Imaginarios sociales urbanos: reflexiones sobre la experiencia de investigar la ciudad
Resumen
¿Cómo abordar la relación simbólica-material constitutiva de los fenómenos urbanos?, en este trabajo me propongo exponer algunos avances en torno al proceso de investigación sobre los imaginarios urbanos y los imaginarios sociales urbanos que me permitieron ensayar distintos modos de indagación de los fenómenos y problemáticas urbanas teniendo como caso de estudio la ciudad de Rosario, Argentina. Se retoman diversas investigaciones desarrolladas en los últimos años y se reflexiona sobre el proceso de investigación, las potencialidades y carencias de cada perspectiva. Por último, se presenta la metáfora del reloj de arena como modalidad de indagación de los imaginarios urbanos que nos permite ir de lo particular a lo general y viceversa.
Citas
Baeza, M. (2000) Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imagina-rios sociales. RIL.
Baeza, M. (2011) Elementos básicos de una teoría fenomenológica de los imaginarios sociales. En J. Coca, J. A. Valero, F. Randazzo & y J. L. Pinto, Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales (31-42). Tremin-Ceasa.
Baeza, M. (2015) Hacer mundo. Significaciones imaginario-sociales para construir sociedad. RIL.
Castoriadis, C. (2003) La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets
Girola, L. (2018) Tecnología: ¿Ideología e Imaginario? Aproximaciones teórico-empíricas desde México. Re-vista Imagonautas, 12, 37-58.
Harvey, D. (2008) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu.
Hiernaux, D. (2007) “Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos”. EURE, 99, 33, 17-30.
Hiernaux, D.; Lindón, A. (2012) Renovadas intersecciones: la espacialidad y lo imaginario. 9-28. En Lindón, A.; Hiernaux, D. (dirs.) Geografías de lo imaginario. Siglo XXI-Anthropos.
La Capital. (2012, 10 de agosto). Para las tecnológicas. La Capital. https://www.lacapital.com.ar/edicion-im-presa/para-las-tecnologicas-n515903.html
La Capital. (2013, 11 de enero). Avanza la obra para convertir los viejos galpones portuarios en una "Ciudad Joven". La Capital. https://www.lacapi-tal.com.ar/la-ciudad/avanza-la-obra-convertir-los-viejos-galpones-portuarios-una-ciudad-joven-n426195.html
Lefebvre, H. (2013) La producción del espacio. Capitán Swing
Lindón, A.; Hiernaux, D. (2008) Los imaginarios urbanos de la dominación y la resistencia: un punto de partida. En Revista Iztapalapa, 29, 7-12.
Municipalidad de Rosario (1998) Plan Estratégico Rosario 1998.
Municipalidad de Rosario (2010) Plan Estratégico Rosario Metropolitano.
Municipalidad de Rosario (2011) Plan Urbano Rosario 2007/2017.
Vera, P. (2018) Imaginarios del patrimonio en los procesos de reconversión urbana. Puerto Norte, Rosario, Argentina. Revista URBE, 11, (1), 49-67.
Vera, P. (2019a) Imaginarios urbanos: dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios. En Vera, P., Gravano, A., & Aliaga, F. (Eds.). Ciudades (In)descifrables. Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano (13-40). USTA- UNICEN.
Vera, P. (2019b) Arena de sentidos en la disputa urbana. El caso de la transformación urbana del Barrio Repú-blica y la Ciudad Universitaria, Rosario, Argentina. Revista Sociedad Hoy, n° 28.
Vera, P. (2021) Imaginario urbano de la dignidad: transformación barrial, derechos y sensibilidades. En de la Calle Vaquero Manuel De La Calle Vaquero, V. Delgadillo, G. Jajamovich, T. Allis, M. Velasco, M. Pradel (cords.) (In)justicias urbanas, ciudades (in)justas Políticas urbanas, mercantilización y turistificación en ciudades de América Latina y España (89-105). Catarata.
Vera, P. (2022a) Lógicas simbólico-espaciales en procesos conflictivos de transformación urbana. Aproximación al caso Rosario, Argentina. Bitácora Urbano Territorial, 32(1), 205-218.
Vera, P. (2023a) Los imaginarios sociales como dinamizado-res de la trialéctica espacial. Propuesta de abordaje desde las significaciones de legitimación y las lógicas simbólico-espaciales”, en Quid 16, Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. 19.
Vera, P. (2017) Procesos de recualificación urbana e imaginarios de la innovación. El caso Rosario, Argentina. Revista Eure, Pontificia Universidad Católica de Chile, 43, (129), 209-234.
Vera, P. (2023b) Los imaginarios sociales urbanos y la producción del espacio desde una perspectiva socio-fenomenológica. En Girola, L. (dir) Teorías y metodologías para el abordaje de imaginarios sociales (117-145). Universidad Autónoma del Estado de Puebla y Universidad de Santiago de Cali.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.