La cotidianidad contemporánea desde las teorías geográficas y la renovación de enseñanza de la geografía
DOI:
https://doi.org/10.17227/Anekumene.2012.num4.7535Palabras clave:
Cotidianidad, Teorías Geográficas, Enseñanza de la GeografíaResumen
Los sucesos del inicio del nuevo milenio dejan ver una realidad compleja, cambiante e incierta, en cuya vida cotidiana se divulgan temas y ocurren problemas ambientales, geográficos y sociales de interés para la enseñanza de la geografía, en su gestión por innovar su labor alfabetizadora. Pero allí preocupa la vigencia de fundamentos decimonónicos como obstáculos que dificultan la formación integral de los ciudadanos, ante los actuales cambios socio-históricos. Metodológicamente, se realizó una revisión bibliográfica para estructurar un planteamiento explicativo de la cotidianidad como objeto de las teorías geográficas y de la enseñanza de la geografía. Concluye al destacar la importancia formativa derivada de intervenir científicamente los escenarios geográficos cotidianos, comprender críticamente la realidad del mundo globalizado y elaborar propuestas factibles de transformar las habituales dificultades sociales originadas del aprovechamiento irracional del territorio y la organización espacial estimulados por el capital.Descargas
Citas
Albisu S, San Martín I y González F. (2005). Aplicación de los Mapas Conceptuales y de la V de Gowin en la Elaboración de Módulos Instruccionales en Alumnos del Magisterio. Universidad Pública de Navarra España.
Asociación de Geógrafos Españoles (2005, 04 octubre). Declaración Internacional sobre Educación Geográfica para la diversidad cultural. [Disponible en www.age.es.]
Benejam, P. (1997). Las finalidades de la educación social. Enseñar y aprender ciencias sociales: geografía e historia en la educación secundaria. Barcelona (España): Editorial Horsori.
Benejam, P. (1999). El conocimiento científico y la didáctica de las ciencias sociales. Un curriculum de ciencias sociales para el siglo XXI. Sevilla (España): Díada Editora.
Bolesso, M. R. y Manassero. M. (1999). Las ciencias sociales en el nivel inicial ¿Utopía o realidad?. Rosario (Argentina): Homo Sapiens Editores.
Bonil, J.; Sanmartí, N.; Tomás, C. y Pujol, R.W. (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: El paradigma de la complejidad. Revista Investigación en la escuela Nº 53, 5-19.
Cohen, L. y Marion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla, S. A.
Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Barcelona: (España): Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Garrido P., M. (2005). El espacio por aprender, el mismo que enseñar: Las vigencias de la educación geográfica. Vol. 25, Cuadernos CENDES N º 66, p. 137-163.
González-Manet, E. (1995). La nueva era de las tecnologías informativas. Revista Educación Nº 84, p. 50-56.
Guitián A., C. (1999). Disciplinariedad, transdisciplinariedad e integración en el curriculum: aportaciones desde la didáctica de las ciencias sociales, la geografía. Un curriculum de las ciencias sociales para el siglo XXI. Qué contenidos y para qué. Sevilla (España): Díada Editora, S.L.
Henrique, W. (2002, septiembre25). Pela continuidad da geografía crítica. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol. VII, 400. [Disponible en http://www.ub.es/geocrit/b3ww-400.htm].
Hernández, F. (1995). La clase como espacio de debate y construcción cultural. Kikiriki Nº 37, 4-8.
Lanz, Rigoberto (1990). ¿Repensar la modernidad?. Notas sore la nueva utopia. Caudenos de Postgardo. Ideología y Modernidad. Caracas: Univerida Central de Venezuela Fondo Editoria Tropykos.
Maurí, T.; Del Carmen, L. y Zabala, A. (1998). El curriculum en el centro educativo. 4ta Edición. Barcelona (España): Editorial ICE/HORSORI
Omill. G. (2012). Vida cotidiana. Introducción al trabajo social. Tucumán (Argentina): Universidad Nacional de Tucumán.
Palacios, J. (1981). Tres tendencias pedagógicas: Escuela nueva, antiautoritarismo, marxismo. Cuadernos de Educación Nº 85, Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo.
Pérez, R. M. (1991). Aproximación al análisis de algunas concepciones curriculares. Lecturas de Educación y Currículo. Segunda Edición. Caracas: Editorial Biosfera, S.R.L.
Pérez-Esclarín, Antonio (2000). Una propuesta de Educación Popular. Caracas: Fe y Alegría.
Quinquer, D. (2001). El desarrollo de habilidades lingüísticas en el aprendizaje de las ciencias sociales.
Revista Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Nº 28, 9-40.
Ramos G., J.; Navarro N., D. y Sánchez R., A. (1996). La globalización como cambio de mirada. Revista Kikiriki Nº 39, 4-5.
Tiberi G., A. R. (1998). La necesaria subjetividad (Epistemología y Política). Revista Presente y Pasado N° 6, 113-125.
Tobío, Omar (2008). De la disyuntiva al dilema de la investigación en geografía: apuntes para pensar el legado disciplinar y la formación y práctica de los profesores. Ponencia en el 1er Encuentro de Graduados en geografía UBA. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Ventura, M. (1996). Las relaciones del conocimiento. Revista Cuadernos de Pedagogía Nº 253, 66-71.
Villanueva Zarazaga, J. (2002, enero 15). Algunos rasgos de la geografía actual. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol. VII. [Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/b3w-342.htm].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Anekumene
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.