia y desarrollo del conflicto ambiental relleno sanitario de Doña Juana. Slide Serve. https://www.slideserve.com/meriel/antecedentes

Ruiz, J. (2022). El Antropoceno. Definición y Lecturas Básicas. Universidad de Cádiz.

Sánchez, Fabio. (2021). La urbanización del río Tunjuelo: desigualdad y cambio ambiental en Bogotá a media-dos del siglo XX. Universidad Industrial de Santander.

Cómo citar
Rivera, F. A. (2025). El antropoceno en el río Tunjuelo, transformaciones socioespaciales en el puente de Meissen y el humedal El Tunjo. Anekumene, (26), 50–59. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/22879

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2025-03-03
Sección
Problemas espaciales contemporáneos