En los mapas, desde los mapas con los mapas. Pensar el espacio cotidiano como fuente de enseñanza geográfica
Resumen
Los retos y desafíos que nos presenta diariamente el espacio geográfico debidos en gran medida a la diversidad de los lugares, a las transformaciones que los seres humanos ejercemos en ellos, a su misma modificación en la condición bio – física del espacio, a las imágenes e imaginarios que de ellos creamos y a su diversa gama de representación a través de lenguajes cartográficos, nos invitan a considerar que es fundamental reevaluar posibilidades para comprender su complejidad y la de sus sociedades en tanto constitutivas y constituyentes.
Estos son desafíos que necesariamente deben contemplarse tanto en los escenarios de la educación geográfica que la sociedad en general debe desarrollar tanto en sus programas y planes educativos, políticas públicas, inmersión de las comunidades en las dinámicas de sus territorios así como en los contextos escolares, de modo tal que prácticas, saberes, concepciones y experiencias, a diferentes niveles, no se detengan en miradas rígidas del espacio sino que por el contrario sea posible nutrir los panoramas de la enseñanza geográfica al asumir los atributos polisémicos y dinámicos de la espacialidad; aspectos que a su vez deben ser considerados y fortalecidos en los procesos y programas de formación de docentes, en marcos legales, currículos y en el desarrollo de la vida escolar a la luz de la enseñanza de la geografía.